Informes
Informe ONTSI: “Los usuarios de Internet creen utilizar en sus móviles más medidas de seguridad de las que realmente emplean”
Página 1 de 2 de Informe ONTSI: “Los usuarios de Internet creen utilizar en sus móviles más medidas de seguridad de las que realmente emplean”
El Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (ONTSI), que gestiona la entidad pública Red.es, acaba de publicar el “Estudio sobre la Ciberseguridad y Confianza en los hogares españoles”, correspondiente al segundo semestre de 2016, en el que se contrasta el nivel real de incidentes que sufren los equipos y dispositivos móviles de los usuarios -a través del software Pikerton- con las percepciones que éstos tienen, y se muestra la evolución temporal de estos indicadores.

Las principales medidas de seguridad utilizadas en móviles son el software antivirus, los sistemas de desbloqueo mediante PIN o patrón y el bloqueo automático del dispositivo tras un periodo de inactividad
Así, en cuanto al análisis de dispositivos móviles con sistema operativo Android (smartphone y tablet), el estudio sobre la Ciberseguridad y Confianza en los hogares españoles revela que la versión 4 -que recordemos se encuentra fuera de soporte para actualizaciones- continúa siendo la más utilizada 43,5%, aunque Android 6 experimenta un notable crecimiento de 17,9 puntos porcentuales y es empleada por el 21,8% de los usuarios.
El informe del ONTSI constata una tendencia a la baja en el uso de medidas de seguridad en los ordenadores personales a finales de 2016 en relación a los datos del primer semestre de 2016
Por otra parte, las principales medidas de seguridad declaradas por los usuarios de dispositivos móviles son el software antivirus (73,7%), el uso de sistemas de desbloqueo seguro mediante PIN o patrón (71,2%) y bloqueo automático del dispositivo tras periodo de inactividad (62,6%).
Sin embargo, el dato declarado sobre medidas de seguridad es superior al real. Así, el 73,7% de los usuarios afirma utilizar un programa antivirus mientras que el dato real refleja que solo el 49,1% de los dispositivos analizados disponen de ellos. En cuanto al PIN, patrón, u otro sistema seguro de desbloqueo, el 71,2% asegura utilizarlo cuando en realidad únicamente lo hace el 30,2%.
Seguridad en el ordenador del hogar
De las encuestas realizadas a los hogares españoles se desprende que hay una tendencia a la baja en el uso de medidas de seguridad en los ordenadores personales a finales de 2016 en relación a los datos del primer semestre de 2016.
El uso de cortafuegos desciende del 40,6% al 39,6%, y una tendencia similar se aprecia en las medidas de seguridad no automatizables o activas, como uso de contraseñas y eliminación de archivos temporales y cookies, que se sitúan a finales en el 55,7% y 43,6%, respectivamente
En cuanto a las dos medidas de seguridad automatizables más utilizadas -los programas antivirus y las actualizaciones del sistema operativo-, el 72% y el 55,5% de los hogares declaran utilizarlas, respectivamente, frente al 74,3% y el 58,5% del primer semestre.
Por su parte, el uso de cortafuegos desciende del 40,6% al 39,6%. Una tendencia similar se aprecia en las medidas de seguridad no automatizables o activas, donde el uso de las dos más comunes -contraseñas y eliminación de archivos temporales y cookies- se sitúa a finales de 2016 en 55,7% y 43,6%, frente al 59,1% y 48,5% del primer semestre.
No obstante, al contrastar el dato real con el declarado se observa que, aunque menos del 40% de los internautas encuestados declara utilizar software cortafuegos en sus ordenadores, en realidad este tipo de programas se encuentra en el 93,1% de los analizados. Para los programas antivirus el dato real y el declarado son semejantes, el 77% frente al 72%, respectivamente.
El estudio también aporta datos sobre redes WiFi: más de la mitad de ellas, el 51,5%, usa estándares WPA y WPA2, aunque el 22,5% no son seguras, ya que un 7,6% utilizan cifrado WEP -obsoleto y fácilmente vulnerable-, un 5,4% de los usuarios deja su red inalámbrica Wi-Fi desprotegida y el 9,5% desconoce su estado de protección.
Hábitos de comportamiento y uso de Internet
Los usuarios de los servicios de banca y comercio a través de Internet mantienen buenos hábitos de comportamiento en general, cerrando la sesión al terminar la operación (91,6%), vigilando periódicamente los movimientos de la cuenta bancaria online (90,8%) o evitando el uso de equipos públicos o compartidos (87,1%), entre otros. La tarjeta prepago o monedero es la medida menos utilizada entre estos usuarios (38,5%).
Estas prácticas prudentes de seguridad minimiza el riesgo de consumación de un intento de fraude, en este sentido, en torno al 95% de los usuarios con buenos hábitos no sufrieron perjuicio económico.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico