Informes
Larry Ellison: “Estamos automatizando procesos muy complejos en una nueva generación de aplicaciones cloud de Oracle”
OpenWorld 2018 – La tercera jornada del mayor evento anual de Oracle ha estado protagonizada por la conferencia plenaria de Larry Ellison, presidente ejecutivo y CTO de la compañía, dedicada a destacar el machine learning ‘incrustado’ en las aplicaciones, como “tecnología fundamental de la base de datos autónoma, con robots que protegen y realizan tareas de gestión, configuración y parcheado” .

Larry Ellison dedicó su segunda conferencia plenaria a la evolución de las aplicaciones Oracle impulsadas por tecnologías como el machine learning, nuevos interfaces y el cloud
“Hay procesos muy complejos, como el cierre de libros contables, y otros tediosos, como la preparación de informes de gastos y estamos automatizando todos esos procesos en nuestra nueva generación de aplicaciones cloud”, señaló Ellison.
Asimismo, destacó que la tecnología subyacente que hace funcionar la infraestructura de forma autónoma, enlazando con su ponencia del lunes, que estuvo dedicada a la segunda generación cloud; se puede aplicar también a las aplicaciones.
Machine learning es una tecnología fundamental de la base de datos autónoma, con robots que combaten amenazas y realizan tareas de gestión, configuración y parcheado
Larry Ellison
Se trata del machine learning, “una tecnología fundamental de la base de datos autónoma, con robots que combaten amenazas y realizan tareas de gestión, configuración y parcheado”.
Comandos por voz
Ellison también adelantó la aparición de un nuevo interfaz de voz para las aplicaciones y, de hecho, realizó una demostración conectándose con el nuevo asistente digital de Oracle a través de Alexa.
La compañía tiene como objetivo es desarrollar una nueva generación de interfaces que permiten que cualquiera en la organización utilice las aplicaciones fácilmente.
La segunda intervención del presidente y CTO de Oracle también estuvo dedicada a la facilidad con que los usuarios pueden realizar tareas en las aplicaciones Oracle.
En apenas unos segundos, Ellison preparó y envió un informe de gastos haciendo una fotografía al ticket desde un iPad. La solución, dotada con un sistema de aprendizaje para reconocer patrones, identificó todos los datos necesarios (restaurante, importe, número de comensales, fecha, hora…) e incluso que el gasto era superior al aceptado por las políticas corporativas. “Esto no me habría pasado cuando yo era el CEO de la empresa”, bromeó.
Uno de los puntos fuertes de las aplicaciones Oracle, según explicó el directivo, es su integración con la capa de servicios de plataforma, como por ejemplo Oracle Autonomous Data Warehouse Cloud.
Uno de los puntos fuertes de las aplicaciones Oracle es su integración con la capa de servicios de plataforma, como por ejemplo Oracle Autonomous Data Warehouse Cloud
Ellison realizó una demostración de lo sencillo que resulta crear un nuevo almacén de datos y obtener informes en cuestión de segundos desde diferentes fuentes de datos de las aplicaciones. El sistema permite recopilar los datos no solo de las aplicaciones Oracle, sino también de soluciones de otras compañías , como SAP o Salesforce.
El directivo también hizo hincapié en la extensión del catálogo de aplicaciones Oracle, “el más completo del mercado, incluyendo la suite más amplia de soluciones ERP/EPM”.
En este aspecto, indicó que Oracle es la única empresa que ofrece además de gestión de la cadena de suministro (SCM) y soluciones para manufactura en la nube, y que cuenta con más clientes en gestión de recursos humanos (HCM) que la compañía Workday, auque reconoció ir algo por detrás en el área de experiencia de cliente (CX). Pero en contraste, “nuestros competidores no cuentan con la capa fundamental de plataforma para desarrollar más funcionalidad”.
Por último, y tras destacar que la nube de Oracle ofrece características de seguridad idóneas para garantizar la protección de los datos de los clientes, Ellison indicó que gracias al machine learning, las aplicaciones de Oracle Cloud ofrecen “grandes ventajas en términos de productividad y eficiencia”, así como capacidades de migración automática a la nube para las soluciones ERP y EPM: Soar to the Cloud. Más información en www.oracle.com y en www.oracle.com/openworld
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico