Últimas noticias
Estudios STEM: 1.500 escolares completan la quinta edición del Programa Escuela de Cisco
Un total de 1.500 estudiantes de entre 11 y 13 años han participado en la quinta edición del Programa Escuela de Cisco, diseñado para inspirar en los jóvenes el interés por la tecnología y su capacidad transformadora .

Alumnos del Colegio Parque de Madrid comunicándose mediante Cisco TelePresence con la Escola La Parellada de Tarragona
Así, los escolares, pertenecientes a 21 colegios españoles y 5 belgas, cursando de 5º de Primaria a 1º de Secundaria, supervisados por los profesores de cada centro y por voluntarios de Cisco, han dedicado cerca de ocho meses a aprender aspectos básicos de las TIC, trabajar en equipo y presentar un proyecto real frente a las distintas comunidades escolares.
Estamos impresionados con la dedicación de profesores y voluntarios, pero especialmente con la ilusión de los niños por crear proyectos que realmente pueden mejorar nuestras vidas. Confiamos en que Programa Escuela siga siendo un vehículo inspirador para las próximas generaciones de tecnólogos
Mari Paz Martínez
Como destaca Mari Paz Martínez, responsable del Programa Escuela en Cisco Europa, “es fundamental inspirar en los escolares el interés por las TIC y su capacidad transformadora. Como cada año, estamos impresionados con la dedicación de profesores y voluntarios, pero especialmente con la ilusión de los niños por crear proyectos que realmente pueden mejorar nuestras vidas. Confiamos en que Programa Escuela siga siendo un vehículo inspirador para las próximas generaciones de tecnólogos”.
La iniciativa, en la que han participado 22 voluntarios de Cisco, consta de cinco fases: formación sobre la importancia de las TIC en la vida diaria; nociones básicas del Internet de las Cosas (IoT), taller práctico de IoT, concurso de programación por grupos y presentación de su proyecto ante un jurado integrado por empleados de Cisco, directores de colegio y padres del AMPA, y visita a las oficinas de Cisco.
La creación de ideas innovadoras, el trabajo en grupo y la capacidad de síntesis y presentación son otras de las habilidades transversales que el programa trata de enseñar de forma divertida.
Presentación telemática
Tras presentar, algunos en inglés y otros en español, ante el jurado su proyecto de IoT, los grupos ganadores mostraron su maqueta al resto de colegios en distintos días de mayo. Para ello, utilizaron las salas de TelePresencia ubicadas en las oficinas de Cisco en Madrid y Barcelona.
La solución de colaboración Cisco TelePresence facilitó una colaboración dinámica entre los escolares, al combinar audio y vídeo de ultra-alta definición con elementos interactivos para proporcionar una experiencia muy similar a la comunicación presencial.
Los alumnos también conocieron el trabajo diario de los profesionales TIC, visitando los centros de demostraciones y laboratorios de Cisco.
Una ballena-robot acuática que limpia la superficie del océano de todo tipo de plásticos , una mochila inteligente que descarga los deberes que el profesor escribe en la pizarra o una aplicación para controlar y optimizar el consumo de agua en las viviendas son algunos de los proyectos ganadores.
Formación necesaria
En 2020, uno de cada cuatro trabajadores a escala global serán de la generación Z. Y muchos de los escolares que ahora están estudiando desempeñarán puestos de trabajo que hoy no conocemos, destaca Cisco, al tiempo que subraya la estimación de la Comisión Europea de un déficit de profesionales TIC entre 750.000 y 900.000 en la UE en 2020.
El Programa Escuela se completa con otras acciones de Responsabilidad Social Corporativa de Cisco que promueven la importancia de cursar estudios TIC, con especial énfasis en el género femenino.
Entre otras, la iniciativa sin ánimo de lucro Cisco Networking Academy ya ha formado en tecnología de redes a más de 155.000 alumnos en España desde 2010; Greenlight for Girls, cuya tercera edición se celebró en Madrid, trata de inspirar en las niñas el interés por estudios STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), al igual que Girls Power Tech. Cisco también apoya campañas como e-Skills for Jobs y Get Online Week de la UE o IT Industry Skills del Foro Económico Mundial.
Los colegios que quieran adherirse al Programa Escuela pueden hacerlo contactando con Cisco a través de @CiscoEscuela y en www.programaescuela.es
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 03/04/2023Se estanca el mercado fintech y caen un 6% las transacciones en criptomonedas en España
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico