Informes
Pilar López en el Microsoft Summit 2016: “Azure es el principal habilitador de proyectos de Transformación Digital en España”
Página 1 de 2 de Pilar López en el Microsoft Summit 2016: “Azure es el principal habilitador de proyectos de Transformación Digital en España”
Microsoft reúne en Madrid a 8.000 clientes, partners, desarrolladores y expertos para compartir, en las cien sesiones que tendrán lugar, sus conocimientos y las nuevas oportunidades de negocio que ofrece la tecnología de Microsoft. Para Pilar López, presidenta de Microsoft Ibérica, “la Inteligencia Artificial reside en Azure, potencia la inteligencia humana y habilita la Transformación Digital” .

Pilar López durante su conferencia en el Microsoft Summit
Microsoft está celebrando en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid el Microsoft Summit 2016, el evento anual en el que se dan cita los principales clientes, partners, desarrolladores y expertos en tecnología Microsoft de España. El encuentro prevé reunir a más de 8.000 personas, de forma presencial y en streaming en sus dos jornadas.
La primera, denominada Microsoft Business Summit, gira en torno al análisis de proyectos innovadores de Transformación Digital desde una perspectiva estratégica, y está dedicada a los decisores de negocio. La segunda, el Microsoft Tech Summit, con más de 40 sesiones especializadas, pondrá su foco en las tecnologías que hacen posible la Transformación Digital y convocará a desarrolladores y profesionales técnicos.
Microsoft está trabajando en cuatro áreas para aprovechar todo el potencial de la Inteligencia Artificial: desarrollo de aplicaciones, servicios y de agentes inteligentes, como Cortana, y de infraestructuras cloud que soporten el paradigma de la Transformación Digital
Pilar López
Pilar López ha sido la conductora de la ponencia inaugural, centrada en el análisis de las tecnologías de Inteligencia Artificial como motor de la Transformación Digital de las organizaciones: “Inteligencia Artificial entendida no como un sustituto de la inteligencia humana, sino como un elemento capaz de potenciar ésta a través del software”, ha señalado.
En su intervención, ha explicado cómo Microsoft está trabajando en cuatro grandes áreas con el fin de aprovechar todo el potencial de la Inteligencia Artificial. En primer lugar, el desarrollo de agentes inteligentes, como el asistente virtual Cortana, capaces de interactuar con bots para la ejecución, por ejemplo, de aplicaciones de comercio electrónico o soluciones de atención a clientes. “Los bots son las nuevas apps”, ha declarado Pilar López.
En segundo lugar, el desarrollo de aplicaciones más inteligentes, como Microsoft Dynamics 365, que es capaz de extender el CRM más allá de los límites de la empresa, incorporando toda la información existente en Internet relacionada con un cliente o detectando el tono y sentimiento de sus llamadas a un call center.
El tercer elemento en el que está trabajando Microsoft tiene que ver con el desarrollo de servicios que permitan a las empresas construir soluciones que aprovechen la tecnología de Inteligencia Artificial, como ha hecho Uber con el desarrollo de una solución de autentificación de conductores mediante fotografía, que utiliza los Servicios Cognitivos desarrollados por Microsoft.
Por último, López ha destacado Azure como la infraestructura cloud que soporta este nuevo paradigma: “La Inteligencia Artificial reside en Azure”, ha indicado.
Ejemplos de Transformación Digital
El Microsoft Business Summit ha sido el escenario en el que se han mostrado numerosos proyectos de Transformación Digital desarrollados por clientes de Microsoft.
Así, thyssenkrupp Elevator ha compartido su solución de mantenimiento predictivo de ascensores basado en la nube, que incorpora tecnologías de Internet de las Cosas y Machine Learning para anticiparse y poder planificar una intervención antes de que un ascensor sufra una avería.
Por su parte, Ibercaja ha mostrado cómo está transformando la relación con sus clientes y la productividad de sus empleados gracias a la utilización de tecnologías y soluciones de Microsoft.
“Todas las grandes empresas y organismos públicos españoles utilizan soluciones en la nube de Microsoft o están evaluando su uso. La nube de Microsoft es el principal habilitador de los proyectos de Transformación Digital en España”, concluyó Pilar López.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico