Informes
La banca europea invertirá 12 mil millones de euros en transformación digital en 2019, según IDC Research España
IDC Research España publica un informe, patrocinado por Mitek, que confirma la mejora de las infraestructuras digitales del sector financiero y destaca que los bancos en Europa Occidental invertirán más de 12.000 millones de euros en sus estrategias de transformación digital en 2019, manteniendo un crecimiento sostenido de +17,8% (CAGR) en los próximos tres años .

El nuevo cliente digital es el destinatario de una parte significativa de las inversiones de la banca
“Las conclusiones de este informe respaldan que el enfoque de inversión de la banca es el nuevo cliente digital. También confirma que la verificación de la identidad digital está desempeñando un papel importante en la transformación digital de los bancos en toda Europa Occidental”, destaca Emilio Castellote, analista senior de IDC Research España.
La verificación de la identidad digital está desempeñando un papel importante en la transformación digital de los bancos en toda Europa Occidental
Emilio Castellote
Así, según el informe “Validación de la identidad digital en el onboarding financiero” una parte significativa de la inversión en transformación digital se destinará a la detección y prevención de ciber-riesgos, con un crecimiento del 19,9% (CAGR) hasta 2022, para combatir cualquier amenaza que pueda afectar el sistema TI del banco, con el consiguiente impacto en el negocio.
Otra prioridad de inversión será la prevención y detección de fraudes online, más relacionados con el phishing y otros comportamientos fraudulentos del propio usuario, un área en el que se calcula que el aumento será del 23,9% (CAGR) hasta 2022, mientras que las mejoras en el proceso de incorporación u onboarding de clientes digitales, también consideradas como prioritarias, aumentarán el 16,5% (CAGR) hasta 2022.
El proceso de onboarding digital es un enfoque clave para los bancos dentro de sus esfuerzos en transformación. La verificación de la identidad desempeña un papel fundamental
Xavier Codó
En este aspecto, el estudio de IDC confirma que el 33% de las entidades financieras, que ya cuentan con un mayor grado de madurez en transformación digital, ya han implementado soluciones de verificación de identidad digital para automatizar el proceso de onboarding online del cliente. El resultado es un aumento en las tasas de adquisición de clientes y mejoras en su posición competitiva en relación con la experiencia del usuario.
Para Xavier Codó, vicepresidente y director general de Mitek Iberia & Latam, “el proceso de onboarding digital es un enfoque clave para los bancos dentro de sus esfuerzos en transformación. La verificación de la identidad desempeña un papel fundamental en el éxito del onboarding, no solo desde la perspectiva de la experiencia del usuario sino también al proporcionar un nivel adicional de seguridad y confianza, mientras reduce el fraude y cumple con los requisitos reglamentarios”.
De hecho, según la investigación, en 2020, al menos el 55% de las empresas estarán enfocadas digitalmente e invirtiendo en nuevos modelos de negocios basados en productos y servicios digitales.
“Estas tecnologías representan una revolución en el paradigma empresarial en España y seguirán teniendo un impacto a largo plazo, ya que las instituciones financieras están cada vez más presentes en el canal digital”, concluye Codó. Más información en https://idcspain.com y en www.miteksystems.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR