Últimas noticias
Oracle4Girls cumple un año motivando a niñas y jóvenes a formarse en tecnología y ciencias
Oracle ha celebrado en Madrid la séptima edición de Oracle4Girls, una iniciativa para fomentar el interés entre las chicas por las disciplinas STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). El programa ofrece talleres dirigidos a niñas de entre 7 y 16 años, que pueden vivir una experiencia diferente, divertida, creativa y 'techie' y que persigue el de despertar vocaciones por las TIC entre las participantes.

En su primer año de andadura, Oracle4Girls se ha celebrado en Barcelona, Madrid, Bilbao, Málaga y Valencia
Así, a día de hoy, cerca de 500 niñas han participado en los talleres organizados por Oracle y, en todos los casos, han sido las protagonistas y han disfrutado de un buen rato en un ambiente educativo ameno, con el fin de demostrar que las ciencias y la tecnología ni son aburridas ni son cosa de 'empollones', sino que son divertidas.
A pesar del gran esfuerzo de concienciación, el número de chicas que estudian carreras técnicas sigue estancado en torno al 20% de los matriculados: en los próximos años se va a producir una gran demanda de profesionales con capacidades técnicas y, ni las mujeres pueden perder esta oportunidad, ni las empresas pueden prescindir del talento femenino
Anna Moreu
Gracias a una metodología basada en la acción y la realización de pequeños proyectos, las asistentes pudieron comprobar cómo eran capaces de desarrollar ideas y ponerlas en práctica, mientras que los padres han participado en charas dedicadas a que puedan ayudar a sus hijas a orientar sus carreras profesionales.
Para Anna Moreu, responsable del programa Oracle4Girls, “a pesar del gran esfuerzo de concienciación, el número de chicas que estudian carreras técnicas sigue estancado en torno al 20% de los matriculados”.
“En los próximos años se va a producir una gran demanda de profesionales con capacidades técnicas y, ni las mujeres pueden perder esta oportunidad, ni las empresas pueden prescindir del talento femenino”.
Por su parte, Amber Wigmore, directora de IE Talent & Careers, defiende que “hay que dejar de preguntar a las niñas qué quieren ser de mayores y de pensar qué salidas profesionales puedo tener con cierta titulación para tener en cuenta qué retos en el mundo pueden resolver mis habilidades y experiencia”.
De hecho, la Unión Europea calcula que, de cara a 2020, se necesitarán entre 500.000 y 700.000 profesionales formados en disciplinas STEM.
A lo largo de su primer año de andadura, Oracle4Girls se ha celebrado en Barcelona (dos ediciones), Madrid (dos ediciones), Bilbao, Málaga y Valencia, y está previsto continuar con el programa y ampliar el número de localidades. En esta ocasión, Oracle4Girls se ha celebrado en las instalaciones de IE University en Madrid, quien a través de IE Talent & Careers e IE School of Human Science and Technology, colabora con la iniciativa.
Oracle4Teachers
Por otra parte, y como complemento a la iniciativa, Oracle pone en marcha Oracle4Teachers. En colaboración con Our Dream School y ofreciendo continuidad a Oracle4Girls, el programa para profesores y formadores pretende que ellos mismos puedan impartir este tipo de talleres divertidos en los centros educativos a todos los alumnos durante el horario escolar.
Oracle lanza un programa paralelo, Oracle4Teachers, para capacitar al profesorado y fomentar los estudios de las carreras técnicas entre las niñas
Así, durante los días 4 y 5 de julio, Oracle ha organizado en Barcelona una formación para profesores de Enseñanza Secundaria Obligatoria, que les facultará para impartir talleres STEM de forma divertida a sus alumnos, niños y niñas, facilitándoles contenido que podrán impartir autónomamente en horario escolar.
La compañía con sede en Redwood Shores proporcionará herramientas y soporte al profesorado, a través de laboratorios de tecnología dirigidos a despertar la curiosidad de los niños y niñas, apoyo en clase, formación y coaching de modo que, con su influencia, “se pueda conseguir el mismo porcentaje de interés por las carreras STEM en niños que en niñas y, lo que es más importante, la igualdad de oportunidades, desterrando conductas discriminatorias inconscientes”.
Entre las actividades que se llevan a cabo están el Design Thinking, Escape Room, la programación en Scratch, un Ideathon, encuestas para medir el conocimiento de los alumnos en las profesiones STEM, y otras centradas en el intercambio de experiencias. Más información en www.oracle.com y en http://oracle4girls.x-ternalmarketing.es
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 03/04/2023Acuerdo de IBM y La Salle-URL para colaborar en transformación digital e innovación TI
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico