Informes
Mark Hurd en Oracle OpenWorld Europe: “La nube es más que una tecnología, es un disruptor que genera cambios fundamentales”
Oracle ha celebrado en Londres la primera edición de Oracle OpenWorld Europe, congregando a más de 10.000 profesionales interesados en conocer las tecnologías que, basadas en la nube y dotadas con capacidades de machine learning e Inteligencia Artificial, están cambiando el mundo de los negocios e impulsando la innovación empresarial.

Oracle ha elegido Londres para celebrar la primera edición de OpenWorld Europe
“La nube es más que una tecnología”, aseguraba Mark Hurd, CEO de Oracle, “y está generando cambios fundamentales en el mercado”.
La nube es un disruptor total: en la nube tenemos una configuración, una base de datos, un modelo único para gestionar las tecnologías. Por eso es un acelerador de la innovación, en la base de lo que vamos a ver en el mundo de los negocios
Mark Hurd
En esa línea, Hurd que, aunque tenía previsto asistir, tuvo que participar por videoconferencia en el evento porque el cierre de la administración federal de Estados Unidos le impidió renovar su pasaporte, destacó que los últimos 25 o 30 años de desarrollo tecnológico han creado un entorno extraordinariamente complejo y heterogéneo, muy difícil de gestionar y securizar.
“Pero la nube es un disruptor total de esta tendencia”, dijo, “en la nube tenemos una configuración, una base de datos, un modelo único para gestionar las tecnologías. Por eso es un acelerador de la innovación, en la base de lo que vamos a ver en el mundo de los negocios”.
Mark Hurd también ha insistido en que todo se basa en la automatización, ya que acelera los procesos y conduce a reducciones de costes operativos.
Por lo que se refiere al impacto en la sociedad, el CEO de Oracle ha recordado su predicción de que más del 60% de los puestos de trabajo tecnológicos que habrá en 2025 no se han inventado todavía y ha indicado que la IA será un impulsor de la creación de empleo.
Además, según Hurd, en 2015 todas las aplicaciones nativas cloud tendrán Inteligencia Artificial embebida, distanciándose de las aplicaciones legacy y on premise, mientras que el 85% de las interacciones con los clientes estarán automatizadas y, gracias a la IA, estas interacciones no solo reducirán costes, sino que mejorarán los niveles de servicio.
El papel que juega Oracle ha sido consistente durante décadas: producimos herramientas en la forma de aplicaciones de negocio, plataforma, bases de datos, etcétera. Y más recientemente, lo suministramos todo como servicio. Con ello estamos acelerando el ritmo de la innovación
Andrew Sutherland
Innovaciones en OOW Europe
La presentación principal de la primera jornada de OpenWorld Europe fue realizada por Andrew Sutherland, vicepresidente sénior de Systems and Technology Business en Oracle EMEA y Asia-Pacífico. quien explicó que, si bien la innovación ha sido una constante en el desarrollo de la sociedad, en los últimos años se ha hecho particularmente visible.
Tras indicar que “buena parte de la innovación se está centrando en la misma tecnología para producir aún mejores herramientas”, Sutherland pasó a explicar las principales innovaciones de la compañía y la situación en la que la tecnología de la empresa se encuentra hoy.
“El papel que juega Oracle ha sido consistente durante décadas”, explicó. “Producimos herramientas en la forma de aplicaciones de negocio, plataforma, bases de datos, etcétera. Y más recientemente, lo suministramos todo como servicio. Con ello estamos acelerando el ritmo de la innovación.
Asímismo hizo una valoración de las áreas principales en las que se está desarrollando el trabajo de innovación de Oracle:
1.- Aplicaciones inteligentes - El objetivo es que todo el mundo en la organización esté plenamente informado y pueda relacionarse sin obstáculos con todos los demás miembros de la organización, además de incrementar la productividad.
Con estos objetivos, Oracle ha embebido machine learning e Inteligencia Artificial en todas sus aplicaciones.
Venimos de un mundo en que las herramientas servían para hacer procesos más eficientes y nos estamos internando en otro en que pueden hacer predicciones, anticipar todo tipo de situaciones y convertirse en un socio de confianza de la dirección de la empresa
Andrew Sutherland
“Esto cambia las reglas del juego”, explica Sutherland, “venimos de un mundo en que las herramientas servían para hacer procesos más eficientes y nos estamos internando en otro en que pueden hacer predicciones, anticipar todo tipo de situaciones y convertirse en un socio de confianza de la dirección de la empresa”.
Con esta premisa, Oracle ha construido una suite completa de aplicaciones de negocio para todos los departamentos, recursos humanos, ventas, marketing, finanzas o gestión, proporcionando ventajas adicionales gracias a la integración entre todas ellas.
Además ha puesto en marcha otras innovaciones como la simplificación de tareas gracias a asistentes digitales, que también ayudan a mejorar el control y reducir la necesidad de auditorías, o la integración de las aplicaciones de HCM con LinkedIn para optimizar la búsqueda de candidatos en los procesos de selección.
2.- Base de Datos Autónoma - Se trata de la mayor innovación de Oracle en los últimos años. Con Oracle Autonomous Database, las empresas reducen la necesidad de intervención humana gracias al machine learning.
Esta base de datos, con capacidad de autoconfiguración, autoreparación y parcheado automático en caliente, ajusta los recursos de forma dinámica y produce ahorros de hasta el 70% de los costes.
Para Andrew Sutherland, sin embargo, la clave está en que también se reducen los riesgos de forma drástica y, gracias a que libera recursos que pueden ser utilizados en tareas de mayor valor añadido, es una palanca para la innovación.
3.- Nueva arquitectura cloud - Andrew Sutherland también explicó las claves de la nube de segunda generación, que se sustenta en la Inteligencia Artificial, la base de datos autónoma y otros servicios cloud.
Esta nube de segunda generación separa de forma física los datos de los clientes en distintos servidores, mejorando la seguridad; una vertiente que también se ve reforzada por la Inteligencia Artificial, con robots luchando contra los ataques maliciosos que también están automatizados. La nube de segunda generación reduce los costes de computación y mejora el rendimiento para cargas de trabajo de alta exigencia.
Oracle OpenWorld Europe ha contado también con ponentes de primera línea como Yves Bernaet, Technology Europe and Intelligent Platform Services Lead en Accenture, Inma Martínez, Data Scientist and Futurist, y Lord Mark Malloch-Brown, Senior Advisor Former Deputy Secretary-General en Naciones Unidas, entre otros.
Los ponentes también han incluido clientes españoles como Javier García Río, director de marketing de Mutua Madrid Open, el primer gran torneo internacional que ha incorporado un asistente digital, llamado Matchbot, con Inteligencia Artificial para mejorar la información y las interacciones con los aficionados al tenis.
También ha participado Jacob López, fundador y CEO de Óptima, una empresa que ofrece una plataforma, basada en tecnología Oracle, para garantizar las transacciones en las empresas que se dedican al juego online. Más información en www.oracle.com y en www.oracle.com/uk/openworld
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico