Últimas noticias
BBVA compra Openpay, la startup mexicana de servicios de pago online
Con esta operación BBVA Bancomer, que ya colaboraba con Openpay, amplía su gama de soluciones de pagos online mientras que la firma mexicana multiplica sus capacidades comerciales al sumar esfuerzos con el banco más importante de México .

De izda a dcha: Héber Lazcano, Roberto Bargagli y Eric Núñez, fundadores de Openpay
Openpay es un procesador de servicios de pagos (PSP) para grandes empresas y pymes, que facilita el comercio electrónico, incluido el de dispositivos móviles. Con una única integración, combina una plataforma de vanguardia, en tiempo real, que permite recibir pagos con tarjetas, en efectivo, con puntos de programas de fidelización o vía transferencia bancaria. Además, Openpay utiliza herramientas avanzadas para evitar el fraude.
Openpay es el paso lógico para que BBVA Bancomer ofrezca soluciones de pagos innovadoras y fáciles de usar
Eduardo Osuna
La compañía, que tiene previsto cerrar este ejercicio con resultado positivo, cuenta en México con una red de más de 12.000 puntos de venta asociados a través de su red Paynet, que permite pagar en efectivo compras online.
El comercio online está ganando relevancia en todo el mundo y en México en particular gracias al enorme crecimiento de los pagos digitales, la adopción del móvil como medio de pago y la penetración de las tarjetas de crédito.
Este contexto ofrece oportunidades de crecimiento muy relevantes para BBVA. Los cofundadores de Openpay, Roberto Bargagli, Eric Núñez y Héber Lazcano, seguirán liderando a su equipo desde la oficina de Openpay en Querétaro.
Además, la adquisición de Openpay forma parte del proceso de transformación de BBVA y refuerza una de las prioridades estratégicas del banco: mejorar la experiencia del usuario. Para Derek White, Head of Customer Solutions de BBVA, “esta operación nos permite seguir a la vanguardia de los sistemas de pago y tendrá un impacto muy positivo en nuestros clientes”.
Por su parte, Eduardo Osuna, vicepresidente y director general de BBVA Bancomer, señala que “Openpay es el paso lógico para que BBVA Bancomer ofrezca soluciones de pagos innovadoras y fáciles de usar. Estamos muy contentos de tener al equipo de Openpay a bordo y estamos deseando trabajar juntos”.
Para Roberto Bargagli, cofundador de Openpay, “esta adquisición muestra el compromiso de BBVA con la transformación digital y es un ejemplo de cómo las fintech y la banca, de forma conjunta, vamos a revolucionar el ecosistema mundial. Trabajaremos con enorme entusiasmo para aprovechar el gran potencial que tenemos por delante”.
Las adquisiciones y las inversiones juegan un papel fundamental en la estrategia de BBVA. En marzo de 2016, el banco compró la startup finlandesa Holvi, y en 2015 una participación estratégica del 29,5% en Atom, el primer banco exclusivamente móvil de Reino Unido.
También el año pasado, BBVA completó la compra de Spring Studio, una firma de diseño de EE.UU. líder en experiencia de usuario. En 2014, BBVA adquirió Madiva Soluciones, una startup de servicios de Big Data, y Simple, una firma tecnológica que ha cambiado la forma en que las personas gestionan su dinero en EE.UU.
La entidad también es inversor en la firma de capital riesgo Propel, que gestiona las participaciones del grupo en startups que están cambiando los servicios financieros a través de la tecnología. Más información en www.bbva.com y en www.openpay.mx
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR