Soluciones de negocio
Smartick elige las infraestructuras de OVH para enseñar matemáticas a niños de 54 países
A raíz de los resultados de los alumnos españoles en pruebas internaciones como PISA, y tras observar el desaprovechamiento de la tecnología y todo el potencial que podría ofrecer en materia de educación, nace en 2009 Smartick, una herramienta online de aprendizaje de matemáticas, que ahora ha decidido escalar la potencia de su despliegue con infraestructura y servicios de OVH.

Smartick ha encontrado en OVH la infraestructura escalable con costes predecibles que necesitaba
Ante todo, Smartick ha desarrollado un novedoso método de enseñanza, que se basa en realizar una sesión diaria de 15 minutos, con contenido adaptado en tiempo real a las capacidades del alumno, que permite alcanzar el máximo potencial. En los últimos 5 años, más de 25.000 alumnos de 54 países han mejorado sus conocimientos en matemáticas con Smartick.
Con esta demanda, la empresa necesitaba una infraestructura escalable, con servidores de altas prestaciones en cuanto a CPU y memoria, un gran ancho de banda, y todo ello con unos costes controlados y predecibles, que les permitiera ajustar sus TIC en función de las exigencias del negocio. Para ello, se han seleccionado cuatro servidores dedicados en los que reside el grueso de las aplicaciones, y 2 servidores virtuales privados (VPS) para alojar webs y servicios de menor importancia.
La potencia de los servicios que nos proporciona OVH nos permite tener toda la app en una sola máquina, la base de datos en otra, y tener todo replicado en otro servidor como backup
Daniel López
“En OVH tenemos alojadas nuestras principales aplicaciones y otras webs públicas, aunque también tenemos algunas máquinas en nuestra oficina para realizar pruebas. La plataforma principal de Smartick es una aplicación web monolítica que funciona sobre java con base de datos MySQL”, explica Daniel López, responsable de TI en Smartick.
“La potencia de los servicios que nos proporciona OVH nos permite tener toda la app en una sola máquina, la base de datos en otra, y tener todo replicado en otro servidor como backup”, señala.
Entre los principales beneficios que las soluciones de OVH han aportado a Smartick, cabe destacar el incremento en la agilidad de la infraestructura, una mayor potencia de hardware a menor coste, escalabilidad de la potencia en la aplicación, todo ello sin necesidad de distribución en varias máquinas. Además, los discos SSD han supuesto un notable incremento en el rendimiento de las bases de datos.
Con vocación internacional, Smartick está disponible en castellano e inglés, aunque según sus responsables pronto ampliarán el número de idiomas.
“Smartick es un producto único e innovador a nivel mundial, no existe un método similar en España, EEUU o Asia que tenga la inteligencia propia necesaria para saber qué tiene que proponer exactamente en cada momento a cada alumno”, afirma Daniel López.
El siguiente paso va a ser la mejora del producto con un componente complementario de brain training para el desarrollo de habilidades cognitivas, como son las de atención, memoria y razonamiento, así como seguir avanzando en la expansión geográfica, principalmente EEUU y México, de la mano de OVH como partner tecnológico.
Smartick, como método de aprendizaje online, está contribuyendo a cambiar el paradigma de la enseñanza a nivel mundial, logrando resultados tan extraordinarios como que ocho de cada diez alumnos mejore su nota en la asignatura de matemáticas y un 94% incremente su capacidad de cálculo, lógica y resolución de problemas.
La primera versión comercial de la aplicación se lanzó en 2011 y, desde entonces, no ha parado de mejorar: cada 6 semanas se actualiza la plataforma. Entre los últimos hitos de la compañía española están la apertura de una nueva sede en Estados Unidos, en Boston, y el inicio de operaciones en México. Actualmente cuenta con un equipo de 42 ingenieros, matemáticos, pedagogos, psicólogos y educadores. Más información en www.smartick.es y en www.ovh.es
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 01/12/2023Las Jornadas STIC reúnen a 13.000 profesionales de la ciberseguridad de 37 países
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 20/09/2023Ynvolve presenta su propuesta de optimización de TI que equilibran coste con rendimiento y sostenibilidad
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR