Informes
Foro Transfiere abre sus puertas, reconocido como cauce para compartir conocimiento científico y promover la innovación
Transfiere, el Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, inauguró ayer su octava edición con el objetivo prioritario de propiciar la transferencia de conocimiento e innovación entre investigación y empresa. Más de un millar de empresas y 4.700 grupos representados, con la agenda científico-tecnológica más innovadora se dan cita en un evento que se redefine con más espacios, nuevos contenidos y una completa programación, como centro neurálgico de la ciencia, la innovación y la tecnología .

Foto de familia de la inauguración de la octava edición de Foro Transfiere
Con el objetivo de crear sinergias, transferir conocimiento y compartir innovación, profesionales procedentes de más de un millar de empresas -150 de ellas en la zona expositiva- y 4.700 grupos de investigación representados, se han dado cita en la edición de 2019 de Transfiere, que ayer abrió sus puertas en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga.
Transfiere es un ejemplo de trabajo público-privado de la mano de compañías tractoras sin las que ya no entendemos este foro por su apuesta inquebrantable por el emprendimiento, así como la innovación abierta
Francisco de la Torre
De esta forma, el foro constituye una plataforma de negocio con capacidad para albergar más de 5.000 reuniones en un día y medio, siendo actualmente una de las principales herramientas del sistema innovador español para transferir el resultado de la investigación al circuito comercial.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; la secretaria de Estado de Universidades, Investigación e Innovación, Ángeles Heras; el consejero de Economía, Conocimiento, Universidad y Empresa de la Junta de Andalucía, Rogelio Velasco; el presidente del Comité Organizador de Foro Transfiere, Felipe Romera, y el presidente de la Comisión Sectorial de I+D+i de Crue Universidades Españolas, José Carlos Gómez Villamandos, participaron en la inauguración de esta octava convocatoria de Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación.
En la apertura, Francisco de la Torre ha destacado la importancia de “haber consolidado en el Sur de España un foro científico-tecnológico de esta envergadura”, organizado por FYCMA conjuntamente con el Ayuntamiento de la capital; la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía, y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Al respecto, el primer edil de Málaga ha manifestado que “somos también un ejemplo de trabajo público-privado” de la mano de “compañías tractoras sin las que ya no entendemos este foro por su apuesta inquebrantable por el emprendimiento, así como la innovación abierta”.
La investigación científica y la innovación constituyen factores indispensables para el crecimiento económico de un país y contribuyen de manera decisiva al progreso y bienestar social: es una necesidad seguir invirtiendo, de manera sostenida, en I+D+i
Ángeles Heras
De la Torre ha hecho hincapié en que estamos ante “una herramienta” que brinda la oportunidad “de abrir nuevos horizontes de negocio, identificar oportunidades y aprender”.
Por su parte, la secretaria de Estado de Universidades e I+D+i ha destacado que “la investigación científica y la innovación constituyen factores indispensables para el crecimiento económico de un país y contribuyen de manera decisiva al progreso y bienestar social”, se ha referido a “la necesidad de seguir invirtiendo, de manera sostenida, en I+D+i”.
Asimismo, Heras ha manifestado que “Transfiere es un foro estratégico alineado con el objetivo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de trabajar por una economía basada en el conocimiento y la innovación”.
Rogelio Velasco ha explicado que ha tenido lugar un “cambio de punto de vista” donde “el cambio tecnológico aparece como el elemento o palanca más importante que explica el crecimiento de producto interior bruto en todos los países”.
Asimismo, el consejero de Economía, Conocimiento, Universidad y Empresa de la Junta de Andalucía propone impulsar la “producción y el uso de nuevas tecnologías en todos los sectores”, ya que el “impacto es transversal y las nuevas tecnologías están muy presentes en todos los sectores”. Por último, Velasco ha enfatizado que “Transfiere representa una herramienta fundamental para acelerar los nuevos proyectos de emprendimiento”.
Transfiere representa una herramienta fundamental para acelerar los nuevos proyectos de emprendimiento
Rogelio Velasco
José Carlos Gómez Villamandos ha expresado que “estamos ante un referente nacional e internacional para la ciencia, innovación y transferencia”, y ha añadido que “el compartir conocimiento que supone Transfiere” es totalmente imprescindible “para el desarrollo económico y social”.
El presidente de la Comisión Sectorial de I+D+i de Crue Universidades Españolas ha insistido en el papel destacado de las universidades que “contribuyen también a ese desarrollo territorial”.
El ámbito académico es crucial en la esencia misma de Transfiere, punto de encuentro para investigadores, emprendedores, empresas, startups, profesionales que forman parte de “un sistema de ciencia y tecnología donde universidades y organismos públicos e investigación tienen lugar predominante a nivel internacional”, ha puntualizado Villamandos.
Felipe Romera, quien ha agradecido el compromiso y apoyo a todas aquellas empresas que conforman el ecosistema de Transfiere, ha hecho mención especial al Comité Organizador del evento que “es el alma” de su organización, y “representa el modelo que se está gestando de una forma natural sobre la vertebración del sistema innovador español”. Asimismo, el presidente de dicho órgano ha detallado que “con representación de 40 países”, estamos ante la “principal herramienta de la innovación en España”.
Estamos ante un referente nacional e internacional para la ciencia, innovación y transferencia: el compartir conocimiento que supone Transfiere es totalmente imprescindible para el desarrollo económico y social
José Carlos Gómez Villamandos
Asimismo, el acto inaugural del foro ha contado con la intervención en vídeo de la presidenta de COTEC, Fundación para la innovación tecnológica, Cristina Garmendia, que se ha querido sumar al apoyo de los principales organismos de I+D+i.
Así, Garmendia ha resaltado su compromiso con el evento, destacando que la “hibridación es la materia prima de las grandes ideas”, que al igual que existe enriquecimiento mutuo entre industria y turismo, “también pueden hacerlo academia y empresa, y todo esto es Transfiere”.
El encuentro reunirá un año más la principal agenda científico-tecnológica en los sectores estratégicos de la economía, caso del aeronáutico y aeroespacial, agroalimentario, energía, industria, infraestructuras y transportes, medio ambiente, sanidad o Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Así, a través del International Innovation Programme, cuenta con la participación de más de 200 expertos internacionales para debatir y explorar la agenda innovadora más actualizada vinculada al paradigma de la economía digital. En este sentido, ganan peso los contenidos vinculados a la industria 4.0 o a procesos de transformación digital disruptivos, caso del modelo Fintech, con el análisis de tecnologías y sistemas como blockchain o el fenómeno de las criptomonedas, bitcoin o token -unidad de valor emitida por entidades privadas-, por ejemplo.
Transfiere está organizado por FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga). Sus promotores son el Ayuntamiento de Málaga, la Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidad de la Junta de Andalucía y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Actúa como partner principal la Agencia Andaluza del Conocimiento.
Por su parte, Telefónica, la Universidad de Málaga (UMA) y la Xunta de Galicia son Golden Partners, mientras que la Delegación de Recursos Humanos y Calidad del Ayuntamiento de Málaga, la Diputación de Málaga, Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), Metrovacesa, MSD y las empresas municipales Emasa y Limasa participan como Silver Partner.
Intervienen como dinamizadores la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) –Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidad-, la Fundación para la Innovación Tecnológica (COTEC), CRUE Universidades Españolas, el Consejo Superior de Investigación Científicas (CSIC) –Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades-, la Fundación General CSIC, Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades -, la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) y el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA). Más información en www.forotransfiere.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
- 30/05/2022Kyndryl y NetApp aceleran la transición a la nube y la transformación de las organizaciones
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Seresco participa en el proyecto CIP - Olive para el cultivo eficiente de olivares en Egipto
Seresco participa, junto a empresas españolas y de Egipto, en el proyecto CIP - Olive de agricultura de precisión, financiado por el CDTI y el ITIDA egipcio, que contempla el desarrollo de un sistema integrado de IoT basado en la nube y que permitirá controlar los principales problemas que se presentan en los olivares, como son plagas e infecciones