Últimas noticias
Oracle ofrece las claves tecnológicas para la ‘Economía de la Experiencia’
En la era de la ‘Economía de la Experiencia’, los modelos de negocio más exitosos e innovadores se basan en la integración de los datos y los procesos de gestión de las empresas mediante Inteligencia Artificial. Para conseguir este objetivo, una de las claves es “la capacidad de integración de las distintas aplicaciones y soluciones tecnológicas de negocio”. Así lo explica José Ignacio Álvarez Ortiz, director del área de negocio de aplicaciones de Oracle Ibérica .

José Ignacio Álvarez Ortiz
“Solo con la tecnología Oracle es posible conectar todos los datos, procedentes de todas las diferentes aplicaciones o de fuentes externas a la empresa, para construir una experiencia de usuario radicalmente diferente”, explica Álvarez Ortiz.
Estos usuarios pueden ser tanto externos, clientes, como internos, empleados y directivos. “Para conseguir este objetivo, el de una empresa hiperconectada en la que todos los departamentos puedan aprovechar toda la información disponible, estamos dotando a todas nuestras soluciones de capacidades de Inteligencia Artificial y machine learning, adelantándonos a las tendencias del mercado”.
De acuerdo con las previsiones de Oracle, en el año 2025 todas las aplicaciones nativas cloud contarán con Inteligencia Artificial embebida, consolidándose cuatro características clave de las aplicaciones Oracle que las diferencian en el mercado, facilitando a las organizaciones el éxito en la Economía de la Experiencia:
1.- Propuesta tecnológica 100% en la nube - Oracle cuenta con un portafolio completo de aplicaciones que cubren las diferentes áreas de negocio como la relación con los clientes (Customer Experience o CX), la gestión de los Recursos Humanos (Human Capital Management o HCM) y la gestión económica y financiera (Enterprise Resource Planning o ERP y Enterprise Performance Management o EPM). Toda la oferta está ya disponible en la nube. Además, la compañía facilita herramientas y métodos para que las empresas migren sus actuales aplicaciones a la nube.
Solo con la tecnología Oracle es posible conectar todos los datos, procedentes de todas las diferentes aplicaciones o de fuentes externas a la empresa, para construir una experiencia de usuario radicalmente diferente
José Ignacio Álvarez Ortiz
“Tenemos un año de ventaja respecto a nuestros competidores en lo que se refiere a madurez tecnológica en la nube”, asegura Oriol Farré, director de preventa de Aplicaciones Financieras de Oracle Ibérica.
“Sabemos que la mayor parte de los sistemas de gestión empresarial cuentan ya con más de 20 años de antigüedad y se va a producir un gran proceso de migración a la nube a nivel mundial. Sin duda somos la empresa mejor posicionada para aprovechar este fenómeno”. Empresas españolas como el club deportivo RCD Espanyol o la escuela de negocios IESE, utilizan ya soluciones Oracle ERP Cloud.
2.- Visión integral de las aplicaciones y la tecnología - La innovación no es posible si las empresas siguen trabajando con silos de información u operacionales. Por este motivo, Oracle ha desarrollado su portfolio de aplicaciones con una visión integrada, comunicándose entre ellas y aprovechando recursos compartidos.
De esta forma, los clientes pueden escoger entre diferentes módulos y soluciones, pero siempre con la posibilidad de integrarlas con soluciones preexistentes y con la posibilidad de incorporar nuevas soluciones en el futuro.
Esta capacidad de integración no solo se produce entre las aplicaciones de negocio, sino también con servicios de la plataforma (base de datos, sistemas de gestión, herramientas de seguridad, etc.). En este sentido, clientes como Accor Hoteles, están usando las soluciones de RR.HH. de Oracle así como las capacidades de construcción de aplicaciones, para tener conectados a los empleados mejorando la comunicación y la colaboración entre ellos.
“La integración es un claro diferenciador en el mercado”, explica Eduardo Martínez, director de ventas de soluciones HCM de Oracle Ibérica.
“Frente a otros competidores que están especializados en nichos como la gestión de clientes o la gestión de empleados, Oracle es la única empresa que puede integrar, por ejemplo, los datos de la gestión del talento con los de la gestión financiera y sacar conclusiones que permitan tomar decisiones de negocio”.
3.- Inteligencia Artificial - Gracias a la incorporación de Inteligencia Artificial y Machine Learning, las aplicaciones de Oracle permiten aprovechar toda la capacidad de los datos y de los recursos de la compañía.
El machine learning es, de hecho, una herramienta esencial a la hora de proponer experiencias a los clientes que encajen perfectamente con sus preferencias e intereses. El objetivo de Oracle es que todas sus aplicaciones cuenten con capacidades de Machine Learning embebidas.
4.- Rapidez de adopción - El último rasgo distintivo de las aplicaciones de la compañía es que están ideadas para proporcionar la máxima agilidad en el proceso de adopción y de implementación de ideas innovadoras. Así, los procesos de puesta en marcha de nuevas experiencias, que anteriormente podían durar meses o incluso años, han sido reducidos a semanas.
Un buen ejemplo es el caso de Meliá Hotels International, esta empresa ha realizado un proyecto de co-innovación con Oracle, transformando la experiencia de sus clientes mediante un brazalete que les permite acceder a todo tipo de servicios y realizar pagos. Este proyecto, que ha implicado cambios sustanciales en los sistemas de información de la compañía, se ha realizado en menos de tres meses.
Las aplicaciones Oracle son una herramienta fundamental para la innovación en la empresa. Para descubrir cómo hacerlo y aprender de los casos de éxito de otras empresas, Oracle mostrará todas sus capacidades durante la celebración deOracle OpenWorld en Londres, los días 16 y 17 de enero, así como en el Oracle Cloud Day, que tendrá lugar en Madrid el próximo 31 de enero y, sobre todo, durante el evento Modern Customer Experience, dedicado a las aplicaciones Oracle, que se celebrará en Madrid el 21 de febrero. Más información en www.oracle.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 06/12/2023Dell Technologies y Hugging Face colaboran para impulsar la Inteligencia Artificial generativa
- 06/12/2023Programa UNICO I+D 6G: El Ministerio de Transformación Digital destina 62 millones de fondos europeos al desarrollo del 6G
- 01/12/2023Las Jornadas STIC reúnen a 13.000 profesionales de la ciberseguridad de 37 países
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico