Últimas noticias
IoT: Siemens crea una organización mundial para la expansión su plataforma MindSphere
Siemens y 18 empresas asociadas han creado 'MindSphere World', una organización mundial de usuarios para el sistema operativo de Internet de las Cosas basado en la nube, que pretende expandir el alcance global del ecosistema de aplicaciones y servicios digitales basados en MindSphere, así como dar soporte a sus miembros en el desarrollo, mejora y apertura de mercados para de soluciones IoT y promover la ciencia, la investigación y la enseñanza en el entorno.

En el umbral de la era de la digitalización, el MindSphere OpenSpace crea las condiciones para que los miembros y otros usuarios, como las startups, impulsen el desarrollo de aplicaciones y servicios digitales
“La base de MindSphere World representa otro gran paso adelante en la promoción del ecosistema que rodea a MindSphere como una plataforma abierta de IoT. La amplia experiencia y la oferta de todos los socios abrirán un potencial de digitalización totalmente nuevo para los usuarios de todo el mundo”, dijo Klaus Helmrich, miembro de la Junta Directiva de Siemens AG.

Jan Mrosik
La reunión inaugural de MindSphere World tuvo lugar en el nuevo entorno de trabajo y de desarrollo innovador 'MindSphere OpenSpace', como una parte de la nueva sucursal de Factory Berlín: un espacio de oficinas de más de 13,000 metros cuadrados apoyada por el gobierno alemán que pone en contacto a Siemens y otras compañías de tecnología con desarrolladores y startups.
El enfoque clave del nuevo campus está en el Internet de las Cosas y, por ello, en el umbral de la era de la digitalización, el 'MindSphere OpenSpace' crea las condiciones ideales para que los miembros de MindSphere World y otros usuarios, como las startups, impulsen el desarrollo de aplicaciones y servicios digitales y aprovechen mercados completamente nuevos.
Jan Mrosik, presidente del Consejo de Administración de MindSphere World y CEO de Siemens Digital Factory División, destaca que “al reunir a una comunidad mundial formada por startups y empresas industriales y de TI de todos los tamaños y de todos los sectores, queremoss establecer e impulsar un ecosistema basado en MindSphere. Con este objetivo, los miembros de la asociación se unen en MindSphere World, inicialmente en Alemania para luego extenderse internacionalmente”.
Los miembros de la organización se organizan en comités para tratar cuestiones tales como los requisitos establecidos en MindSphere por la industria, conceptos de gobierno de datos y el trabajo de relaciones públicas de la asociación.
Al reunir a una comunidad mundial formada por startups y empresas industriales y de TI de todos los tamaños y de todos los sectores, queremoss establecer e impulsar un ecosistema basado en MindSphere
Jan Mrosik
"La estructura abierta de MindSphere ofrece una amplia gama de beneficios para nosotros como usuarios, en particular debido a la conexión independiente del fabricante de máquinas y plantas, y también cuando se trata del desarrollo de aplicaciones. En el marco de MindSphere World, ahora también podemos hablar con otros usuarios sobre las formas en que las tecnologías disruptivas están cambiando la faz de la economía en general, y sobre el potencial commercial resultante que podría utilizarse para soluciones basadas en IoT", señala Bruno. Geiger, miembro de la Junta Directiva de MindSphere World y COO/CTO de Eisenmann.
"Dado que el desarrollo de estándares juega un papel decisivo cuando se trata de establecer un ecosistema en todo el mundo, los miembros de MindSphere World trabajarán juntos para presentar recomendaciones de estándares en relación con las aplicaciones basadas en la plataforma. También elaboraremos soluciones sugeridas para permitir la interoperabilidad entre diferentes soluciones basadas en MindSphere", subraya Andreas Oroszi, miembro de la Junta de Administración de MindSphere World y vicepresidente sénior de Negocios Digitales de Festo.
Los miembros fundadores de "MindSphere World", además de Siemens AG, son ASM Assembly Systems, CHIRON Group, Eisenmann, Festo, Gebr. Heller Maschinenfabrik, Grob-Werke GmbH, Heitec, Index-Werke, J. Schmalz, Kampf Schneid- und Wickeltechnik, Kolbus, Kuka Aktiengesellschaft , FFG Europe & Americas, Nordischer Maschinenbau Rud. Baader, Rittal, Sick, Trumpf Werkzeugmaschinen y Michael Weinig. Más información en www.siemens.com y en https://siemens.mindsphere.io
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Seresco participa en el proyecto CIP - Olive para el cultivo eficiente de olivares en Egipto
Seresco participa, junto a empresas españolas y de Egipto, en el proyecto CIP - Olive de agricultura de precisión, financiado por el CDTI y el ITIDA egipcio, que contempla el desarrollo de un sistema integrado de IoT basado en la nube y que permitirá controlar los principales problemas que se presentan en los olivares, como son plagas e infecciones