Informes
Inversión pública en TIC: Niveles récord en 2021, con 3.500 millones de euros adjudicados hasta septiembre
13 de enero 2022. Las inversiones en tecnología por parte de las Administraciones Públicas españolas durante los nueve primeros meses de 2021 llegaron a la cifra record de 3.505,81 millones de euros, según se desprende del Barómetro trimestral de la Inversión TIC en las Administraciones Públicas en España realizado por AdjudicacionesTIC. Unas cifras que contrastan con las de hace un año y que, de hecho, suponen un crecimiento del 93 % frente al período enero-septiembre de 2020. Las AAPP han pisado el acelerador en inversiones TIC al verse "impactadas por el ritmo vertiginoso de inmersión en lo digital que la pandemia ha exigido, garantizando la continuidad de los servicios públicos y dando respuesta al incremento sustancial de atención sanitaria, asistencial, social y económica”, explica Concepción García Diéguez, directora de Capacitación Digital en la Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid.

Foro Transfiere abre sus puertas, reconocido como cauce para compartir conocimiento científico y promover la innovación
14 de febrero 2019. Transfiere, el Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, inauguró ayer su octava edición con el objetivo prioritario de propiciar la transferencia de conocimiento e innovación entre investigación y empresa. Más de un millar de empresas y 4.700 grupos representados, con la agenda científico-tecnológica más innovadora se dan cita en un evento que se redefine con más espacios, nuevos contenidos y una completa programación, como centro neurálgico de la ciencia, la innovación y la tecnología .

Reyes Maroto: “Debemos apoyar la transformación de las empresas y aumentar la inversión en políticas activas de empleo”
10 de julio 2018. Madrid, 10 de julio de 2018 – La ministra de Industria Comercio y Turismo abrió esta mañana en Madrid la primera cumbre de digitalización DigitalES Summit 2018, organizada por la patronal tecnológica DigitalES que durante dos días analiza el futuro económico y social de España con la tecnología como motor de cambio.

Barómetro de la Innovación GE: Los líderes empresariales apuestan por la innovación mientras los gobiernos ponen barreras
28 de febrero 2018. El informe del GE Global Innovation Barometer 2018 señala la aparición de nuevos líderes y la pérdida de Estados Unidos y Alemania del estatus de campeones en innovación. Con el título, «Del caos a la confianza: actores emergentes, tecnologías emergentes, desafíos emergentes», el documento explora la percepción de los líderes empresariales sobre las barreras y oportunidades para la innovación en un entorno global complejo.
Las medianas empresas europeas pierden 433.000 millones cada año por la compleja regulación y por las dificultades para financiarse y atraer talento
20 de septiembre 2016. Sin los obstáculos que impiden el crecimiento y con un mayor apoyo de los gobiernos, una empresa europea de tamaño medio incrementaría su cifra de negocio en 4,8 millones de euros cada año, según revela Ricoh Europe. Con más de 75.000 medianas empresas en Europa, las que tienen entre 50 y 500 empleados, el total de ingresos que potencialmente se pierden cada año equivale a 433.000 millones de euros.
El Observatorio del Sector Público debate un Open Government que exige experimentación, tiempo y aprendizaje
25 de mayo 2016. Un panel de expertos reunidos por el Observatorio del Sector Público, impulsado por Informática El Corte Inglés, debate el momento del Open Government, la hoja de ruta a seguir para equilibrar oferta y demanda y el proceso evolutivo que deberán recorrer Administraciones Públicas, entidades privadas y ciudadanos para avanzar hacia nuevos modelos de prestación de los servicios públicos. Los próximos cinco años serán claves para evaluar resultados.
Informe ONTSI: La reutilización de datos públicos genera un negocio de 500 millones y 4.500 puestos de trabajo
19 de marzo 2015. El sector infomediario, constituido por el conjunto de empresas que generan aplicaciones, productos y servicios de valor añadido destinados a terceros, a partir de la reutilización de información pública y privada, gereró el pasado año un volumen de negocio en torno a los 1.000 millones de euros y cuenta con 4.500 empleos vinculados a estas actividades, según se desprende del informe “Caracterización del Sector Infomediario” .

El Big Data podría ahorrar 13.000 millones de euros anuales a las Administraciones Públicas españolas
18 de septiembre 2014. Las palancas que facilitan las tecnologías Big Data, tales como una mayor transparencia y la aplicación de herramientas de análisis avanzado, ofrecen al sector público un potente arsenal de estrategias y técnicas para incrementar la productividad, reducir el gasto y alcanzar mayores niveles de eficiencia y eficacia .

El programa 'Mentoring' moviliza 18 millones para impulsar el e-commerce entre pymes y autónomos
25 de julio 2014. El tercer programa de ayudas `Mentoring en comercio electrónico´ cuenta con un presupuesto de 18 millones para el asesoramiento e implantación de soluciones de e-commerce entre autónomos y pymes. Los beneficiarios deben contar con una plantilla inferior a 250 empleados y un volumen de negocio de menos de 50 millones de euros.
AMETIC pide que se moderen los impuestos que soporta el sector de las Telecomunicaciones
21 de julio 2014. AMETIC expone de nuevo su preocupación por la fiscalidad que soporta el sector de las Telecomunicaciones, una situación que se puede ver agravada si se termina aprobando el “Proyecto de Ley de creación del impuesto sobre la provisión de contenidos por parte de prestadores de servicios de comunicaciones electrónicas para el fomento del sector audiovisual y para la difusión cultural digital”, recientemente enviado al Parlament por el Gobierno de la Generalitat .
Informe Cisco - Contribución billonaria del IoE a gobiernos y organismos públicos: 4,6 billones en diez años
13 de enero 2014. CES 2014 - El Internet of Everything (IoE) generará ahorros, aumentará la eficacia de los Gobiernos y mejorará los servicios para los ciudadanos. En concreto, el Internet del todo conectado podría representar una contribución de 4,6 billones de dólares para el sector público durante los próximos diez años, según un estudio publicado por Cisco durante el Consumer Electronics Show de este año.

España cae 14 puestos en el ranking mundial de desarrollo del e-Gobierno en dos años
02 de julio 2012. Las Administraciones Públicas necesitan avanzar y profundizar en la innovación en el mundo de los procesos y de las tecnologías de la información. Con la tramitación electrónica es posible obtener ahorros de hasta un 93% respecto a la presencial .

Las Administraciones Públicas de los países europeos quieren probar nuevas ideas y hacer las cosas de forma diferente
01 de julio 2012. El informe "Avanzando en la Eficiencia: La Transformación de Administración Pública", patrocinado por Steria, también destaca que la mayoría de altos funcionarios consultados reconocen que es esencial compartir información y servicios para focalizar la actividad del sector público en el ciudadano .
La facturación electrónica ahorraría 1.800 millones a nuestras Administraciones Públicas
07 de junio 2012. La medida reduciría el déficit y serviría para hacer frente a la crisis, según un estudio de RICOH. La CE quiere que sea el método de facturación predominante en 2020.

El Gobierno promueve la apertura de datos públicos de la Administración del Estado
24 de octubre 2011. La información pública que favorecerá la creación de nuevos productos y servicios en el sector de contenidos digitales y contribuirá a la transparencia en la actuación de las Administraciones Públicas .
Más del 90% de las tecnologías para defensa tiene aplicación civil en España
20 de octubre 2011. Documento de Cotec sobre las oportunidades que ofrece la innovación en defensa y seguridad.

Informe COTEC: Reutilización de la información del sector público, una actividad llena de potencial
15 de septiembre 2011. Con el fin de contribuir al desarrollo de nuevos negocios y al ahorro de costes en las Administraciones Públicas, Cotec acaba de publicar un documento sobre ‘Reutilización de la información del sector público’. En España, según el informe, este mercado tiene un valor de entre 550 y 650 millones de euros, mientras en Europa supone cerca de 27.000 millones .
España ocupa el puesto 17º en el ránking europeo de desarrollo de la Sociedad de la Información
20 de julio 2011. El Informe eEspaña 2011 de la Fundación Orange refleja que el desarrollo de la Sociedad de la Información en nuestro país avanza por debajo de las medias europeas en la mayoría de los índices evaluados.

El DNI electrónico celebra su quinto aniversario y los 21 millones de documentos expedidos
22 de marzo 2011. Los primeros DNI electrónicos comenzaron a expedirse en Burgos en marzo de 2006 y, en sus cinco primeros años de vida, se han metido en el bolsillo de 21 millones de españoles, casi la mitad de la población de nuestro país .

La tecnología y la innovación se citan con las Administraciones Públicas en SITE 2010
19 de octubre 2010. Representantes de entidades en la vanguardia de la innovación tecnológica y empresarial han ofrecido un avance de los contenidos principales que se debatirán en el Salón Internacional de Tecnología, SITE 2010, que tendrá lugar en A Coruña los días 17 y 18 del próximo mes noviembre.
Publicidad
Últimas Noticias
- 13/02/2023.AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 19/01/2022.Kit Digital: Red.es inicia en Mérida una gira para acercar el programa y las ayudas a pymes y autónomos de toda España
- 04/01/2022.El BOE publica las bases reguladoras de las ayudas del ‘Kit Digital’ para pymes y autónomos
- 21/12/2021.Red.es comienza sus programas formativos en competencias digitales para mejorar la empleabilidad
Publicidad
Opinión

¿Cambio de ciclo en la demanda TIC de las Administraciones Públicas?
Carlos Canitrot, Director General de Licita Canal de Negocio
Llevamos unos meses escuchando comentarios y leyendo artículos de opinión sobre si la situación que estamos soportando desde hace varios años está empezando a cambiar, advirtiendo que ya se ven los primeros “brotes verdes” o que se vislumbra una luz al final del largo túnel. Y seguramente estas voces no estén equivocadas, ni sea una mera cuestión de esperanza o deseo.
Soluciones de negocio

Bilbao adjudica a HPE Aruba la renovación de la red WiFi pública de la ciudad
Tras la apuesta municipal hace ya 10 años de ofrecer un servicio de conectividad gratuito y universal en la ciudad, el Ayuntamiento de Bilbao ha adjudicado a Aruba un proyecto que mejora las prestaciones del servicio e incorpora una herramienta wireless y analytics que combina el mejor servicio y experiencia de usuario .
Publicidad