Informes
Foro de Davos: Las pymes se consideran ignoradas por las clases política y empresarial
Con motivo de la celebración del Foro Económico Mundial (WEF), que hoy empieza en Davos y en el que políticos y grandes empresarios debatirán sobre el panorama económico y los grandes retos a los que el mundo debe hacer frente, Sage ha realizado un estudio global que concluye con que sólo un 27% de las pequeñas empresas se sienten representadas en el discurso de las clases política y empresarial.

Stephen Kelly durante su conferencia en el Sage Summit 2016 el pasado julio
Así, el CEO de Sage, Stephen Kelly, ha lamentado la ausencia de pymes y autónomos en la agenda oficial del evento, y ha pedido que se aumente su representación y visibilidad, dado que estos negocios crean dos tercios del empleo de la mayoría de las economías.
Los pequeños negocios quedan excluidos con demasiada frecuencia del debate de políticos y líderes de opinión sobre el panorama económico internacional. Esta situación se hace patente en el Foro Económico de Davos, donde autónomos y pymes ni siquiera aparecen en el orden del día. Resulta extraño pensar que un 60% de ellos ni siquiera sabe de la existencia de este evento cuando crean dos tercios del empleo en casi todas las economías y representan el 98% del tejido empresarial
Stephen Kelly
A escala nacional, donde las pymes representan el 99,8% del tejido empresarial, el 65% del PIB y cerca del 70% del empleo, el estudio desvela que el 62% de los autónomos y pymes españolas se consideran escasamente representados en el discurso de los líderes políticos y empresariales, precisamente quienes tienen en su mano contribuir a que se integren en el panorama empresarial actual.
Es más, un 56% considera que sería de gran ayuda que los Estados apoyasen la iniciativa empresarial con ayudas a la exportación, subvenciones, etc. Asimismo, el pequeño negocio español también se vería beneficiado con mejoras en el modelo de tributación (47%) y una mayor financiación a las actividades de I+D+i (40%).
Como respuesta a la ausencia de pymes y autónomos en uno de los eventos económicos internacionales de mayor relevancia, Sage lanzará en los próximos días el ‘Forum for Business Builders’. El objetivo es reunir a los pequeños empresarios de todo el mundo en una plataforma en la que dar cabida a sus opiniones y experiencias empresariales y constituir una sola voz que pueda ser escuchada a escala mundial.
Con el lanzamiento de esta plataforma, Sage quiere mostrar su continuo compromiso con el aumento de visibilidad de las pequeñas empresas y su acercamiento al poder político y empresarial.
El pasado diciembre, por ejemplo, Sage acogió un exitoso evento en Dublín, en el que el actual Primer Ministro irlandés, Enda Kenny, y un nutrido grupo de emprendedores, debatieron sobre los retos que tienen que afrontar los pequeños negocios. Asimismo, la compañía acogió dos eventos en Reino Unido a los que acudieron ministros y asociaciones empresariales para tratar los efectos del referéndum sobre el Brexit en la actividad de los emprendedores y pequeños empresarios.
Los pequeños negocios suponen un porcentaje elevadísimo del parque empresarial; son creadores de empleo y responsables del crecimiento de las economías. A través del ‘Forum for Business Builders’ nos aseguraremos de que las preocupaciones fundamentales que les atañen sean reconocidas, debatidas y resueltas
Luis Pardo
Para Stephen Kelly, “los pequeños negocios quedan excluidos con demasiada frecuencia del debate de políticos y líderes de opinión sobre el panorama económico internacional. Esta situación se hace patente en el Foro Económico Mundial de Davos, donde autónomos y pymes ni siquiera aparecen en el orden del día. Resulta extraño pensar que un 60% de ellos ni siquiera sabe de la existencia de este evento cuando crean dos tercios del empleo en casi todas las economías y representan el 98% del tejido empresarial”.
“Los autónomos y las pymes son los héroes de la economía: continúan trabajando cuando los demás ya nos hemos ido a casa, haciendo sacrificios personales para hacer crecer sus negocios y apoyar, así, a sus familias y comunidades. La clase política y las grandes empresas deben ser conscientes de que estos héroes necesitan contar con apoyo y visibilidad si queremos asegurar el futuro crecimiento de la economía global”.
Por su parte, el consejero delegado de Sage Iberia, Luis Pardo, reafirma las declaraciones de Kelly: “los pequeños negocios suponen un porcentaje elevadísimo del parque empresarial español, son los verdaderos creadores de empleo y responsables del crecimiento de las economías. A través del ‘Forum for Business Builders’ nos aseguraremos de que las preocupaciones fundamentales que les atañen sean reconocidas, debatidas y resueltas”. Más información en www.sage.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
- 20/04/2022Del dato a la optimización: cómo funciona la Minería de Procesos en cuatro pasos
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Seresco participa en el proyecto CIP - Olive para el cultivo eficiente de olivares en Egipto
Seresco participa, junto a empresas españolas y de Egipto, en el proyecto CIP - Olive de agricultura de precisión, financiado por el CDTI y el ITIDA egipcio, que contempla el desarrollo de un sistema integrado de IoT basado en la nube y que permitirá controlar los principales problemas que se presentan en los olivares, como son plagas e infecciones