Informes
Siemens celebra ‘Digitalization Day’, una muestra de innovaciones digitales en industria, energía e infraestructuras
Página 2 de 2 de Siemens celebra ‘Digitalization Day’, una muestra de innovaciones digitales en industria, energía e infraestructuras
Para poder dotar a las empresas de las armas necesarias para evitar y combatir estos ataques, Siemens ha mostrado durante el evento cómo a pesar de que es imposible asegurar al 100% la protección total ante un ciberataque, sí se puede minimizar su impacto, mediante la dotación a las instalaciones industriales de sistemas de protección.
Con la solución Energy IP, implementada en Gestamp, Siemens monitoriza en tiempo real las necesidades de consumo de diferentes plantas de producción y conecta sus infraestructuras a la nube para analizar datos y facilitar la toma de decisiones
Durante el evento, la multinacional ha mostrado los cortafuegos industriales, sistemas de automatización con seguridad integrada o routers industriales con funciones de seguridad que ofrece para alcanzar los más altos niveles de ciberseguridad, incluido el acuerdo de colaboración con el INCIBE, que supone un paso decisivo en la lucha contra los ciberataques.
Revolución en la gestión y el suministro energético
Entre las soluciones mostradas durante el evento, algunas de las más destacadas son la solución Energy IP, implementada en Gestamp, y con la que Siemens monitoriza en tiempo real las necesidades de consumo de diferentes plantas de producción y conecta sus infraestructuras a la nube para analizar datos y facilitar la toma de decisiones.
De esta forma, se pueden reducir las emisiones de CO2 y, a la vez, optimizar el mantenimiento predictivo, los procesos de producción y las previsiones de consumo de energía. También Siemens ha presentado en España su sistema de carga inteligente doméstico para vehículos eléctricos denominado VersiCharge y se ha mostrado cómo conectar este sistema en los hogares y reducir el tiempo de carga entre un 50% y un 75% en comparación con otros.
En cuanto al ámbito de las tecnologías para las smart cities, la compañía ha mostrado cómo con un móvil se puede detectar si hay algún semáforo que no funciona, si se están formando atascos o si las plazas de aparcamiento están en su límite de ocupación. Con aplicaciones como Sitraffic SmartGuard, los gestores de una ciudad tienen la solución perfecta para coordinar el buen funcionamiento de los servicios públicos.
Por otro lado, la compañía también ha enseñado cómo es capaz de garantizar la disponibilidad de los trenes con OMNES, una innovadora plataforma digital que asegura la disponibilidad 100% del servicio, lo que permite minimizar el impacto de los incidentes e incluso anticiparse a ellos.
En lo que respecta a la gestión inteligente de infraestructuras la compañía mostró distintas soluciones, como la plataforma de gestión integrada de edificios, Desigo CC, que recoge datos de temperatura, humedad, detectores de incendios o cámaras de CCTV, para después gestionar su consumo, nivel de emisiones, el estado del confort o el aumento de su eficiencia.Del mismo modo, también mostró la plataforma BIM, una herramienta que permite planificar, construir y operar un edificio de forma virtual.
Otra de las exposiciones que más interés causó fue la demostración de cómo la impresión 3D está revolucionando el mundo de la fabricación de componentes de turbinas energéticas, reduciendo el tiempo de entrega hasta en un 90%.
Por último, durante el encuentro, la compañía también quiso transmitir la necesidad de dirigir la transformación en la forma de trabajar, desde sus procesos internos a la comunicación entre trabajadores o las propias tareas del día a día.
Una apuesta que mejorará automáticamente la competitividad y contribuirá a generar ahorros y mejoras en eficiencias, así como una mayor flexibilidad en el ámbito laboral, gracias a nuevas soluciones IT para mejorar la eficiencia, la flexibilidad y la calidad de su trabajo diario. Más información en www.siemens.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR