Últimas noticias
La UE quiere ahorrar 7.500 millones de euros al año gestionando mejor los residuos de la construcción y demolición
La Unión Europea podría ahorrar cada año cerca de 7.500 millones de euros gestionando y utilizando mejor los materiales procedentes de los residuos de construcción y demolición, teniendo en cuenta que se generan al año más de dos toneladas de residuos de construcción y demolición per cápita, y el coste por tonelada de tratar esos residuos es de 10 euros.

Los residuos de construcción y demolición representan un riesgo para el medio ambiente y presentan auténticos desafíos para la UE
Con el objetivo de presentar el nuevo Protocolo de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición en la UE y analizar las oportunidades de negocio que ofrece la gestión de estos materiales, “transformando esta montaña de residuos en una oportunidad económica y social”, expertos del sector y de la Comisión Europea han celebrado en Madrid un Conferencia que ha reunido a los principales actores del mercado para compartir buenas prácticas y crear nuevas oportunidades.
El objetivo de la iniciativa es aumentar la confianza en el proceso de gestión de los residuos, así como en la calidad de los materiales reciclados procedentes de ambas actividades. Además de que fomentando el mercado de residuos de construcción y demolición, podrían crearse miles de puestos de trabajo de calidad
Los residuos de construcción y demolición representan un riesgo para el medio ambiente y presentan auténticos desafíos para la UE. Cada ciudadano europeo genera al año más de dos toneladas de residuos de construcción y demolición. Para transformar esta montaña de residuos en una oportunidad económica y social, expertos del sector y de la Comisión Europea han elaborado el Protocolo de gestión de residuos de construcción y demolición en la UE.
Las directrices que figuran en el protocolo se basan en un análisis efectuado por expertos en la materia y pretenden ayudar a maximizar la reutilización y el reciclado de los residuos de construcción y demolición en todos los Estados miembros, lo que en última instancia beneficiará a todos los ciudadanos.
El objetivo principal de la iniciativa es aumentar la confianza en el proceso de gestión de los residuos, así como en la calidad de los materiales reciclados procedentes de ambas actividades. Además de que fomentando el mercado de residuos de construcción y demolición, podrían crearse miles de puestos de trabajo de calidad.
Para impulsar el crecimiento del sector, es fundamental que exista una economía circular de la construcción, mediante la demolición y posterior reconstrucción con materiales creados a partir del reciclado de residuos. Teniendo en cuenta que tratar una tonelada de residuos cuesta aproximadamente 10 euros, cada año podrían ahorrarse en la UE unos 7 500 millones euros utilizando mejor los materiales procedentes de los residuos de construcción y demolición.
Y no solo se beneficiaría el sector de la construcción: cada tonelada que se recicla implica una tonelada menos de vertidos, lo que generaría evidentes beneficios para el medio ambiente.
El mercado en sí no es nuevo, pero está limitado principalmente por la falta de confianza en la calidad de los materiales reciclados procedentes de los residuos de construcción y demolición, así como por la falta de conocimientos sobre los riesgos que implican para la salud de los trabajadores que los utilizan.
Es posible aumentar la confianza en el conjunto del ciclo de gestión de los residuos de construcción y demolición mediante un marco en el que la colaboración y la transparencia sean los principios básicos y, por lo tanto, es preciso garantizar que cada eslabón de la cadena sea totalmente transparente y fiable, y se ajuste a normas comunes. Más información y acceso al Protocolo de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición de la UE en www.ec.europa.eu/DocsRoom/documents/20509/attachments/1/translations
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR