Informes
Informe ONTSI: “Los usuarios de Internet creen utilizar en sus móviles más medidas de seguridad de las que realmente emplean”
Página 2 de 2 de Informe ONTSI: “Los usuarios de Internet creen utilizar en sus móviles más medidas de seguridad de las que realmente emplean”
Asimismo, el informe constata que el 64% de los usuarios de redes sociales configura su perfil para que solo sea accesible por sus amigos y contactos. Sin embargo, el 29% expone los datos publicados en su perfil a terceras personas y/o desconocidos, e incluso un 6,9% de los consultados declara desconocer el nivel de privacidad de su perfil.
El 63,9% de los ordenadores analizados presentaba virus y en la mayoría de los casos (53,7%) el usuario no se había percatado de ello, al igual que en el caso de dispositivos Android: el 17,4% tenía malware y el 14,6% no lo había detectado
Por su parte, el 39,2% de usuarios que se conecta a una red inalámbrica Wi-Fi pública lo hace siempre que lo necesita y en cualquier lugar, exponiendo la confidencialidad e integridad de sus datos.
Incidentes de seguridad
El 64,2% de los usuarios encuestados declara haber sufrido algún incidente de seguridad. Entre los más frecuentes están la recepción de correos electrónicos no solicitados -spam- (86,4%) y los virus informáticos u otros códigos maliciosos (24,9%).
En cuanto al dato real detectado, se observa que el 63,9% de los ordenadores analizados presentaba virus y en la mayoría de los casos (53,7%) el usuario no se había percatado. Igualmente, en el 17,4% de los dispositivos Android escaneados se detectó presencia de malware y gran parte de sus usuarios no lo detectaron (14,6%).
La peligrosidad del malware viene determinada en función de la gravedad de las consecuencias sufridas. El de alta peligrosidad es el que permite el acceso remoto por parte de un atacante al sistema víctima, puede suponer un perjuicio económico para el usuario y facilita la captura de información confidencial o sensible de la víctima. El 71,8% de los ordenadores infectados con malware presentan un nivel de riesgo alto, mientras que este porcentaje se reduce al 44,3% en los dispositivos Android.
A pesar de los incidentes de seguridad, más del 41,2% de los usuarios encuestados confía bastante o mucho en Internet y un 42,5% lo percibe como más seguro cada día. Más información y acceso al informe completo en www.ontsi.red.es/ontsi/es/Ciberseguridad-y-confianza-en-los-hogares-espa%C3%B1oles-abril-2017
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 30/05/2022Kyndryl y NetApp aceleran la transición a la nube y la transformación de las organizaciones
Publicidad