Soluciones de negocio
Cloud DataCenter: Informática El Corte Inglés optimiza sus servicios TI con NetApp
Informática El Corte Inglés trabaja con NetApp desde 2010, tras decidir a través de un estudio minucioso de mercado que su tecnología era la mejor opción para optimizar considerablemente todas sus infraestructuras de virtualización y, en concreto, la solución de centro de datos cloud que proporciona a sus clientes .

Informática El Corte Inglés confía en las soluciones de NetApp y son claves en la provisión de servicios como los de Cloud DataCenter
Así, las primeras soluciones adquiridas de NetApp por Informática El Corte Inglés fueron destinadas a los centros de datos de Madrid y Blimea, en Asturias, lo que supuso, según Julio César Candil, director Continuous Support & Cloud Datacenter de Informática El Corte Inglés, “un gran salto en el modelo de soporte y provisión de nuestras infraestructuras de almacenamiento”.
Para Informática El Corte Inglés, el almacenamiento de NetApp es una pieza vital para la solución de centro de datos cloud que proporciona a sus clientes, sea cual sea su tamaño y necesidades, la posibilidad de contar con los servicios de un centro de datos de misión crítica, dentro de un entorno seguro
Unos años más tarde, en 2014, y debido “al éxito de la solución en nuestros centros de datos de Madrid y Asturias, decidimos también implementar cabinas de NetApp para soportar nuestro servicio de Cloud DataCenter en nuestro centro de datos de misión crítica construido en Murcia”, añade Candil.
Por su parte, José I. Vaquero, responsable de desarrollo negocio Cloud DataCenter de Informática El Corte Inglés, reconoce que a tecnología de NetApp “ha favorecido que nuestra solución de Cloud DataCenter se haya posicionado con las soluciones líderes del mercado”.
Para Informática El Corte Inglés, el almacenamiento de NetApp es una pieza vital para la solución de centro de datos cloud que proporciona a sus clientes, sea cual sea su tamaño y necesidades, la posibilidad de contar con los servicios de un centro de datos de misión crítica, dentro de un entorno seguro, “utilizando para ello todas las capacidades disponibles: infraestructuras propia, de Informática El Corte Inglés o bien en cloud pública; así como prestando soluciones y servicios que aseguran la disponibilidad de los sistemas de información que soportan el negocio de nuestros clientes”, explica Vaquero.
Ventajas de la tecnología implantada
Más en concreto, Informática El Corte Inglés gestiona más de 2,5 Petabytes de almacenamiento en NetApp, en sus 4 centros de datos, situados en Madrid, Asturias, Barcelona y Murcia; con sistemas FAS que incrementan el rendimiento, mientras reducen el coste y la complejidad de sus infraestructuras virtualizadas.
Asimismo, utiliza la versión del sistema Data ONTAP de NetApp, que permite configuraciones en clúster, favoreciendo un nivel de operaciones no disruptivas con gran escalabilidad, asegurando la alta disponibilidad de sus soluciones.
En síntesis, la tecnología de NetApp aporta al El Corte Inglés ventajas como:
- Centralización de la gestión del almacenamiento en todos los centros de datos de Informática El Corte Inglés
- Integración total de todas las soluciones de Cloud DataCenter (hipervisores, bróker…)
- Mejora del rendimiento
- Optimización del espacio utilizado y consumo energético
- Integración con soluciones de backup que permiten garantizar la protección de los datos y su seguridad
“La tecnología de NetApp está en continua evolución, es segura y fiable, y se adapta fácilmente a los continuos cambios del mercado, con una relación calidad precio muy eficiente, por lo que la recomendaría a cualquier empresa que quiera optimizar sus infraestructuras de virtualización y centros de datos”, concluye Julio César Candil. Más información en www.iecisa.com y www.netapp.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 13/04/2023Audible incorpora a su catálogo los más de cuatro mil títulos de Penguin Random House
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR