Red de información TI para profesionales ITMedia NetWork

sábado, 30 de septiembre de 2023
Actualizado a las 7:20


Búsqueda avanzada

Publicidad

Publicidad

Informes

Las asociaciones TIC se unen para salvar los obstáculos provocados por el Brexit

04 Abril 2017por Redacción

En una cumbre organizada por la patronal tecnológica europea, DIGITALEUROPE, y por su homóloga británica, TechUK, los líderes de 22 asociaciones de Europa y Estados Unidos han analizado en Londres los grandes retos y oportunidades a los que se enfrentan las economías digitales, así como el impacto del Brexit en la Agenda Digital Europea.

Los delegados de las asociaciones de TI con Robin Walker

Los delegados de las asociaciones de TI con Robin Walker

En una era de cambio tecnológico y geopolítico sin precedentes, los líderes tecnológicos procedentes de los principales Estados Miembros de la Unión Europea, bucan soluciones que beneficien tanto a empresas de tecnología de pequeño y gran tamaño, como a la industria y a los ciudadanos.

Así, tras dos días de debate en el marco de la quinta edición del National Trade Association CEO Meeting, las asociaciones europeas acordaron colaborar estrechamente para el desarrollo de la industria digital europea, en un esfuerzo conjunto para salvar los obstáculos que el devenir político pudiera deparar.

Las empresas tecnológicas europeas piden eficacia y rapidez en buscar un acuerdo satisfactorio para la industria digital por su importancia en la economías Europea y del Reino Unido, así como que no se pongan trabas a la circulación de talento en Europa

 

Una opinión compartida absolutamente por la patronal tecnológica británica,TechUK, a quien AMETIC se ofreció para establecer una corriente de dialogo entre los gobiernos del Reino Unido y España que facilite la cooperación entre las empresas del mundo digital de ambos países.

Pedro Mier, presidente de AMETIC, y el responsable de Relaciones Internacionales de la entidad, Ventura Pobre, que también ocupa el cargo de vicepresidente único de DIGITALEUROPE, han formado parte de la delegación española, que ha tenido un papel protagonista como interlocutor y representante de la industria tecnológica y digital de nuestro país.

En concreto, Ventura Pobre transmitió las principales preocupaciones de las empresas tecnológicas europeas, pidió eficacia y rapidez en buscar un acuerdo satisfactorio para la industria digital por su importancia en la economía Europea y del Reino Unido, así como que no se pongan trabas a la circulación de talento en Europa.

Por un 'Brexit responsable'

Además de exponer la necesidad de un 'Brexit responsable' en el que los Estados entiendan y faciliten el cambio, se debatieron otros muchos temas entre los que se encuentran el crecimiento digital inclusivo orientado a los ciudadanos, el tratamiento y protección de los flujos de datos, el futuro del mercado de trabajo y el Mercado Único Digital.

Los delegados de la cumbre también tuvieron la oportunidad de reunirse con varios representantes del Gobierno del Reino Unido, entre ellos el Ministro de Agenda Digital y Cultura, Matt Hancock, y el Ministro Responsable de las negociaciones de Reino Unido en la salida de la UE, el diputado Robin Walker.

Julian David, CEO de TechUK, reconoció tras los debates que “nuestras economías nacionales son profundamente interdependientes en todo el mundo y que requieren colaboración y soluciones compartidas”.

Además, participaron representantes del Information Technology Industry Council (ITI), la patronal del sector tecnológico estadounidense. Su presidente y CEO Dean Garfield, señaló que “En una era de cambio constante, sólo a través del diálogo y las asociaciones podremos perseguir nuestros objetivos comunes de impulsar el comercio y un crecimiento económico global”. Más información en www.digitaleurope.org y www.ametic.es

ShareThis

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Opinión

Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron

Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad

La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR

techWEEK info

TechWEEK forma parte de la red de información TI para profesionales de IDG Communications.


Sitios especializados de ITMedia NetWork: IT CIO.es, IT PYMES.es, IT SEGURIDAD.es, Strategic Partner, NUEVAempresa.com.

ITMedia NetWork. © 2006 - 2023 Information Technology & Media S.A. (CIF A-84950211). Todos los derechos reservados.

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Por favor, introduzca la siguiente información











Cerrar

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Procesando envíos...

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Email enviado. Cerrar

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Error en el envio. Pulse aqui para cerrar.Cerrar