Soluciones de negocio
Andaltec implanta Flexpod de NetApp y Cisco en su nuevo centro de datos convergente
La fundación Andaltec elige la arquitectura FlexPod para contar con una infraestructura que contribuya a gestionar, almacenar y transmitir información y conocimiento. Un proyecto en el que las soluciones de NetApp son fundamentales, así como el asesoramiento del integrador Wellness Telecom .

Sede de Andaltec en Martos, Jaén
La fundación Andaltec, organización privada sin ánimo de lucro, que nació en 2003 con la misión de dotar a las empresas andaluzas dedicadas al plástico de medios para ser competitivos en este sector tan globalizado, ha experimentado un crecimiento empresarial significativo en los últimos años.
Este aumento de negocio ha llevado a Andaltec, que cuenta con un centenar de técnicos y profesionales en plantilla, así como equipos de última generación para la investigación en nuevos materiales, desarrollo, validación de nuevos productos y optimización de procesos productivos; a requerir una forma profesional en el tratamiento y gestión de su información.
Contar con una infraestructura que nos ayude a transmitir, gestionar y almacenar ese conocimiento es crucial: ahí es donde entran las soluciones de NetApp que, tras el asesoramiento por parte de Wellness Telecom, entendimos eran fundamentales para alcanzar nuestros objetivos
Alejandro Molina
Así, como explica Alejandro Molina, responsable del departamento de Ingeniería en Fundacion Andaltec I+D+i, “para una organización como la nuestra, la información y el conocimiento son una parte vital de nuestro día a día. Para ello, contar con una infraestructura que nos ayude a transmitir, gestionar y almacenar ese conocimiento es crucial: ahí es donde entran las soluciones de NetApp que, tras el asesoramiento por parte de Wellness Telecom, entendimos eran fundamentales para alcanzar nuestros objetivos”.
Tras un estudio y asesoría personalizados por parte de la empresa integradora, ambas partes optaron por la construcción de un centro de datos convergente basado en una arquitectura FlexPod, desarrollada de forma conjunta por Cisco y NetApp, y más en detalle, por una solución de servidores y la plataforma Ontap para la gestión del almacenamiento de datos.
Para Víctor García Ternero, director general de Wellness Telecom, “el reto que se nos planteaba era el de realizar un proyecto de renovación tecnológica para Andaltec, que asegurara la fiabilidad de sus datos, permitiera su crecimiento actual y futuro, e igualmente garantizara la continuidad de sus actividades diarias”.
El reto que se nos planteaba era el de realizar un proyecto de renovación tecnológica para Andaltec, que asegurara la fiabilidad de sus datos, permitiera su crecimiento actual y futuro, e igualmente garantizara la continuidad de sus actividades diarias
Víctor García Ternero
Tras finalizar el proceso de instalación, prácticamente todos los servidores de aplicaciones y sistemas de ficheros descansan sobre la tecnología de FlexPod, aprovechando así al máximo toda la capacidad de procesamiento de la infraestructura y la robustez a la hora de gestionar las copias de seguridad.
Junto a esa robustez tan deseada para el nuevo centro de datos de Andaltec, la nueva infraestructura instalada ha dotado a esta fundación de un sistema flexible capaz de absorber las posibles y muy probables ampliaciones que, de seguir así, esta fundación va a necesitar en el futuro.
Desde el punto de vista del integrador, Víctor García subraya “la fiabilidad, capacidad de procesamiento y robustez como las principales características de la tecnología de NetApp implantada” y no duda en recomendarla, “ya que ha logrado responder de forma precisa a los problemas concretos de esta organización”.
De su experiencia con Wellness Telecom, Alejandro Molina ha querido destacar “su capacidad de análisis y su disposición para dar respuesta y materializar de forma ajustada y desde el punto de vista técnico, nuestras necesidades” sin dejar de mencionar “la gran profesionalidad en un excelente desarrollo del proceso de implantación”. Más información en www.andaltec.org, en www.wtelecom.es y en el vídeo:
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 06/12/2023Dell Technologies y Hugging Face colaboran para impulsar la Inteligencia Artificial generativa
- 06/12/2023Programa UNICO I+D 6G: El Ministerio de Transformación Digital destina 62 millones de fondos europeos al desarrollo del 6G
- 01/12/2023Las Jornadas STIC reúnen a 13.000 profesionales de la ciberseguridad de 37 países
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR