Últimas noticias
Industria 4.0: Programa de ayudas de 97,5 millones para proyectos de transformación
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Secretaría General de Industria y la Pequeña y Mediana Empresa, ha convocado la concesión de préstamos por un importe de 97,5 millones de euros para apoyar proyectos de transformación y de digitalización en empresas industriales.
Los mercados están cada vez más globalizados, son más exigentes y competitivos y la industria tiene que adaptarse y acometer procesos de digitalización para mantener posiciones competitivas. La conectividad, la aparición de nuevas tecnologías como la computación en la nube, el Internet de las Cosas o el Big Data, permiten que la industria pueda abordar este reto, y alcanzar de este modo la cuarta revolución industrial.
El objetivo de las ayudas es apoyar proyectos cuyo objetivo sea la transformación digital de las empresas industriales en España. Se financiarán proyectos de investigación industrial y de desarrollo experimental, así como proyectos de innovación de procesos y de innovación en materia de organización
La digitalización ofrece a la industria una gran oportunidad de transformación y supone una garantía de crecimiento, empleo, competitividad y prosperidad debido al efecto multiplicador que tiene la industria en ámbitos como la investigación o el desarrollo de servicios basados en tecnología.
Esta oportunidad implica un cambio radical que ofrece a España y a la industria española una gran oportunidad de transformación y evolución que se debe aprovechar. La industria en España tiene un efecto tractor en otros sectores económicos y es, por tanto, garantía de crecimiento, empleo de calidad, competitividad y prosperidad.
Características de las ayudas
Las ayudas tendrán la forma de préstamos reembolsables a un interés del 0%, siendo el plazo máximo de amortización de 10 años, 3 de ellos de carencia.
El presupuesto mínimo de las actuaciones financiables será de 150.000 euros, siendo el importe máximo del préstamo el 80% de dicho presupuesto.
Podrán ser beneficiarias las sociedades constituidas antes del 1 de enero de 2013 que desarrollen una actividad industrial productiva, y la intensidad de las ayudas dependerá de la dimensión de la empresa, así como de la tipología del proyecto que se presente.
Tipología de los proyectos
Los proyectos a financiar serán:
- Proyectos de investigación industrial destinados a adquirir conocimientos que resulten útiles para crear nuevos productos, procesos o servicios
- Proyectos de desarrollo experimental destinados a la adquisición, combinación, configuración y empleo de conocimientos y técnicas ya existentes con vistas a elaborar nuevos o mejores productos, procesos o servicios
- Proyectos de innovación en materia de organización y de procesos de pymes para aplicar nuevos métodos organizativos a las prácticas comerciales, a la organización del centro de trabajo o a las relaciones exteriores, así como para introducir nuevos métodos de producción o suministro.
Estos proyectos se encuadrarán en al menos una de las siguientes prioridades temáticas:
- Soluciones de negocio y de inteligencia
- Plataformas colaborativas
- Comunicaciones y tratamiento de datos en la cadena de valor del sector manufacturero
- Fabricación aditiva
- Robótica avanzada
- Sensores y sistemas embebidos
Si bien la dimensión de la empresa no es una condición restrictiva para la percepción de las ayudas, estas revisten particular relevancia para las pymes, ya que sus limitados recursos pueden restringir sus posibilidades de acceso a los nuevos conocimientos y técnicas, fundamentales para su adaptación al concepto de Industria 4.0.
La puesta en marcha de esta línea de apoyo financiero responde al papel de facilitador del proceso de transformación digital que corresponde a Administración General del Estado, que está poniendo a disposición de las empresas todo un paquete de herramientas que las guiarán en el reto de la digitalización que tienen que afrontar.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR