Análisis
El 89% de los equipos financieros aún no aplica Inteligencia Artificial, según AICPA y Oracle
Los equipos financieros carecen de habilidades digitales para adoptar los últimos avances en Inteligencia Artificial, lo que provoca un impacto negativo en el crecimiento de los ingresos, según un estudio de la Association of International Certified Professional Accountants (AICPA) y Oracle.

Andrew Harding
El estudio, realizado entre más de 700 líderes financieros globales, concluye que, a pesar de la manifiesta correlación entre los despliegues de IA y el crecimiento de los ingresos, el 89% de las organizaciones no ha desplegado IA en el departamento financiero y solo el 10% de los financieros cree que cuenta con las habilidades necesarias para dar soporte a los objetivos digitales de la organización.
El informe, titulado 'Agile Finance Unleashed: The Key Traits of Digital Finance Leaders', destaca que el 46% de los responsables financieros con conocimientos tecnológicos informan de un crecimiento positivo de ingresos, comparado con solo el 29% de los directivos no duchos en tecnología.
Además, es más probable que las organizaciones que han experimentado un incremento de los ingresos están desplegando inteligencia artificiall frente a aquellas cuyos ingresos son planos o caen.
Sin embargo, solo alrededor del 11% de los responsables de finanzas encuestados han implementado inteligencia artificial en sus sistemas financieros, y el 90 por ciento dice que su equipo de finanzas no tiene habilidades para respaldar la transformación digital de la empresa.
La nube y las tecnologías emergentes, como AI y blockchain, impulsan la eficiencia y mejoran la comprensión y la precisión, permitiendo a los financieros asumir un papel más estratégico en el negocio y mejorar la toma de decisiones basada en datos de la organización
Andrew Harding
“Para mí, la automatización de procesos robóticos, el análisis avanzado y el aprendizaje automático son tres patas del mismo taburete”, reconoce John Merino, Chief Accounting Officer en FedEx.
“La combinación de esas tecnologías y la capacidad de entregarlas de manera ágil sin plazos largos de entrega y grandes complejidades de interfaz generan una tremenda oportunidad para capitalizar algunos incrementos de eficiencia realmente grandes en prácticamente todas las funciones del personal. La gran victoria para nosotros es liberar ese tiempo y aumentar la financiación de la cadena de valor en lo que ofrece a la organización”.
“Las empresas están perdiendo un enorme potencial de crecimiento al no darles a los equipos financieros las herramientas y la capacitación que necesitan para tomar mejores decisiones corporativas”, subraya Andrew Harding, Chief Executive of Management Accounting en Association of International Certified Professional Accountants.
“La nube y las tecnologías emergentes, como AI y blockchain, impulsan la eficiencia y mejoran la comprensión y la precisión, permitiendo a los financieros asumir un papel más estratégico en el negocio y mejorar la toma de decisiones basada en datos de la organización”.
“Para aprovechar al máximo estas nuevas tecnologías, los equipos financieros deben evolucionar simultáneamente las competencias de su personal en áreas como el pensamiento analítico, la toma de decisiones y la asociación empresarial”, concluye Harding.
Rasgos clave de los responsables de finanzas digitales: el informe identifica tres rasgos comunes de los equipos de finanzas expertos en tecnología:
- Procesos de negocios modernos - Los líderes financieros expertos en tecnología utilizan tecnologías avanzadas y establecen la "excelencia operativa". Por ejemplo, el 86% de los responsables en finanzas digitales tienen una mentalidad primero digital y novedosa en cloud, lo que ofrece un mayor acceso a la automatización de procesos inteligentes y tecnologías como la inteligencia artificial y el blockchain, que normalmente se suministran a través de la nube. El 73% centraliza la experiencia en materia de finanzas en un 'Centro de Excelencia' global.
- Información sobre datos - Los equipos financieros líderes pueden conectar datos que anteriormente se encontraban en aplicaciones dispares para descubrir nuevas ideas. Confían cada vez más en la inteligencia artificial para descubrir patrones ocultos, hacer recomendaciones y aprender continuamente del flujo continuo de datos de negocio. El informe muestra que las organizaciones que han visto un crecimiento positivo en los ingresos tienen más probabilidades de implementar IA frente a aquellas en las que los ingresos son planos o han caído.
- Influencia empresarial - Los equipos financieros líderes han podido ir más allá de los informes y están utilizando información basada en datos para influir en la dirección del negocio. Con un tiempo reducido dedicado a los procesos de informes manuales y armado con datos precisos y oportunos, los líderes financieros están facultados para asociarse con la empresa, recomendar nuevas acciones e influir en la estrategia empresarial.
"El cloud ha reducido significativamente la barrera de las tecnologías emergentes y está permitiendo a las organizaciones introducir nuevos modelos de negocios y experiencias únicas para los clientes que generan flujos de ingresos adicionales", dice Kimberly Ellison-Taylor, Global Strategy Leader, Cloud Business Group en Oracle y anterior chairman of the American Institute of CPAs (AICPA).
“Los beneficios comunes que nuestros clientes experimentan una vez están en la nube incluyen costes reducidos y eficiencia mejorada, mayor seguridad, informes en tiempo real y precisos, una visión más profunda del negocio y una mejor toma de decisiones. La confluencia de beneficios permite a las organizaciones dedicar menos tiempo a la generación de informes de bajo valor e intensivos en tiempo, para poder innovar más rápido que sus competidores”.
La Asociación realizó entrevistas en profundidad a CFOs y otros altos ejecutivos de finanzas de empresas de todo el mundo. Incluidos en ese extenso y diverso grupo de participantes estaban los clientes de Oracle Addiko Bank, Blue Cross Blue Shield of Michigan, Highmark Health, Hungry Jacks, Instacart, RedMart, Rolls Royce, Royal Bank of Scotland, Stitch Fix, USEN Corporation y Western Digital. Más información y acceso al informe completo en www.oracle.com/goto/agilefinance
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico