Últimas noticias
El Ministerio de Educación y AMETIC impulsan el aprendizaje de competencias digitales
La Ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, y el presidente de AMETIC, Pedro Mier, firmaron el pasado jueves un acuerdo de colaboración que establece la revisión y actualización de forma permanente de los Títulos de Formación Profesional (FP) relacionados con el sector tecnológico y digital. Se trata de un protocolo de intenciones de una duración de cinco años, prorrogable de forma expresa dos años más.

La Ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, con el presidente de AMETIC, Pedro Mier
Durante el acto, celebrado en la sede de AMETIC, la ministra Isabel Celaá ha destacado que “la Comisión Europea destaca en el Libro Blanco sobre el futuro de Europa que es probable que la mayoría de los niños que comienzan la escuela primaria hoy, acaben trabajando en nuevos tipos de empleo que no existen todavía. Por tanto, fíjense en la responsabilidad que asumimos como Ministerio de Educación y Formación Profesional, y que compartimos con ustedes, como observadores y centinelas de la evolución del imparable proceso de digitalización de nuestra sociedad y de nuestro entorno laboral”.
La Comisión Europea destaca en el Libro Blanco sobre el futuro de Europa que es probable que la mayoría de los niños que comienzan la escuela primaria hoy, acaben trabajando en empleos que no existen todavía: fíjense en la responsabilidad que asumimos como Ministerio de Educación y Formación Profesional
Isabel Celaá
Por su parte, Pedro Mier ha resaltado la relevancia del acuerdo de colaboración con el Ministerio de Educación y Formación Profesional, ya que el sector TIC es el que “más contribuye a la generación de riqueza y empleo”.
“Para ser un país competitivo con una industria digital potente, se necesitan profesionales bien formados y cualificados en competencias digitales, de ahí la importancia de este convenio que permitirá que los títulos de Formación Profesional garanticen la formación en estas habilidades”, subrayó el presidente de AMETTIC.
Asimismo, Mier ha destacado la labor de la Alianza por el Desarrollo de Talento Digital de AMETIC en materia de identificación de profesionales TIC y desarrollo del ecosistema de talento digital.
Demanda de profesionales formados
En la actualidad, cada vez es más creciente que los profesionales de todos los sectores adquieran competencias digitales para dar respuesta a la transformación tecnológica que las empresas e industrias están desarrollando en todos sus procesos. Por ello, corresponde a las Administraciones Públicas promover ofertas de aprendizaje flexibles que permitan la adquisición de dichas habilidades básicas.
Para ser un país competitivo con una industria digital potente, se necesitan profesionales bien formados y cualificados en competencias digitales, de ahí la importancia de este convenio que permitirá que los títulos de Formación Profesional garanticen la formación en estas habilidades
Pedro Mier
En este sentido, el Ministerio de Educación y Formación Profesional es consciente de que el mercado de trabajo del Siglo XXI, de carácter global, exige de forma creciente la capacitación, para los profesionales de todos los sectores, en competencias digitales que den respuesta a la transformación digital que están experimentado todos los procesos productivos y de prestación de servicios, en el marco de lo que ya se conoce como 'Cuarta Revolución Industrial', o 'Industria 4.0'.
En este sentido, el Ministerio de Educación se considera responsable de “garantizar que las ofertas formativas se realicen en base a programas que contemplen de forma no sólo actual, sino también prospectiva, la adquisición de este tipo de competencias por estudiantes y trabajadores”.
Por su parte, AMETIC se configura como un actor clave en este sentido ya que representa a un sector que constituye una palanca real de desarrollo económico sostenible, a través del incremento de la competitividad de otros sectores, la generación de empleo de calidad o el incremento de la tasa de exportación. Más información en www.ametic.es y en www.educacionyfp.gob.es
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico