Soluciones de negocio
FCC digitaliza la gestión del dato con IECISA y las soluciones All-Flash de NetApp
Como parte de su proceso de transformación digital, FCC, uno de los primeros grupos de servicios ciudadanos, ha renovado sus sistemas de almacenamiento impulsando un proyecto que ha llevado a cabo Informática El Corte Inglés (IECISA), como partner integrador, y que contempla la implantación de las soluciones All-Flash de NetApp .

Con las soluciones de NetApp, FCC ha reducido significativamente la infraestructura requerida en el centro de datos
FCC, uno de los primeros grupos de servicios ciudadanos, de referencia internacional, presente en los sectores de los servicios medioambientales, del agua y las infraestructuras, se encuentra inmerso en un proceso de transformación digital en el que el dato es un elemento estratégico y uno de los activos clave para encontrar nuevas oportunidades, detectar posibles errores y, sobre todo, como ventaja competitiva en el mercado.
La oferta de IECISA y NetApp cubría todos los requerimientos técnicos que exigía nuestro proceso gracias a la flexibilidad, alta disponibilidad y escalabilidad, tanto en rendimiento como en capacidad, de sus infraestructuras
Manuel Henríquez Hernández
Clave en ese proceso es la renovación de los sistemas de almacenamiento de la compañía y para ello ha confiado en Informática El Corte Inglés (IECISA) como partner integrador, y en las soluciones All-Flash de NetApp.
“La oferta de IECISA y NetApp cubría todos los requerimientos técnicos que exigía nuestro proceso”, asegura Manuel Henríquez Hernández, CTO de FCC, “gracias a la flexibilidad, alta disponibilidad y escalabilidad, tanto en rendimiento como en capacidad, de sus infraestructuras”.
Así, los sistemas de NetApp han permitido la creación de un sistema de ficheros unificado, que ha llevado a FCC a reducir significativamente la infraestructura requerida en el centro de datos, pasando de ocho racks a menos de uno. Esto implica un menor consumo eléctrico, lo que se traduce en mayor eficiencia, un ahorro de costes significativo y un mayor respeto al medio ambiente.
Para Felipe Montes Sánchez, responsable de Ingeniería y Proyectos de Infraestructuras de FCC, “la infraestructura de NetApp nos ofrece todo el sistema de almacenamiento, tanto SAN como NAS, requerido para la gestión de nuestros datos, y con ello damos respuesta a nuestras aplicaciones críticas corporativas y de negocio”.
La infraestructura de NetApp nos ofrece todo el sistema de almacenamiento, tanto SAN como NAS, requerido para la gestión de nuestros datos, y con ello damos respuesta a nuestras aplicaciones críticas corporativas y de negocio
Felipe Montes Sánchez
“Además, gracias a la tecnología All-Flash, se han reducido significativamente los tiempos de acceso al dato y ello ha redundado de manera muy positiva en el grado de satisfacción de los usuarios”, reconoce.
IECISA ha sido clave en la elección de la solución que más se adaptaba a las necesidades de FCC, según explica Montes Sánchez: “las razones por las que la compañía ha dejado la implantación de este proyecto en manos de IECISA han sido su conocimiento técnico, su experiencia en la tecnología NetApp y la flexibilidad que han ofrecido en todo momento para el éxito del proceso”.
Por su parte, César Fernández, jefe de Proyecto de IECISA, afirma que “el principal reto ha sido poder llevar a cabo una implantación y migración on-line de todos los datos del Grupo FCC sin ninguna disrupción en la transición”.
“Para ello, desarrollamos diferentes tipos de migración para cada uno de sus entornos utilizando diversas herramientas, lo que hizo posible una transferencia sin impacto alguno en sus servicios de producción diarios”.
El resultado de todo este proceso ha sido la implantación en FCC de un modelo integrado en la nube, válido para la explotación de datos masivos y compatible con todos sus entornos y aplicaciones, lo que ha permitido una adopción muy rápida y sencilla de la nueva tecnología por parte de la compañía. Más información en www.fcc.es, en www.iecisa.es, en www.netapp.com y en el vídeo:
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR