Red de información TI para profesionales ITMedia NetWork

martes, 06 de junio de 2023
Actualizado a las 12:31


Búsqueda avanzada

Publicidad

Publicidad

Últimas noticias

Foro Transfiere: El nuevo Reglamento de Protección de Datos centra el debate sobre medicina personalizada

15 Febrero 2018por Redacción

Ángel Lanuza, coordinador de la Plataforma Tecnológica Española de Innovación en Tecnológica Sanitaria (FENIN), ha sido el encargado de moderar la mesa sobre salud “medicina personalizada y de precisión”, reconociendo que estamos ante un nuevo paradigma, incluso de una cuarta revolución y es que los fármacos, hoy dirigidos a grupos de personas, muy pronto “estarán personalizados a cada necesidad individual” .

El foro Transfiere se celebra esta semana en Málaga

El foro Transfiere se celebra esta semana en Málaga

En concreto, el debate se ha centrado en el nuevo Reglamento de Protección de Datos que entrará en vigor el próximo 25 de mayo. Amelia Martín, representante de la Plataforma de Medicamentos Innovadores de Farma Industria, ha recalcado que es “muy importante alinearse con Europa en biotecnología como ya lo han hecho con anterioridad Alemania y Austria que son países pioneros”.

Es muy importante alinearse con Europa en biotecnología como ya lo han hecho con anterioridad Alemania y Austria que son países pioneros

Amelia Martín

Ámbitos como la reutilización de los datos (historia clínica, registro de pacientes) son fundamentales, en ese aspecto: “para los médicos es una fuente fundamental el valor de los datos para su uso secundario”, señala.

También afirma que el nuevo Real Decreto de Protección de Datos está a la vuelta de la esquina, subrayando que la anterior regulación “viene de una cultura más anglosajona” y, con la entrada en vigor del nuevo “habrá un responsable y un encargado del tratamiento”: el primero podrá ser, por ejemplo, un hospital y, el segundo, personal técnico. También ha recalcado la importancia de la formación para aquellos profesionales que van a trabajar con los datos.

Por su parte, María Ángeles Pérez Ansón, de la I3A Universidad de Zaragoza, experta en medicina regenerativa, ha tratado el modelado computacional, del tratamiento de la imagen y del laboratorio experimental en este campo de la medicina, subrayando que están colaborando con la empresa internacional Materialise para el desarrollo de tratamientos para pacientes con ortopedia. “Con esta colaboración nos permitimos avanzar en el tratamiento especializado para cada paciente”.

Asimismo, Beatriz Palomo ha presentado la Plataforma Tecnológica de Mercados Biotecnológicos cuyo fin es “fomentar la innovación biotecnológica, la transferencia de tecnología y su traslación a la sociedad capitalizando el beneficio socioeconómico, medioambiental y sanitario”.

La Plataforma Tecnológica de Mercados Biotecnológicos tiene como fin fomentar la innovación biotecnológica, la transferencia de tecnología y su traslación a la sociedad capitalizando el beneficio socioeconómico, medioambiental y sanitario

Beatriz Palomo

Concretamente ha hablado de la colaboración dentro de la plataforma tecnológica de un grupo de trabajo sobre medicina de precisión y diagnóstico avanzado “en el que han trabajado sobre el acceso al mercado de test de diagnóstico in vitro (IVD)”.

A su vez, ha recalcado la creación de un documento sobre la posición sobre medidas concretas de actuación para facilitar el acceso al mercado IVD.

Finalmente, Andrés Ortiz, perteneciente al grupo de trabajo BioSip de la Universidad de Málaga, centrado en la aplicación de técnicas de inteligencia artificial en el diagnóstico de pacientes, ha señalado que “hacemos investigación básica y aplicada sobre procesamiento de datos y señales biomédicas mediante la inteligencia artificial”.

En una resonancia magnética “hay mucha más información que la que el propio ojo humano puede ver”. El ojo humano no diferencia más de 30-35 niveles de gris, señaló Ortiz. Más información en www.forotransfiere.com

ShareThis

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Opinión

Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron

Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad

La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR

techWEEK info

TechWEEK forma parte de la red de información TI para profesionales de IDG Communications.


Sitios especializados de ITMedia NetWork: IT CIO.es, IT PYMES.es, IT SEGURIDAD.es, Strategic Partner, NUEVAempresa.com.

ITMedia NetWork. © 2006 - 2023 Information Technology & Media S.A. (CIF A-84950211). Todos los derechos reservados.

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Por favor, introduzca la siguiente información











Cerrar

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Procesando envíos...

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Email enviado. Cerrar

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Error en el envio. Pulse aqui para cerrar.Cerrar