Consolidación, colaboración e inversión en el ecosistema audiovisual europeo, a debate en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián
El Festival Internacional de Cine de San Sebastián acoge el próximo domingo una jornada sobre la consolidación, colaboración e inversión en la construcción del ecosistema audiovisual europeo y su liderazgo digital. El encuentro, organizado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales será inaugurada por la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital en funciones, Nadia Calviño .
El objetivo de la jornada es mantener en el marco del Festival un espacio de diálogo y crecimiento en pleno desarrollo del plan “España, Hub Audiovisual de Europa” con el que el Gobierno de España está invirtiendo firmemente en el sector para incrementar hasta un 30% las producciones audiovisuales en nuestro país en 2025. Según señala el Ministerio, hasta la fecha, se han movilizado más de 1.200 millones de los 1.600 millones presupuestados para el sector audiovisual hasta 2025.
Queremos aprovechar las tremendas potencialidades de nuestro sector audiovisual y poner en valor nuestro modelo para construir un sistema audiovisual europeo sostenible y resiliente
María González Veracruz
La secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales en funciones, María González Veracruz, ha expresado la importancia de promover este debate en el marco de la Presidencia Europea, destacando el desafío de “aprovechar las tremendas potencialidades de nuestro sector audiovisual y poner en valor nuestro modelo para construir un sistema audiovisual europeo sostenible y resiliente”.
En este sentido, González Veracruz considera que “la transformación y convergencia digital implica que áreas como el gaming, los eSports, la realidad virtual o el vídeo digital estén emergiendo con fuerza para situarse junto a los subsectores más tradicionales como el entretenimiento televisivo o las obras teatrales. Los contenidos audiovisuales se están consumiendo ahora de forma global y vamos a analizar en estas jornadas los retos para que Europa siga estando a la vanguardia de esta era digital”.
Programa del encuentro
La jornada será inaugurada por la vicepresidenta primera en funciones, Nadia Calviño, y dará paso a mesas de debate con la presencia de profesionales de primer nivel de la industria audiovisual española y europea. También participarán altos representantes de la Administración Pública estatal y europea abordando distintos aspectos sobre el negocio, la creatividad, la colaboración entre industrias culturales y los modelos de financiación.
La primera de ellas tratará la ‘Consolidación de los modelos de negocio del sector audiovisual europeo’ contando con la moderación de Cristina Morales (subdirectora General de Ordenación de los Servicios de Comunicación Audiovisual del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital). En ella participarán Mario Gianani, CEO de Wildside; José Antonio Antón, director de Contenidos Atresmedia Televisión; Jan Motjo, CEO de Beta Films; Domingo Corral, director de Contenidos de Ficción y Entretenimiento de Movistar Plus+; y Pilar Benito, directora General de Morena Films.
La segunda mesa versará sobre la adaptación de los formatos bajo el título de ‘Promoviendo la colaboración en diversos sectores y formato’. Moderará Henar León, Project Manager de Podium Podcast, y contará varios hitos de producciones en la materia. Sobre ‘La Chica de Nieve’ profundizarán su escritor, Javier Castillo, y la directora de contenidos originales de Netflix en España, Verónica Fernández. Sobre ‘Tadeo Jones’ analizarán Daniel Sánchez, CEO de Gamera Nest; y Nico Matji, Cofundador de Lightbox Studios. Y en el caso de la producción de ‘Los Tres Mosqueteros’ participarán Yolanda del Val Guilabert, directora del departamento Ficción deDeAplaneta; y Marie Laure Montironi, EVP International de Pathé Films.
La última mesa girará en torno a ‘Modelos de inversión en el sector audiovisual europeo’, con la moderación de Alberto Sanz, director de financiación y Relación con Inversores de ICEX-Invest in Spain. En ella intervendrán Nathalie Cholet, responsable Fondo Media Invest en Fondo Europeo de Inversiones (FEI); Ramón Garnica Arocena, socio de Nazca Capital; Olivia Sleiter, head of Production Global Drama de Fremantle; y José Carlos García de Quevedo, presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO).
El evento será clausurado por Ignasi Camós, director general del Instituto para la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA) del Ministerio de Cultura y Deporte; Renate Nikolay, directora general adjunta de CNECT de la Comisión Europea, y María González Veracruz, secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales en funciones. Más información en https://spainaudiovisualhub.mineco.gob.es/es/jornada-audiovisual-europea
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico