Últimas noticias
Siemens compra Building Robotics y refuerza su oferta de soluciones digitales para edificios
La división de Siemens Building Technologies anuncia la adquisición de Building Robotics, la startup californiana, con sede en Oakland, especializada en el desarrollo de apps y soluciones digitales para mejorar la experiencia del usuario en el lugar del trabajo.

Eike-Oliver Steffen, Head Solution and Service Portfolio en Siemens Building Technologies (izda.) con Andrew Krioukov, CEO de Comfy
En concreto, Building Robotics logró su posición de liderazgo al desarrollar Comfy, una aplicación fácil de usar que permite a las personas tomar el control de su entorno. Sus dos fundadores, el CEO Andrew Krioukov y el CTO Stephen Dawson-Haggerty, permanecerán en sus actuales puestos y se espera el cierre de la operación para el tercer trimestre de 2018.
"Este acuerdo fortalece aún más nuestra posición de liderazgo en el sector de los edificios inteligentes", señala Matthias Rebellius, CEO de Siemens Building Technologies.
Con la aplicación Comfy ofreceremos una experiencia similar a la del consumidor en los edificios comerciales, simplificando la interacción el entorno para aumentar la productividad y el compromiso de los empleados
Matthias Rebellius
"Con la aplicación Comfy ofreceremos una experiencia similar a la del consumidor en los edificios comerciales, simplificando la interacción el entorno para aumentar la productividad y el compromiso de los empleados".
A través de la aplicación Comfy, Siemens Building Technologies “conectará personas, lugares y sistemas para crear experiencias sorprendentes en el lugar de trabajo, colocando a las personas como la parte fundamental de cualquier edificio”.
En este sentido, Comfy se integra directamente al sistema de automatización de edificios, las redes de IT y los sistemas de IoT para proporcionar un control bajo demanda y la automatización inteligente, todo ello dentro de una única aplicación intuitiva, explica Siemens.
En un momento en el que la tecnología inteligente se está convirtiendo en un elemento imprescindible en la vida y en el lugar de trabajo, los empleados pueden usar la aplicación para realizar cambios inmediatos en la temperatura y la iluminación, reservar salas y escritorios, y proporcionar feedback y comentarios sobre su espacio de trabajo, entre otras muchas funcionalidades.
"Comfy ha redefinido con éxito la manera en la que las personas interactúan con sus lugares de trabajo", destaca Andrew Krioukov. "Al unirnos a Siemens, el líder mundial en soluciones totales de construcción, nos abrimos a mayores oportunidades que nos permitirán acelerar el desarrollo de nuevas funcionalidades, hacer crecer el ecosistema de protocolo abierto y llegar a un mayor número de personas en todo el mundo".
Fundada en 2012, el equipo de Comfy ha aprovechado su gran experiencia en el aprendizaje automático, diseño UX y servicio empresarial para desarrollar soluciones de software para operadores de edificios y sus inquilinos. La start-up cuenta con clientes empresariales líderes en los principales mercados, como Estados Unidos, Australia, Singapur e India. Más información sobre #CreatingPerfectPlaces en www.siemens.com/global/en/home/company/topic-areas/intelligent-infrastructure/buildings.html, en www.comfyapp.com y en www.siemens.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 03/04/2023Se estanca el mercado fintech y caen un 6% las transacciones en criptomonedas en España
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR