Informes
Siemens celebra ‘Digitalization Day’, una muestra de innovaciones digitales en industria, energía e infraestructuras
Página 1 de 2 de Siemens celebra ‘Digitalization Day’, una muestra de innovaciones digitales en industria, energía e infraestructuras
Cerca de 1.500 líderes digitales, empresarios, expertos en tecnología y responsables públicos encargados de la agenda digital en sus organismos se han dado cita hoy en el estadio Wanda Metropolitano para conocer de primera mano las últimas innovaciones en tecnología digital. Ha sido un encuentro único en Madrid con más de 1.200 metros cuadrados de exposición con distintos ejemplos prácticos y casos de uso de tecnologías como el gemelo digital, smart data, ICloud, servicios TI, robótica, Internet de las Cosas o ciberseguridad.

Rosa García durante su conferencia en el Digitalization Day de Siemens
Son múltiples las técnicas y tecnologías que están transformando el mundo y, en especial, áreas como la industria, la generación y distribución de energía, las infraestructuras y la movilidad y transporte. Por ello, Siemens ha querido dedicar una jornada a mostrar de manera directa y no sólo teórica cómo las tecnologías más avanzadas y que ya están funcionando en varias partes del mundo, contribuyen de manera decidida al objetivo primordial de la compañía: facilitar el desarrollo de las sociedades para mejorar la calidad de vida de las personas y aumentar la competitividad de sus empresas.
Con la unión del mundo real y virtual, hemos reducido costes energéticos y emisiones contaminantes; aumentado la productividad y mejorado el transporte en ciudades
Rosa García
Así, para Siemens, la digitalización avanzada ya permite, por ejemplo, en el ámbito de la producción industrial, gestionar una planta de producción en remoto desde un dispositivo móvil y con aplicaciones digitales también se pueden reducir las emisiones contaminantes en las ciudades: controlar la gestión del tráfico, anticiparse a la avería de un tren, asegurar el suministro energético, mejorar la calidad del aire dentro de los edificios y así un largo etcétera...
Se trata sólo de algunos ejemplos que muestran cómo la unión de mundo virtual y real han transformado nuestra forma de vivir, de movernos, de relacionarnos, de crear nuevos modelos de negocio o incluso de cambiar nuestras necesidades y hacer surgir nuevos tipos de consumidores.
En esa línea Rosa García, presidenta y CEO de Siemens en España, señala que la digitalización es un proceso que las empresas deben implementar cuanto antes.
“En Siemens utilizamos nuestro conocimiento y experiencia para innovar y ampliar aún más nuestras soluciones digitales. De esta forma, podemos ayudar a las empresas a abrazar la digitalización y darles las herramientas necesarias para liderar esta nueva era”, reconoce.
En Siemens utilizamos nuestro conocimiento y experiencia para innovar y ampliar aún más nuestras soluciones digitales. De esta forma, podemos ayudar a las empresas a abrazar la digitalización y darles las herramientas necesarias para liderar esta nueva era
Rosa García
Sólo en el último año, el negocio digital le ha aportado a Siemens 5.200 millones de euros, con un crecimiento del 20% y “con la unión del mundo real y virtual, se ha conseguido reducir costes energéticos, disminuir las emisiones contaminantes, aumentar la productividad y mejorar el transporte”, reconoce Rosa García.
Además de la zona expositiva, el 'Digitalization Day' ha congregado a varios expertos de grandes compañías como Iván Lozano, CEO de Atos; Juan Pedro Moreno, presidente de Accenture; José Antonio Fernández, vicepresidente de Software AG; Alberto Hernández, director general del INCIBE; Borja Carabante, CEO de Metro de Madrid; y distintos directivos de empresas como NH Hoteles, Gas Natural Fenosa, Gestamp, Seat o la propia Siemens, entre otros, que han participado en distintos workshops, charlas y mesas redondas.
Algunos de los temas más relevantes que se han debatido a lo largo de día han sido, desde cómo combatir los ciberataques -tanto en infraestructuras críticas como en edificios públicos o instituciones-, a las nuevas formas de negocios surgidas a partir de la irrupción digital y de fenómenos como el IoT o el Smart data: durante más de ocho horas se ha debatido sobre cómo las empresas deben afrontar los retos de la trasformación digital o sobre cómo la co-creación ha abierto nuevas vías de crecimiento y eficiencia en la relación entre empresas y partners.
Unir mundos real y virtual - Twin Worlds
Una de las disrupciones que mayor expectación ha generado ha sido la que aprovecha las oportunidades y ventajas que ofrece la unión del mundo real y el virtual gracias al uso del gemelo digital.
Accenture, NH Hoteles, Gestamp o Seat, entre otros, exponen cómo sus empresas han cambiado por la digitalización y debaten en distintos workshops y mesas redondas sobre los retos de esta nueva era
En la exposición, Twin Worlds se ha mostrado cómo esta tecnología crea un modelo virtual de un proceso, producto o servicio a través de información obtenida de sensores o automatismos situados en el producto o máquina física. Esta unión permite el análisis inteligente de datos y la monitorización de sistemas para, por ejemplo, la generación y el transporte de la energía, la producción industrial, las infraestructuras o la movilidad en las ciudades.
No sólo ayuda a reducir el time to market o mejorar la eficiencia en los procesos de ingeniería. Además multiplica las posibilidades de crear nuevas soluciones personalizadas, mejora la interacción entre diseño y simulación y facilita la planificación de la producción.
Para poder maximizar el uso del gemelo digital, Siemens también ha mostrado el potencial de MindSphere, su plataforma de IoT y la columna vertebral que facilita los datos en tiempo real para el gemelo digital, con el que se puede controlar y monitorizar máquinas a 2.000 km de distancia.
Además, con este lago de datos se puede analizar y dotar de comportamiento predictivo -por medio de las apps del ecosistema MindSphere- a muchas instalaciones; plantas de fabricación; centros de producción energética, infraestructuras, edificios, etc.
Siemens anuncia la inauguración en Barcelona un nuevo centro de innovación digital energético para fomentar la co-creación de soluciones digitales con clientes de todo el suroeste de Europa
Además, esta plataforma cloud es capaz de almacenar y analizar enormes cantidades de datos de distintas empresas y organismos de forma rápida y eficiente. Así, los datos más relevantes se clasifican para generar informes con recomendaciones que facilitan la toma de decisiones. Siemens cuenta con una base instalada de millones de dispositivos, entre los que se encuentran 30 millones de sistemas de automatización, 70 millones de medidores inteligentes y un millón de productos conectados.
Sin ciberseguridad no hay digitalización
En este entorno virtual y de enorme potencial, uno de los principales problemas a los que se enfrentan las empresas es garantizar su seguridad en el ciberespacio. Por ello, la ciberseguridad se ha convertido en uno de los pilares básicos para poder avanzar en la digitalización. En la actualidad, las pérdidas ocasionadas por ciberataques son equivalentes al 1,6% del PIB y las infraestructuras críticas, las plantas energéticas y el sector industrial son sus principales objetivos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 13/04/2023Audible incorpora a su catálogo los más de cuatro mil títulos de Penguin Random House
- 03/04/2023Se estanca el mercado fintech y caen un 6% las transacciones en criptomonedas en España
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico