Informes
Outsourcing: Informática El Corte Inglés, número uno satisfacción de clientes, según Whitelane Research
Según el estudio sobre Outsourcing de Servicios de TI España 2015 elaborado por Whitelane Research en colaboración con Quint Wellington Redwood, Informática El Corte Inglés ocupa la primera posición en el ranking que evalúa el nivel de satisfacción de los clientes de servicios de outsourcing.
Además de avanzar tres puestos con respecto a la edición del pasado año pasado y estar a la cabeza de los 19 proveedores de servicios que figuran en el informe de Whitelane Research, la filial informática de El Corte Inglés también destaca por su nivel de precios, calidad de la información y flexibilidad.
Además de en satisfacción al cliente, Informática El Corte Inglés se encuentra por encima de la media en nivel de precios, calidad de la información que se proporciona y flexibilidad
En términos generales las organizaciones muestran niveles altos de satisfacción, ya que el 89% de los consultados han manifestado estar satisfechos con sus proveedores. En este apartado, Informática El Corte Inglés, con un 76%, está a tan solo un punto porcentual de los cuatro proveedores, Everis, Telvent/itconic, Ibermatica y Accenture que, con un 77%, encabezan la lista, y avanza cinco posiciones con respeto al año anterior.
Más en detalle, a través de los principales “Indicadores Clave de desempeño”, Informática El Corte Inglés se encuentra por encima de la media en tres aspectos clave: nivel de precios adecuados al mercado (80%), calidad de la información que se proporciona (77%), y flexibilidad (77%).
Para la compañía, estos resultados avalan los servicios que se vienen prestando en los últimos cinco años y que se materializaron en la creación de un Centro de Entrega de Servicios. Una oficina de gestión de proyectos, cuyo objetivo es incorporar las mejores prácticas y herramientas a la metodología, aprovechando la experiencia que se desarrolla en los distintos equipos de ejecución de los proyectos.
El Estudio sobre el Outsourcing de los Servicios de TI en España 2015 analiza más de 550 contratos de outsourcing, en los que están representados más de 175 de las principales compañías en cuanto a sus niveles de inversión y gasto en Tecnologías de la Información.
Entre las conclusiones también hay que subrayar el que un 78% de los encuestados tienen intención de mantener sus actuales planes de outsourcing y un 37% aumentarlos, mientras que el 6% piensa reducir sus actuales niveles de externalización.
La principal razón para considerar una nueva iniciativa de outsourcing es, por tercer año consecutivo, la reducción de costes (61%), aunque la importancia de este factor ha sufrido un importante descenso en los últimos tres años (un 8%), mientras que el de la 'transformación de negocio' ha aumentado en un 21%.
El estudio español forma parte de una serie de informes anuales sobre outsourcing que realiza Whitelane Research, en los que entrevista a ejecutivos de las áreas de Tecnología (CIO) y Finanzas y Tecnología (CFO) para conocer su opinión en relación a sus planes de outsourcing y selección de proveedores de servicios.
El estudio se lleva a cabo en 13 países europeos y el informe paneuropeo, publicado a finales del año, ofrece un resumen del panorama actual del outsourcing en Europa. Además, las principales tendencias de sourcing, la clasificación de los mejores proveedores y tendencias de sourcing y gobierno están contempladas en el informe. Más información en www.iecisa.com y en http://whitelane.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR