Informes
El móvil es el preferido, el 82% de los hogares tiene ordenador y el 73% Internet: el ONTSI analiza cómo cambia el uso de las TIC
Página 1 de 2 de El móvil es el preferido, el 82% de los hogares tiene ordenador y el 73% Internet: el ONTSI analiza cómo cambia el uso de las TIC
Mucho han cambiado las TIC en 13 años y más el uso que los españoles hacen de ellas, según la 50 oleada del Panel de Hogares del ONTSI: en 2003 un 43,4 tenía ordenador y el 25,4% acceso a Internet. En 2015, esos porcentajes son respectivamente del 82,2% y un 73,3%. Pero sobre todo es el móvil el que se afianza como el dispositivo favorito: 9 de cada 10 individuos dispone de uno, frente al 61,2% de hace 13 años .
El informe “Las TIC en los hogares españoles. Estudio de demanda y uso de Servicios de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información”, del ONTSI, el organismo del Ministerio de Industria que gestiona Red.es, analiza la evolución de las preferencias y usos de las TIC por parte de la población española entre 2003 y 2015.
Así, en lo que se refiere a equipamiento informático en el hogar, además de haberse duplicado el porcentaje de los que disponen de ordenador, el informe señala el comportamiento del portátil, que en 2003 estaba presente solo en el 5,2% de los hogares españoles y en 2015 lo está en el 66,2%.

Gasto total en TIC de los hogares españoles durante el cuarto trimestre de 2015 - Fuente: ONTSI
También hay que destacar la irrupción de las tabletas en 2012 y, aunque en ese momento su presencia se limitaba al 11,8% de los hogares españoles, en 2015 se incrementa hasta estar disponible casi en la mitad de los domicilios (48,6%).
En referencia a la televisión con pantallas de TFT o plasma son junto con el móvil, dispositivo estrella: en 2015 está presente en 8 de cada 10 hogares (83,1% frente al 15,2% de 2007), mientras que la smart TV irrumpe en 2013 ya en un 8% de los hogares y en la actualidad se encuentra en el 18,5% de los mismos.
El gasto medio por hogar en servicios TIC ha experimentado una reducción desde 2003 hasta 2015, pasando de 92,8 euros a 63,5 euros (IVA incluido); observándose un aumento de la tendencia descendente a partir de 2009, cuando se popularizó la paquetización de servicios TIC
No obstante, el mayor crecimiento en los últimos 13 años lo ha experimentado la cámara de fotos digital, que en 2003 estaba presente en el 8,8% de los hogares y en 2015 lo está en el 76%.
En cuanto al equipamiento individual, aparte del protagonismo del móvil, que en 2003 tenía un 61,2% de penetración y hoy es del 90%, el ONTSI destaca que 6 de cada 10 de ellos son smartphones (un 60,8%).
También es de señalar que el reproductor MP3 sigue siendo utilizado por un 29,6% de los individuos, mientras que un 13,3% tiene MP4 y el 22,4% dispone de consola de videojuegos.
El lector de libros digitales es otro de los equipamientos de ocio cuyo crecimiento se refleja en el informe desde el año 2009, momento en el que el 0,5% de los individuos disponía de uno frente al 16,3% que lo tiene en 2015.
Paquetes de servicios TIC
En materia de acceso a los servicios de voz, datos y TV, el panel revela que el 71,1% de los hogares contratan paquetes de servicios TIC, que incluyen telefonía e Internet móvil.
El gasto medio por hogar en servicios TIC ha experimentado una reducción desde 2003 hasta 2015, pasando de 92,8 euros a 63,5 euros (IVA incluido); observándose un aumento de la tendencia descendente a partir de 2009 cuando se popularizó la ‘paquetización’ de servicios TIC.
De hecho, en 2009 el 32,2% de los hogares tenía algún paquete de servicios TIC contratado y desde entonces ha mantenido un crecimiento sostenido hasta ser la opción de contratación de servicios elegida en 2015 por ese 71,7% de los hogares españoles.
En concreto, hay que destacar la buena aceptación que ha tenido la incorporación de la telefonía móvil a los paquetes de servicios TIC, en 2015 casi 8 de cada 10 hogares con paquetes contratados incluye este servicio (76,9%).
Atendiendo al nivel de penetración de cada uno de los servicios TIC en los hogares, se aprecia que desde 2003 hasta 2015, Internet ha registrado un importante incremento en los hogares (del 25,4% hasta el 73,3%).
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR