Últimas noticias
El CIO reclama su puesto como orquestador y ejecutor en el nuevo plano digital, según IDC Research España
De acuerdo con los datos obtenidos el II Estudio de Indicadores Digitales de IDC Research España, la nueva estrategia de los CIOs para 2020 ha de centrarse en orquestar y ejecutar los desafíos tecnológicos y organizativos resultantes de la madurez digital de las empresas y sus prioridades de monetización de datos y mejora de la experiencia del cliente. La consultora ultima la organización de su CIO Summit 2019.
En concreto, IDC España prevé que, en 2020 el 60% de los CIOs implementará un modelo de negocio de TI y una cultura que cambiará el enfoque de los proyectos de TI a productos orientados digitalmente. En la actualidad, el 56% de los CIOS españoles ya están priorizando las inversiones en plataformas de transformación digital mientras que un 34% ha mejorado la interacción con el cliente a través de experiencias digitales.
Tomando como referencia que, en menos de tres años, el 50% de los ingresos empresariales va a proceder de negocios digitales, economías de plataforma y monetización de datos, vemos que si los CIOS quieren ofrecer una estrategia de transformación digital exitosa, deben aprovechar su 'Digital Dream Team' en todas las áreas del negocio, incluida la experiencia del cliente, la tecnología, las finanzas y la seguridad
José Antonio Cano
“Tomando como referencia que, en menos de tres años, el 50% de los ingresos empresariales va a proceder de negocios digitales, economías de plataforma y monetización de datos, vemos que si los CIOS quieren ofrecer una estrategia de transformación digital exitosa, deben aprovechar su "Digital Dream Team" en todas las áreas del negocio, incluida la experiencia del cliente, la tecnología, las finanzas y la seguridad, declara José Antonio Cano, Director de Análisis de IDC Research España.
Nuevos trabajos, trabajadores y nuevos modelos de negocio y contratos suponen nuevas formas colaboración dentro y fuera de la empresa, donde el CIO debe ser el responsable en última instancia de convertir en realidad la transformación de procesos tradicionales en nuevas experiencias digitales.
La consultora celebra el 19 de septiembre el encuentro anual CIO Summit 2019 que contará con la participación de destacados CIOs de empresas como DIA, Mapfre, Grupo Hola, Roadis, ICO, Qualicaps, Uno de 50, PHS Serkonten, quienes compartirán con la audiencia sus casos de éxito, además de las intervenciones de las empresas líderes de tecnología como Oracle, Hitachi, Veritas, Servicenow, Cytonic, Softeng, Teamviewer, Zscaler, Nutanix, BT, Automation Anywhere, e IFS que, junto con los analistas de IDC, darán las claves para liderar con éxito el viaje digital; un liderazgo que pasa por reaccionar con rapidez y eficacia, estableciendo una buena estrategia de 'customer experience'.
El mercado de las Tecnologías de la Información en España alcanza los 2.652 millones de euros focalizándose la inversión en movilidad y colaboración. El CIO, siempre según IDC Research, debe liderar este cambio cultural y organizativo que las organizaciones deben acometer en el nuevo plano digital, donde la experiencia de usuario será decisoria y en el que las nuevas tecnologías y los entornos multicloud establecerán los nuevos criterios competitivos de una nueva era que ya ha comenzado, y cuya velocidad de maduración supera con creces a todas las anteriores. Más información e inscripciones en https://bit.ly/2KtjhJW
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR