Últimas noticias
Plain Concepts presenta sus principales proyectos basados en tecnologías de IA, realidad mixta, Big Data, IoT y cloud
Plain Concepts, especialista en desarrollos disruptivos en IA, realidad mixta, Big Data, blockchain, IoT y cloud y uno de los principales partners de Microsoft, nos ha presentado planes, estrategias y algunos de los principales proyectos que ha realizado para compañías como Asisa, Aenor, Acciona, BBVA, Microsoft, Repsol, Telefónica o IE, todos ellos caracterizados por desafiar los límites de las tecnologías y por compartir conocimiento y valor.
El objetivo de la compañía, reconocida como uno de los partners de confianza de Microsoft, es “impulsar la tecnología, intentando anticiparnos a las necesidades del mercado con soluciones simples y reales que faciliten la vida de las personas”, reconoce Pablo Peláez, CEO de Plain Concept y que, en 2006, fundó la compañía en León junto a otros tres socios, Rodrigo Corral, Iván González y Unai Zorrilla, todos ellos premiados por Microsoft como Most Valuable Professional (MVP).
El objetivo de Plain Concepts es impulsar la tecnología, intentando anticiparnos a las necesidades del mercado con soluciones simples y reales que faciliten la vida de las personas
Pablo Peláez
Hoy, Plain Concepts cuenta con más de 300 empleados, una cifra de negocios de 17 millones de euros en 2018, un 70% mayor en en 2017; sedes en Madrid, Barcelona, Sevilla, Bilbao, León, Coruña, Bilbao, Zaragoza, Santander, Ámsterdam, Seattle, Londres, Frankfurt y Dubai, y una cartera de clientes entre los que destacan entidades como Asisa, Aenor, Acciona, BBVA, Microsoft, Repsol, Telefónica y el IE, para las que ha realizado proyectos basados en tecnologías disruptivas como Inteligencia Artificial, realidad mixta, Big Data, blockchain, IoT y cloud.
Proyectos singulares
Así, para Asisa, entidad que gestiona más de 7,5 millones de asistencias anuales y 2,3 millones de historias clínicas, Plain Concepts diseñó e implementó la migración de todas sus bases de datos a Azure, permitiendo a la compañía acceder a un entorno innovador, óptimo y que les permite gestionar con agilidad sus recursos e inversiones, potenciando la calidad de sus servicios a más de 19.000 usuarios.
Por otra parte, para BBVA Valora View, la firma ha desarrollado una aplicación móvil que ayuda a los usuarios a encontrar y conocer toda la información de las viviendas en alquiler o en venta en tiempo real mediante el uso de Realidad Aumentada y funciones de mapa de calor en 2D. Una app que simplifica la tarea de encontrar viviendas y permite a los usuarios rastrear las viviendas disponibles desde el propio entorno real.
Plain Concepts cuenta con más de 300 empleados, una cifra de negocios de 17 millones de euros en 2018, oficinas en España, Reino Unido, Estados Unidos, Holanda, Alemania y Dubai, y una cartera de clientes entre los que destacan entidades como Asisa, Aenor, Acciona, BBVA, Microsoft, Repsol, Telefónica y el IE
En el sector salud, para Organización Sanitaria Integrada Araba - Osakidetza ha desarrollado un asistente que, usando técnicas de realidad aumentada, guía al médico durante la práctica de una biopsia, y le ofrece toda la información relativa al paciente. Esta solución será utilizada en diciembre con un paciente real y supone un gran avance a la hora de traspasar al campo de la sanidad los últimos recursos tecnológicos.
Asimismo, comprometida 100% con la innovación, Plain Concepts también participa en un proyecto de análisis mamográfico avanzado con Inteligencia Artificial, que proporcionará una nueva herramienta a los radiólogos para que a partir de una imagen mamográfica y, sobre la base de técnicas de Deep Learning, pueda realizar la clasificación BI-RADS (Breast Imaging Reporting and Data System), desarrollado por el ACR (American College of Radiology) y que permite al radiólogo expresar el resultado de la prueba, catalogando las potenciales anormalidades según su malignidad y proponer así una recomendación de actuación en función del grado de sospecha.
Otro de los proyectos emblemáticos de la firma es su AI Kit, un laboratorio de IA móvil que, conectado a la cloud Azure, incorpora cámaras y la tecnología necesaria para escanear y mapear el entorno, detectar personas y objetos y evitarlos de forma automática: una plataforma que tiene múltiples aplicaciones en el mundo real como, por ejemplo, encontrar elementos en un almacén, elaborar el inventario automático de productos de una tienda o supermercado, prever cuando hay que reponerlos o predecir cuáles serán los lugares más idóneos para colocar un determinado artículo.
Finalmente y para el sector industrial, Plain Concepts ha desarrollado Electric Maintenance Experience, una aplicación para las Hololens que también mediante Inteligencia Artificial y realidad aumentada permite que un operador no especializado pueda realizar una tarea de mantenimiento asistido gracias a un guía virtual. De este modo, las empresas optimizan la detección de anomalías, mejoran la capacitación de sus empleados y reducen costes relativos al desplazamiento de personal. Más información en www.plainconcepts.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 03/04/2023Acuerdo de IBM y La Salle-URL para colaborar en transformación digital e innovación TI
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico