Informes
Inteligencia Artificial y la plataforma Microsoft 365 transforman la forma de trabajar
Microsoft presenta en España su apuesta para mejorar la nueva forma de trabajo -Modern Workplace- acorde a las necesidades de los trabajadores actuales, y que pasa por aplicar Inteligencia Artificial para mejorar su colaboración, creatividad y productividad.

Microsoft ha presentado en Madrid su nuevo concepto de trabajo a pequeñas y medianas empresas
El lugar de trabajo evoluciona influido por nuevas culturas derivadas de que las empresas necesitan que sus empleados sean más productivos, flexibles, trabajen juntos y creen valor e innovación. De hecho, para 2018, dos tercios de los directores ejecutivos de Forbes Global 2000 tendrán la transformación digital en el centro de sus estrategias corporativas, garantizándose la seguridad, privacidad y el cumplimiento regulatorio frente a las nuevas amenazas digitales y ciberataques.
Nos encontramos en un gran momento de transformación que trae una informática más inteligente, alimentada por el auge de los datos, Inteligencia Artificial y machine learning. Una correcta cultura digital conduce a un mayor compromiso de los empleados, que ganan en flexibilidad, al poder trabajar desde cualquier lugar, sin que esto haga mella en su productividad
Miguel Ángel Cervera
Sin embargo, las pymes ven esa evolución como algo ajeno, a pesar de que son quienes más podrían aprovecharse de las ventajas que aportan. Muchas empresas se plantean si las inversiones en tecnología marcarán realmente la diferencia y serán clave a la hora de rentabilizar la optimización de su productividad.
Para conocer estas y otras respuestas, Microsoft Europa ha realizado un estudio entre 20.200 empleados de compañías, tanto grandes –más de 250 empleados- y pequeñas –más de 11 empleados- de 21 países europeos, entre los que se incluye España, sobre cómo la tecnología afecta al lugar de trabajo.
Si bien los resultados del estudio se darán a conocer al completo en enero, hay un dato que la compañía ha querido anticipar en España: la tecnología tiene el potencial de casi duplicar el número de empleados altamente productivos, pasando de un 13,7% en compañías que carecen de una “cultura digital” a un 23,2% en las que sí cuentan con ella.
En nuestro país, “contar con una cultura digital significa, sobre todo, tener acceso a un departamento de TI en condiciones y que los directivos no sólo apuesten por la tecnología, sino que la promuevan. Los empleados deben poder estar informados sobre las tecnologías disponibles y sobre cómo usarlas adecuadamente para conseguir más”.
“Nos encontramos en un gran momento de transformación que trae una informática más inteligente, alimentada por el auge de los datos, inteligencia artificial y machine learning. Una correcta cultura digital conduce a un mayor compromiso de los empleados, que ganan en flexibilidad, al poder trabajar desde cualquier lugar, sin que esto haga mella en su productividad, sino todo lo contrario”, comenta Miguel Ángel Cervera, director de Modern Workplace en Microsoft España.
“Pero hay un cambio que va más allá del cambio tecnológico. Se trata de las personas, sobre cómo trabajan, dónde trabajan y aquello que los guía y motiva. Desde Microsoft queremos ayudar a la gente a ser más creativa y productiva en su trabajo, a sentirse más conectados a su organización, pero más liberados de su mesa de trabajo”.
Microsoft 365 en el espacio de trabajo
Para presentar su apuesta en Microsoft ha reunido a pequeñas y medianas empresas en un evento en Madrid, donde han podido comprobar las ventajas de la oferta y estrategia de la firma para fomentar y mejorar la productividad de las organizaciones en este nuevo modelo de trabajo.
Herramientas como la traducción en tiempo real demuestran cómo la Inteligencia Artificial está lista para democratizarse en todo tipo de empresas
Durante la jornada Microsoft ha contado con la colaboración de Raquel Roca, autora de «Knowmads, los trabajadores del futuro», que se encargó de dar contexto a la transformación del puesto de trabajo en el evento organizado hoy por Microsoft y dirigido a pymes.
El buque insignia de la estrategia de Microsoft para impulsar esta nueva cultura de trabajo, un nuevo Modern Workplace, es la plataforma Microsoft 365, que incluye Office 365, Windows 10, Enterprise Mobility + Security –siempre actualizado y con la aplicación de la inteligencia artificial a casos de uso habituales. Se basa en tres pilares fundamentales:
- Colaboración: las empresas tienen a su alcance diversas herramientas como Microsoft Teams para que los empleados puedan colaborar, compartir y comunicarse desde cualquier lugar, trasladando la oficina allá donde se encuentren.
- Flexibilidad: gracias a la posibilidad de acceder a dichas herramientas a través de cualquier dispositivo, ya sea en el escritorio, en portátil o en móvil y desde cualquier plataforma.
- Seguridad: para que no importe si un trabajador se conecta desde una red empresarial o desde la conexión a Internet de su hogar. Un entorno siempre seguro, actualizado y que cumple con la normativa europea de protección de datos, GDPR.
Además de una inteligente plataforma de colaboración y productividad, los trabajadores necesitan dispositivos potentes e innovadores que se adapten a su forma de trabajar. Microsoft apuesta por dispositivos Windows 10 y acaba de incorporar un nuevo miembro a su familia Surface. Se trata de Surface Pro con LTE Advanced, disponible desde este mes para los clientes empresariales.
Este nuevo dispositivo ofrece a las empresas opciones para cubrir las necesidades de sus empleados. Toda la familia Surface se ha creado para proporcionar la mejor experiencia Windows y Office, incluyendo la nueva realidad mixta, 3D y características de tinta digital con Windows 10 Fall Creators Update.
Surface Pro con LTE Advanced llega a España para potenciar la creatividad de los trabajadores en cualquier lugar al mismo tiempo que fomenta ciudades más sostenibles
Con Surface Pro con LTE Advanced, los usuarios pueden beneficiarse de los beneficios de una movilidad completa a través de conectividad 4G con 7 antenas totalmente integradas que permiten hasta 450 Mbps de descarga y que incluye la novedad de tener la SIM integrada.
Seguridad e Inteligencia Artificial
La seguridad e Inteligencia Artificial son las otras dos patas que componen la plataforma Modern Workplace de Microsoft, que quiere hacer que la IA sea accesible a todas las personas y organizaciones.
En concreto, la compañía quiere democratizar el uso de la IA para que sea accesible a pequeñas empresas y grandes corporaciones. Un buen ejemplo es la nueva “aplicación incorporada a PowerPoint para traducir en tiempo real el contenido hablado de un ponente, prueba fehaciente de hacia dónde puede llevarnos esta tecnología”, destaca la firma.
La propuesta del Modern Workplace, que promueve que los trabajadores puedan desempeñar sus tareas desde sus casas o desde cualquier punto en que se encuentren, añade una ventaja adicional a la posibilidad de conciliación vida profesional y personal
Miguel Ángel Cervera
Con ello, las pymes ya no tendrán problemas a la hora de ir a presentar sus propuestas a cualquier otro país; el idioma deja de ser una barrera y la tecnología, una vez más, abre nuevas oportunidades de negocio.
“Nos hemos comprometido a hacer de Microsoft 365 la plataforma de productividad más inteligente del planeta y ese compromiso continúa hoy en día. En los meses y años venideros, seguiremos centrándonos e invirtiendo en la creación de las herramientas más innovadoras que aprovechen de forma inteligente y proactiva la IA. No sólo para mejorar la forma en que los trabajadores realizan sus tareas y sean más productivos si no para contribuir positivamente en la sostenibilidad de nuestras ciudades”, señala Cervera.
Modern Workplace, pilar de las ciudades sostenibles
El cambio climático es uno de los mayores retos a los que se enfrentan ciudadanos, empresas, gobiernos y organizaciones de todo el mundo y donde la tecnología puede y debe desempeñar un papel importante para luchar contra sus consecuencias y mejorar la vida en las urbes.
La nueva forma de trabajar, el Modern Workplace también ayuda en la mejora de la sostenibilidad de nuestras ciudades. Hace que los trabajadores más productivos, colaboren mejor y que optimicen su tiempo, mejoren en flexibilidad y conciliación y colaboren en el recorte de las emisiones de gases contaminantes, al reducir desplazamientos hasta los lugares de trabajo.
“La propuesta del Modern Workplace, que promueve que los trabajadores puedan desempeñar sus tareas desde sus casas o desde cualquier punto en que se encuentren, añade una ventaja adicional a la posibilidad de conciliación vida profesional y personal: la reducción de desplazamientos con la consecuente disminución de emisiones de CO2 y, por ende, la posibilidad de ayudar a que las ciudades sean más sostenibles”, concluye Miguel Ángel Cervera. Más información en www.youtube.com/watch?v=pQEid6iHfvQ y en www.microsoft.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Seresco participa en el proyecto CIP - Olive para el cultivo eficiente de olivares en Egipto
Seresco participa, junto a empresas españolas y de Egipto, en el proyecto CIP - Olive de agricultura de precisión, financiado por el CDTI y el ITIDA egipcio, que contempla el desarrollo de un sistema integrado de IoT basado en la nube y que permitirá controlar los principales problemas que se presentan en los olivares, como son plagas e infecciones