Soluciones de negocio
Compusof renueva el almacenamiento en el Tribunal Constitucional con cabinas 3PAR StoreServ de Hewlett Packard Enterprise
El proyecto realizado por Compusof para el TC ha supuesto la renovación de los antiguos sistemas de almacenamiento con los modernos sistemas 3PAR de Hewlett Packard Enterprise, incrementando la capacidad y calidad del servicio y adaptándolo a nuevas necesidades de la institución.

Sede del Tibunal Constitucional
Ante los requerimientos del TC, Compusof planteó una solución modular, escalable y con posibilidad de crecimiento a demanda de las necesidades del Tribunal, adaptándose a las posibles condiciones cambiantes y, más en concreto, la solución implementada se basa en dos cabinas de almacenamiento HP 3PAR StoreServ 8200, que se instalarán en los centros de datos principal y secundario de la institución.
Gracias a ello, el Tribunal Constitucional ha conseguido todas las ventajas de la tecnología StoreServ, de las que Compusof destaca las de disponibilidad y continuidad de las operaciones, que permiten asumir contratos de nivel de servicio acordes con las elevadas necesidades del Tribunal. Además se avanza en la gestión de los recursos, pues ahora cuenta con una plataforma tecnológica que no supone un freno a sus necesidades de crecimiento en materia de TI.
Para Miguel Ángel Izquierdo, jefe de Área de Sistemas Informáticos del Tribunal Constitucional, “la tecnología HP 3PAR implementada por Compusof, asegura la continuidad del servicio en una institución del Estado tan relevante como el Tribunal Constitucional”.
La tecnología HP 3PAR incrementa la escalabilidad, agilidad y velocidad en el acceso a los datos, mejorando la calidad de servicio al usuario. Compusof realizó con éxito la planificación, instalación y configuración de las nuevas cabinas, así como la migración de datos almacenados en el sistema anterior
Miguel Ángel Izquierdo
“Además incrementa la escalabilidad, agilidad y velocidad en el acceso a los datos, mejorando la calidad de servicio al usuario. Compusof realizó con éxito la planificación, instalación y configuración de las nuevas cabinas, así como la migración de datos almacenados en el sistema anterior que poseía el Tribunal”.
Para Moisés Camarero, director general del Grupo Compusof, “ha sido un proyecto realmente gratificante pues hemos logrado que el TC gane en agilidad, eficacia y autonomía tecnológica mediante los sistemas de almacenamiento más avanzados”.
“La tecnología implementada simplifica la gestión del almacenamiento, proporciona máxima seguridad y una alta disponibilidad. Para nosotros es una satisfacción poder haber colaborado en un proyecto de estas características siempre para mejora de la administración pública”, concluye Moisés Camarero.
Como indica Compusof, el Tribunal Constitucional es el órgano constitucional español que ejerce la función de supremo intérprete de la Constitución. Su importancia a nivel estatal es esencial, y sus sistemas de información, en consecuencia, deben estar basados en las últimas tecnologías, algo que la multinacional española líder en TIC ha realizado con éxito en tan sólo tres meses. Más información en www.compusof.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR