Greenlight for Girls llega a España de la mano de Cisco para fomentar las carreras STEM
Cerca de 175 chicas de entre 11 y 15 años de diversas escuelas participarán el próximo sábado, 7 de mayo, en el primer evento Greenlight for Girls que se celebra en España, un día dedicado a las chicas diseñado para inspirar y fomentar su formación en estudios y carreras STEM (Science, Technology, Engineering & Maths, Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) a través de talleres prácticos .

Liderado por la organización internacional sin ánimo de lucro Greenlight For Girls (g4g) y organizado por un equipo de cuatro voluntarias de Cisco -todas ingenieras- que han contado con la colaboración de otros 60 voluntarios de las compañías patrocinadoras, el evento, gratuito y de libre inscripción, tendrá lugar en el Campus de Barcelona de La Salle-Universidad Ramon Llull, que cede sus instalaciones para que las jóvenes participantes disfruten realizando actividades STEM de forma divertida.
Este evento no es solo un enriquecedor modelo para inspirar a las más jóvenes en sus estudios, formación y vocación, sino también una necesidad de futuro para toda nuestra sociedad teniendo en cuenta el creciente déficit de profesionales en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
José Manuel Petisco
Durante una jornada, las chicas -organizadas en grupos dirigidos por los voluntarios- participarán en varios de los quince talleres interactivos preparados por los patrocinadores, aprendiendo cómo funciona Internet, ensayando experimentos químicos o diseñando la fábrica del futuro, entre otros. También habrá ponencias ofrecidas por mujeres referentes tanto en el campo educativo como empresarial, quienes explicarán de primera mano su experiencia en distintas facetas del mundo STEM.
Alcance mundial
Desde su creación en 2010, Greenlight for Girls ha inspirado la formación en estudios y carreras STEM a más de 13.000 chicas de todo el mundo, sumando hasta la fecha más de 90 eventos en Europa, África, Asia, Norteamérica y Sudamérica en los que han participado más de 1.300 voluntarios. Con el apoyo de Cisco, la organización ha celebrado por primera vez este innovador evento en Bélgica (Bruselas), Polonia (Cracovia), Jordania (Amán) y ahora España (Barcelona).
Como apunta Aurelia Takacs, responsable del Proyecto Greenlight For Girls Barcelona en Cisco, “estamos encantadas de contar con tanto apoyo de patrocinadores y voluntarios locales para impulsar la próxima generación de mujeres líderes en STEM y convertir esta innovadora experiencia en todo un éxito ahora y en el futuro especialmente en una ciudad como Barcelona, con una importante comunidad científica e investigadora y una decidida apuesta por las últimas tecnologías de Internet of Everything y smart cities”.
Por su parte, José Manuel Petisco, director general de Cisco España, destaca: “Como parte de nuestra cultura de responsabilidad social corporativa y de nuestra apuesta por el talento y la diversidad, en Cisco fomentamos la formación de las mujeres en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas a través de distintas iniciativas comoNetAcad, el Programa Escuela y Greenlight for Girls”.
“Este evento no constituye sólo un enriquecedor modelo para inspirar a las más jóvenes en sus estudios, formación y vocación, sino también una necesidad de futuro para toda nuestra sociedad teniendo en cuenta el creciente déficit de profesionales en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones”, concluye.
AIG, CESICAT, Cisco, Cisco Networking Academy, Covestro, HP, Mindconnex, Procter&Gamble, Rockwell Automation, Simon, Telefónica y La Salle-Campus Barcelona-Universidad Ramon Llull son las empresas patrocinadoras del evento en Barcelona. Más información y registro pulsando en este enlace.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR