Últimas noticias
Cisco muestra en IBC cómo 'reinventar' y obtener el máximo valor de redes IP y entornos multicloud
IBC2018 - Cisco participa en el IBC que se celebra en Ámsterdam mostrando cómo ayudar a la industria de medios y entretenimiento a evolucionar y digitalizarse a través de una 'reinvención' de las redes IP, entornos multicloud, seguridad, colaboración y centros de datos, “garantizando que el ecosistema de medios pueda aprovechar al máximo las redes de producción y distribución IP, la virtualización y los entornos multicloud” .

En la edición de este año de IBC, Cisco mostrará plataformas seguras e inteligentes para la creación, gestión y distribución multimedia
Los operadores de vídeo, incluyendo proveedores de servicios y compañías multimedia y de entretenimiento, se enfrentan a nuevos desafíos en un entorno de mercado cada vez más competitivo y complejo, caracterizado por la migración, casi generalizada, a tecnologías IP y cloud, que afecta a todos los niveles de negocio: producción, adquisición de contenido, distribución, interacciones con clientes, seguridad y colaboración.
Ante ello, Cisco asume como misión, propia y de sus partners, “reinventar la red con infraestructuras IP programables, automatizadas y auto-adaptables a las necesidades de negocio para garantizar que el ecosistema de medios pueda aprovechar al máximo las redes de producción y distribución IP, la virtualización y los entornos multicloud”.
Así,en su participación en la edición de este año de IBC, Cisco mostrará plataformas seguras e inteligentes para la creación, gestión y distribución multimedia, incluyendo:
- Media Blueprint, el conjunto de soluciones de infraestructura y software basadas en IP para orquestación multi-cloud, gestión de aplicaciones y colaboración.
- Infinite Video Platform, el servicio en la nube de Cisco diseñado para que los operadores de TV puedan distribuir y monetizar experiencias de usuario innovadoras en todos los dispositivos mediante una plataforma ágil, flexible y rentable.
- La colaboración con NVIDIA en Inteligencia Artificial, trabajando con su GPU en soluciones personalizadas mediante SDKs para acelerar el procesamiento de datos y la creación de redes neuronales, transformando la creación y edición de contenido y optimizando la toma de decisiones.
- Centros de datos que optimizan los flujos de trabajo en torno al almacenamiento, la administración de activos y los entornos multi-cloud, incluyendo producción multi-media virtualizada y capacidades de producción remota. Y también para las aplicaciones de Inteligencia Artificial con el nuevo servidor Cisco UCS C480 ML M5 para deep learning, ofreciendo opciones de computación para cada elemento del ciclo de vida de IA/ML.
- Soluciones de seguridad para vídeo, como VideoGuard Everywhere y Anti-Piracy Services, que blindan la distribución de vídeo a cualquier pantalla, extendiendo la seguridad más allá del contenido y reforzándola con funcionalidades de detección y respuesta frente a distintas formas de piratería.
Cisco también ha anunciado su colaboración con Intel y Microsoft para acelerar la transición de SDI (Serial Digital Interface) a IP mediante el toolkit open source virtual media interface para proveedores de software especializado para la industria de medios.
Cisco asume como misión, propia y de sus partners reinventar la red con infraestructuras IP programables, automatizadas y auto-adaptables a las necesidades de negocio para garantizar que el ecosistema de medios pueda aprovechar al máximo las redes de producción y distribución IP, la virtualización y los entornos multicloud
Entre las novedades hay que destacar también la plataforma routing ASR9000, que aporta nuevas capacidades de automatización a los proveedores de servicios; el nuevo procesador para tarjetas 100GE, que optimiza el rendimiento de red, y las mejoras en el sistema operativo IOS XR, incluyendo la activación de puertos bajo demanda y pago en función del crecimiento- para facilitar su salto hacia la era 5G y multicloud.
Asimismo destaca el fabricante su alianza con la NBA, con el objetivo de optimizar la experiencia interactiva de sus fans, clientes y empleados mediante innovaciones que abarcan desde la distribución de contenido hasta la colaboración y la seguridad.
Finalmente hay que subrayar que Walt Disney Studios, SWR German Radio y otros clientes, entre los que están más de 350 estadios de todo el mundo, han decidido reinventar sus redes con las soluciones de Cisco para simplificar la complejidad y alcanzar nuevos niveles de seguridad, funcionalidad IP y multicloud. Más información en http://ibc2018.online y en www.cisco.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Seresco participa en el proyecto CIP - Olive para el cultivo eficiente de olivares en Egipto
Seresco participa, junto a empresas españolas y de Egipto, en el proyecto CIP - Olive de agricultura de precisión, financiado por el CDTI y el ITIDA egipcio, que contempla el desarrollo de un sistema integrado de IoT basado en la nube y que permitirá controlar los principales problemas que se presentan en los olivares, como son plagas e infecciones