Informes
IDC prevé el crecimiento del gasto en TIC hasta 2023, a pesar de la economía y la guerra comercial entre Estados Unidos y China
IDC pronostica un crecimiento constante del gasto en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones durante los próximos 5 años, a pesar del impacto negativo de la desaceleración de la economía mundial y de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. La consultora estima en su ‘Worldwide Semiannual ICT Spending Guide Industry and Company Size’ que el gasto mundial en hardware, software, servicios y telecomunicaciones alcanzará una CAGR del 3.8% durante el período 2019-2023, llegando a los 4,8 billones en dólares, unos 4,33 billones de euros .
“Las condiciones del mercado global siguen siendo volátiles, y aunque la economía ha funcionado mejor de lo esperado en los últimos seis meses en muchos países, se extiende una sensación de incertidumbre sobre el panorama económico y comercial en el corto plazo", destaca Serena Da Rold, program manager en el Customer Insights and Analysis Group en IDC.
Con los indicadores de confianza fluctuando, afectados por la especulación sobre aranceles, guerras comerciales y factores geopolíticos, y por una potencial desaceleración entre 2019 y 2020, las encuestas reflejan un cierto impacto de esta incertidumbre en la toma de decisiones empresariales, aunque nuestras previsiones se mantienen en 2019 en comparación, mejorando ligeramente a medio plazo
Serena Da Rold
“Con los indicadores de confianza fluctuando, desde los del corto plazo afectados por la especulación sobre los aranceles, por guerras comerciales y por factores geopolíticos, hasta llegar a una potencial desaceleración mundial entre 2019 y 2020, las encuestas realizadas a usuarios finales reflejan un cierto impacto de esta incertidumbre en la toma de decisiones empresariales, aunque nuestras previsiones se mantienen más o menos estables en 2019 en comparación con análisis anteriores, mejorando ligeramente a medio plazo, impulsadas por un mayor crecimiento en las demandas de software y hardware”.
“La transformación digital y la adopción de tecnologías de automatización impulsarán las inversiones en aplicaciones, análisis, middleware y software de gestión de datos, así como en la creciente demanda de servidores y capacidad de almacenamiento”.
El área comercial canalizará casi dos tercios de todo el gasto en TIC para 2023, frente al 60,4% en 2018, creciendo con una sólida tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 5,1%, siendo banca y fabricación los sectores que más gasten en TIC durante el período, seguidas de los servicios profesionales, que también registrarán un rápido crecimiento en gasto en TIC, impulsado en gran medida por su demanda a propuesta proveedores de servicios.
Además, medios y servicios personales y de consumo también crecerán a medida que estas empresas transformen sus negocios para ofrecer nuevos servicios y mejorar la experiencia del cliente.
Por otra parte, IDC destaca en su guía que las compras relacionadas con actualizaciones planificadas y ciclos de actualización continuarán siendo el mayor impulsor del gasto en TIC, aunque nuevas inversiones en las tecnologías y servicios que permiten la transformación digital (DX) de modelos de negocios, productos y servicios y organizaciones serán una fuente significativa del gasto.
La región de Asia-Pacífico se está poniendo al día en transformación digital, y lo hace a un ritmo acelerado, impulsando importantes inversiones en TIC en los próximos años, incluyendo hardware, servicios y aplicaciones. Unas inversiones impulsadas tanto por gobiernos, como por empresas
Ashutosh Bisht
Más en detalle, para la firma de análisis, la factura mundial en proyectos de trasformación digital alcanzará este año los 1,18 billones de dólares, unos 1,06 billones de euros.
En contraste, las ventas de TIC de consumo crecerán a un ritmo mucho más lento (CAGR del 1,5%), sufriendo una pérdida gradual de participación en el total del sector durante ese período de cinco años. El mercado de consumo estará dominado por compras de servicios y dispositivos móviles, fundamentalmente smartphones, portátiles y tabletas.
Por regiones, Estados Unidos será el mayor mercado con un pronóstico de gasto que alcanzará los 1,66 billones de dólares (1,50 billones de euros) en 2023, seguido por Europa Occidental, con 927 mil millones de dólares (836.500 millones de dólares) y China (618 mil millones de dólares o 557 mil millones de euros). El gigante asiático también será la región de más rápido crecimiento con una tasa de crecimiento anual compuesto en cinco años del 6,1%.
En los EE. UU., “un clima empresarial favorable y una fuerte confianza de los consumidores continúan impulsando el gasto en tecnología y los proyectos innovadores. Áreas de uso intensivo de las TIC, como son los servicios financieros y la industria de las telecomunicaciones mantienen la alta demanda, ya que se comprometen a servir a sus clientes exigentes y en evolución formas nuevas e innovadoras”, reconoce Jessica Goepfert, vicepresidenta del Customer Insights and Analysis Group en IDC.
“Si bien el gasto está más fragmentado, las industrias orientadas al consumidor, como el retail y los servicios personales y a clientes, también mantienen altos niveles de demanda, efecto de la confianza del consumidor y mejoras en salarios e ingresos disponibles, y estimamos nuevas inversiones en desarrollar y ofrecer más avanzadas experiencias de cliente, fomentando la fidelidad”.
“Asimismo, continuamos monitorizando el impacto de aranceles y guerras comerciales en el sector manufacturero, donde todavía hay aspectos a destacar en torno a proyectos que permiten la utilización más eficiente de los activos fijos”.
“La región de Asia-Pacífico se está poniendo al día en transformación digital, y lo hace a un ritmo acelerado, impulsando importantes inversiones en TIC en los próximos años, incluyendo hardware, servicios y aplicaciones. Unas inversiones impulsadas tanto por gobiernos, como por empresas, que entienden el valor de lo que las nuevas tecnologías aportan a actividades y operaciones”, destaca Ashutosh Bisht, senior research manager del Customer Insights and Analysis Group de IDC.
“También se aprovecha el potencial de iniciativas que para informar, motivar y cualificar a la fuerza laboral: la capacitación y la preparación están por encima de los empleadores y la agenda de los gobiernos”, subraya Bisht.
La The Worldwide Semiannual ICT Spending Guide Industry and Company Size, uno de los informes más relevantes de IDC, analiza el gasto en más de un centenar de tecnologías, soluciones y productos TIC y 53 países, proporcionando una perspectiva del mercado TIC a niveles de un país, un sector, tamaño de empresa y nivel de demanda: una base de datos integral suministrada en formato de tabla dinámica o herramienta de consulta personalizada de IDC, que permite extraer fácilmente información significativa sobre mercados e industrias tecnológicas contrastando tendencias de datos, relaciones y comparativas en más de 3 millones de registros de datos. Más información en www.idc.com/promo/customerinsights, en www.idc.com y en www.idc.es
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico