Últimas noticias
El Foro Transfiere cierra una edición histórica con 4.000 participantes, más de 5.000 reuniones y 275 grupos de investigación
El Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación ha clausurado hoy su sexta edición con más de 4.000 participantes, posicionado como el gran encuentro del I+D+i en España: una convocatoria histórica que contó con la visita del Rey Felipe VI. En el transcurso de estas jornadas de trabajo, han tenido lugar más de 5.000 reuniones. Destaca también el incremento de un 60% en el número de grupos de investigación, con un total de 275 .

La edición de 2017 de Foro Transfiere ha tenido al networking como eje central
Más de 4.000 profesionales procedentes de alrededor de 1.500 entidades públicas y privadas han participado en la sexta edición de Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación. A lo largo de estados dos jornadas, el networking ha sido el eje central del evento, al llevarse a cabo más de 5.000 reuniones de trabajo entre representantes del ámbito empresarial, académico y científico-investigador.
El Rey Felipe VI, presidente de honor del comité organizador de Transfiere, presidió el acto inaugural de una edición en la que han estado presentes, además, 2.300 proyectos tecnológicos, medio centenar de universidades, 39 plataformas tecnológicas y más de 170 ponentes
El Rey Felipe VI, presidente de honor del comité organizador de Transfiere, presidió ayer el acto inaugural de una edición en la que han estado presentes, además, 2.300 proyectos tecnológicos, medio centenar de universidades, 39 plataformas tecnológicas y más de 170 ponentes. Cabe destacar, igualmente, una mayor afluencia de grupos de investigación con un total de 275, un 60% más que en 2016.
En el apartado internacional, el país invitado ha sido Portugal, si bien han estado representados Argentina, Bélgica, Bielorrusia, Brasil, China, Colombia, Dinamarca, Estados Unidos, Estonia, Ghana, Hungría, Irán, Marruecos, Países Bajos, Paraguay, Polonia, Puerto Rico, Reino Unido, República Dominicana, Senegal y Suiza.
De forma paralela al foro, organizaciones sectoriales vinculadas a la transferencia de conocimiento y al I+D+i han celebrado más de una veintena de jornadas técnicas, asambleas y encuentros. Junto a ello, en la jornada previa a la inauguración tuvo lugar la entrega del II Premio de Periodismo ‘Foro Transfiere’, como reconocimiento a la divulgación periodística de la ciencia, la tecnología y la innovación.
Modelos de contratos de transferencia de tecnología, fiscalidad, innovación abierta e indicadores de innovación –caso de las publicaciones y patentes- han sido las temáticas abordadas en los paneles del Foro Internacional de la Innovación.
Se han dado a conocer oportunidades de colaboración con Parques Portugueses, las grandes instalaciones científicas internacionales, casos de éxito de empresas andaluzas en I+D+i y los proyectos más destacados de los Centros Tecnológicos Fedit
En el espacio dedicado a la presentación de casos de éxito, se han dado a conocer oportunidades de colaboración con Parques Portugueses, las grandes instalaciones científicas internacionales -International Iberian Nanotechnology Laboratory (INL), de Braga (Portugal) y Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), localizada en Ginebra (Suiza)-, casos de éxito de empresas andaluzas en I+D+i y los proyectos más destacados de los Centros Tecnológicos Fedit.
Además, una delegación de Hungría ha presentado la Fuente de Pulso de Luz de Attosecondos (ALPS), la primera infraestructura europea de investigación distribuida dedicada a las ciencias láser, y se han abordado en una mesa redonda los instrumentos que fomentan la cooperación empresarial y académica entre España y Argentina.
Como broche a este espacio, se han presentado el manual de buenas prácticas europeas de apoyo a las pymes, elaborado por varios agentes de innovación en el marco del proyecto InBusiness Growth, H2020.
El espacio Elevator Pitch, patrocinado por Telefónica y dedicado al emprendimiento innovador, ha albergado la presentación de una selección de participantes en el programa European Coworkings de la Escuela de Organización Industrial (EOI).
A través de esta iniciativa, los participantes han recibido mentorización y apoyo gratuito en 17 centros de innovación o emprendimiento de trece países de la Unión Europea para desarrollar proyectos de negocio de orientación internacional. Internalia Group, la Cámara para Cooperación Hispano China, la empresa municipal EMASA y Telefónica –Smart Agro han sido las siguientes entidades en exponer sus iniciativas y aplicaciones.
Como cierre, han explicado sus modelos de negocio varios emprendedores que han llevado a cabo proyectos en el marco de la Universidad de Málaga, en el edificio The Green Ray.
Foro Transfiere está organizado por el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga conjuntamente con el Ayuntamiento de Málaga, la Consejería de Economía y Conocimiento –dependiente de la Junta de Andalucía- y el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
El patrocinador principal del foro es la Agencia Andaluza del Conocimiento, organismo dependiente de la Junta de Andalucía. Asimismo, cuenta con Santander, Telefónica y Universidad de Málaga como golden partners y con la Escuela de Organización Industrial (EOI), Diputación Provincial de Málaga, las empresas municipales LIMASA y EMASA y el State Committee on Science and Technology of the Republic of Belarus como silver partners.
Actúan como promotores la Asociación de Parques Científicos Tecnológicos de España (APTE), el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), Cotec- Fundación para la Innovación Tecnológica, CRUE Universidades Españolas, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Fundación General CSIC, Corporación Tecnológica de Andalucía y la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). Más información en www.forotransfiere.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico