Últimas noticias
Telefónica y Huawei finalizan las pruebas del software T-SDN que mejora el desarrollo de red
Telefónica y Huawei han completado con éxito las pruebas de laboratorio de la solución T-SDN (Transport Software Defined Network-red de transporte definida por software), un controlador que incorpora mejoras para la planificación, gestión, supervisión y diagnóstico de la malla fotónica de Telefónica .

Arquitectura del controlador T-SDN de Huawei que puede actuar como cerebro de la red para obtener información en tiempo real
De este modo, las pruebas de esta nueva solución de software de mejora de las operaciones de red en la malla fotónica, en la que las comunicaciones, todas ópticas, trasportan grandes volúmenes de datos, suponen la creación de una base sólida para el despliegue comercial de T-SDN.
María Antonia Crespo, directora de Conectividad IP y Transporte de Telefónica España, destaca que "nos ha interesado ver cómo la tecnología T-SDN puede ayudar a Telefónica en muchas áreas diferentes”.
Con T-SDN tenemos la expectativa de que permitirá a Telefónica una gestión más eficiente de los recursos y un mejor diagnóstico de la red; algo muy útil para nosotros si podemos avanzar en la automatización de la red, uno de los objetivos clave en la estrategia de la compañía
María Antonia Crespo
“Por un lado, queremos mejorar el rendimiento del plano de control WDM, lo que puede ayudar a reducir los tiempos de restauración. También tenemos la expectativa de que permitirá a Telefónica una gestión más eficiente de los recursos y un mejor diagnóstico de la red. Finalmente, será muy útil para nosotros si podemos avanzar en la automatización de la red, uno de los objetivos clave en la estrategia de Telefónica para los próximos años", explica.
En 2009, Telefónica comenzó a desplegar su mayor red de malla fotónica, que abarca más de 200 emplazamientos en toda España. Esta red utilizaba la tecnología flexible ROADM (Multiplexor “Add/Drop” Óptico Reconfigurable) y un avanzado plano de control de red, lo que mejoró la fiabilidad y flexibilidad del servicio, creando también retos en operación y mantenimiento (O&M).
Precisamente para abordar estos desafíos en operación de su malla fotónica, Telefónica ha estado probando con Huawei la solución T-SDN, el controlador centralizado desarrollado por la compañía china, que se puede usar como el cerebro de la red para obtener información en tiempo real y utilizar la simulación de incidencias para recopilar información de fiabilidad del servicio. El objetivo es identificar rápidamente los riesgos de servicio y prevenir potenciales incidencias de red usando esta tecnología.
Asimismo, el algoritmo centralizado de T-SDN también se puede usar para optimizar el espectro y mejorar la fiabilidad y el rendimiento de las nuevas redes WDM (Wavelength Division Multiplexing).
En este aspecto, Huawei está desarrollando una nueva plataforma conocida como NCE (Network Cloud Engine), que integrará la herramienta de planificación de WDM en línea, el plano de control y el sistema de gestión de red.
Finalmente, Richard Jin, presidente de Transmisión de Huawei, apunta que su compañía "continúa liderando el despliegue y los casos de uso de T-SDN a nivel global”.
“Esta solución se ha implementado en más de 10 redes para clientes de varios países, y ha soportado diversos escenarios de negocio tales como finanzas, gobiernos, líneas alquiladas de empresas, medios de comunicación y la interconexión de centros de datos (DCI), siendo altamente elogiada”.
“Huawei continuará cooperando estrechamente con Telefónica para potenciar su red de transporte y brindar la mejor experiencia de servicio en España”, confirma Jin. Más información en www.huawei.com y en www.telefonica.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR