Últimas noticias
La Junta de Andalucía destina 200 millones de euros a la Estrategia de Impulso del Sector TIC
El Consejo de Gobierno andaluz ha aprobado la Estrategia de Impulso del Sector TIC Andalucía 2020, que destinará 200 millones de euros a consolidar el tejido productivo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, consideradas como elemento clave de un nuevo modelo económico sostenible basado en la transformación digital de la sociedad.
Entre las principales metas para los próximos cuatro años, el plan propone aumentar en más de un 25% el peso de estas actividades en el Producto Interior Bruto (PIB) regional respecto a 2013; en un 15% el número de ocupados, hasta superar los 36.200; en un 30% el gasto interno en I+D de las empresas, y en otro 30% el volumen de las exportaciones.
La estrategia establece 23 programas, con especial atención a pymes y a los autónomos, destacando el de especialización tecnológica, dirigido a posicionar al sector TIC andaluz en áreas como Big Data, ciberseguridad o Internet de las Cosas
La estrategia, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, establece 23 programas englobados en nueve ejes y con especial atención a las pequeñas y medianas empresas y a los autónomos. Entre estos programas destacan por su novedad el de especialización tecnológica, dirigido a posicionar al sector TIC andaluz en áreas con alto potencial de negocio como el 'Big Data', la ciberseguridad o el Internet de las Cosas, y otro específico de igualdad de género para incrementar la participación y la influencia de las mujeres en la actividad.
La mayor parte de la inversión prevista, 194,2 millones, corresponde al bloque de fomento de las TIC en otros sectores productivos, con programas como el que se pondrá en marcha para estimular la demanda tecnológica entre las empresas. En el marco de esta iniciativa, la Junta abrirá una nueva línea de ayudas específicas para respaldar proyectos de transformación digital.
Destacan asimismo las medidas para estimular la innovación y especialización tecnológica (3,21 millones) y las destinadas a vertebración del sector (607.849 euros), mejora de la gestión empresarial (561.000) y apertura de nuevos mercados y atracción de inversiones exteriores (495.400 euros).
En materia de capital humano, destaca el programa de desarrollo de nuevos profesionales TIC, que incluirá acciones formativas para universitarios de carreras tecnológicas, convenios con empresas del sector e iniciativas de formación dual. También se pondrán en marcha medidas específicas de apoyo al emprendimiento tecnológico para favorecer la creación de startups en este ámbito y otras para la tutela de firmas con menos de dos años desde su creación.
El sector TIC andaluz ocupa el tercer lugar a nivel nacional en cuanto a número de empresas, con más de 5.100, solo por detrás de las comunidades de Madrid y Cataluña, emplea a más de 31.000 profesionales y alcanza un volumen anual de negocio superior a los 5.380 millones de euros. Su contribución al PIB regional es del 1,7%.
Concentrada sobre todo en las provincias de Málaga y Sevilla, que en su conjunto suman casi el 60% del total, la actividad presenta una gran atomización (las microempresas y las pymes suponen el 98%) y una especialización en la prestación de servicios. El 47,8% de las firmas se dedica a la programación y consultoría, seguidas de las de reparación de ordenadores y equipos de comunicación (20,6%) y las de servicios de telecomunicaciones (12%).
En cuanto a la internacionalización, solo una de cada cinco empresas vende al exterior. Las exportaciones totales se sitúan en torno a los 251 millones de euros anuales, mientras que la inversión en I+D supera cada año los 61 millones.
La Estrategia aprobada ha sido elaborada por la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía con la intervención de representantes de los diferentes agentes que conforman el sector TIC, entre los que se incluyen empresas y asociaciones, colegios profesionales, universidades y parques tecnológicos, además de personas expertas. Más información en www.juntadeandalucia.es
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR