Informes
Smart cities: IBM ofrece a los municipios su plataforma de transformación digital POEM para acceder al potencial del IoT y la Industria 4.0
IBM ha presentado en el evento “La transformación digital de las ciudades” su plataforma tecnológica POEM (Platform of Engagement for Municipalities) que, en una primera fase, ofrece a todo tipo de municipios y ciudades soluciones de atención online al ciudadano y de inspección del espacio público. Posteriormente, POEM incorporará tecnologías cognitivas y nuevos servicios para la transformación digital de las ciudades y obtener todo el potencial del IoT e Industria 4.0.

La presidenta de IBM, Marta Martínez, destacó en el evento evento 'La transformación digital de las ciudades' que “en poco tiempo, el concepto de 'ciudad inteligente' dejará de ser una opción para convertirse en una condición inherente a todo entorno urbano que pretenda dar respuesta a sus retos de presente y de futuro. Hoy disponemos de tecnología eficaz y accesible para que las administraciones locales emprendan esta transformación tan valiosa como necesaria”.
Ante ello, la plataforma POEM se presenta como un conjunto de soluciones para optimizar la gestión de las ciudades de forma fácil y flexible bajo un contrato único de pago por uso. Esto democratiza el acceso para todas las ciudades, grandes o pequeñas, a tecnologías disruptivas como la nube, la analítica de datos,movilidad,seguridad y medios sociales.
En poco tiempo, el concepto de ciudad inteligente dejará de ser una opción para convertirse en una condición inherente a todo entorno urbano que pretenda dar respuesta a sus retos de presente y de futuro. Disponemos de tecnología para que las administraciones locales emprendan esta transformación tan valiosa como necesaria
Marta Martínez
A diferencia de otras soluciones en el mercado con un enfoque estrictamente técnico, la plataforma de IBM para municipios se destaca como una solución de negocio adaptada a las necesidades de los servicios públicos y que requiere de una mínima configuración para su puesta en marcha.
Otra ventaja añadida es que se trata de un ecosistema abierto a sistemas de terceros, proporcionando servicios en la nube con los más altos estándares de seguridad de IBM. POEM ayuda a las administraciones a simplificar procesos, ahorrar costes y, en definitiva, dar un mejor servicio al ciudadano.
Atención ciudadana e inspección del espacio público
La plataforma de IBM actúa inicialmente en los ámbitos de atención ciudadana e inspección del espacio público. Posibilita que el ciudadano pueda comunicarse con la administración en cualquier momento y desde cualquier lugar usando un dispositivo móvil inteligente si, por ejemplo, detecta una incidencia en el mobiliario urbano.
A su vez, facilita el flujo de comunicación entre los responsables de dicha gestión y permite completar el ciclo notificando al usuario la resolución del problema. POEM, al facilitar la interacción con el ciudadano, ayuda a que este se convierta en parte activa de las soluciones para su ciudad.
Además, la plataforma optimiza las labores de inspección al permitir que los inspectores públicos puedan realizar gestiones derivadas de su trabajo a través del móvil o del ordenador. Estas soluciones seintegran con otros sistemas de los ayuntamientos como los de gestión de activos o sistemas de información geográfica (GIS).
Por último, POEM complementa la atención ciudadana y la inspección con la funcionalidad de ‘Tramitador’, cuya tecnología facilita la gestión integrada de los diferentes departamentos que intervienen en un trámite.
Retos y oportunidades de entornos urbanos inteligentes
Durante el evento, un panel de expertos de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), la Junta de Andalucía, el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y la Diputación de Valencia ha debatido sobre las oportunidades y los retos de la ciudad digital.
Así, el director general de la Administración Local de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Fernández, ha abogado por una estrategia global y sostenible para cualquier entorno urbano. “Seestá generando una brecha digital entre municipios en la incorporación al modelo de ciudades inteligentes. Ahora tenemos la oportunidad de mejorar la vida de las personas con la tecnología y avanzar en la eficiencia con que la ciudad presta los servicios al ciudadano”.
La directora de Innovación del Área Metropolitana de Barcelona, Marta Continente, ha señalado que “desde la AMB hemos aplicado las tecnologías ‘smart city’ con una visión muy operativa”.
“Son tecnologías que nos han permitido avanzar en la gestión integrada y ofrecer nuevos campos de colaboración con el ciudadano, que dispone de más canales para comunicarse. Esta digitalización es el camino a seguir para optimizar los servicios públicos ante la creciente ‘sensorización’ del entorno y el contexto económico actual”, ha añadido.
El diputado de Modernización y Administración Electrónica de la Diputación de Valencia, Iván Martí, ha insistido en la importancia de la comunicación con los usuarios.
“Queremos poner la tecnología a su servicio para que tengan acceso a los mismos recursos, independientemente de si viven en un municipio pequeño o en una gran ciudad, facilitando además la accesibilidad de las web municipales y la conectividad con apps móviles”.
IBM trabaja además en el desarrollo de nuevas aplicaciones que estarán disponibles próximamente, como ‘Análisis del sentimiento’, que mostrará las opiniones y las expectativas sobre servicios actuales o futuros; ‘Portal del Ciudadano’, adaptada a las funcionalidades de los dispositivos móviles; y ‘Visión respuesta a Ciudadano 360º’, con capacidades cognitivas que ayuden a aumentar la satisfacción de los usuarios. Más información en http://ibmpoem.mybluemix.net/ y en www.ibm.com/es-es/
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 01/12/2023Las Jornadas STIC reúnen a 13.000 profesionales de la ciberseguridad de 37 países
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 20/09/2023Ynvolve presenta su propuesta de optimización de TI que equilibran coste con rendimiento y sostenibilidad
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico