Soluciones de negocio
Fairhall Solutions elige a OVH para centralizar infraestructuras y servicios y para facilitar su expansión en Europa y Asia
Fairhall Solutions ha elegido OVH para centralizar distintos tipos de infraestructuras y servicios, como cloud público y privado y VPS, claves para desplegar una plataforma en la que sus clientes, la mayoría pymes, puedan encontrar todo lo que necesitan para su día a día a nivel TIC.

Especializada en soluciones TIC, marketing aplicado y servicios de outsourcing, Fairhall Solutions tiene como objetivo estratégico el acercar la nueva sociedad de la información a los procesos de sus clientes, para añadir valor a sus productos y servicios.
La empresa nació en España en 2006, en un momento en el que no había muchas empresas especializadas en este sector, y logró posicionarse de manera positiva en el mercado. Actualmente, con sede en El Puerto de Santa María, en Cádiz, cuenta con trabajadores en España e India, con el objetivo de seguir incrementando el número de personal en un futuro próximo.
Las soluciones de OVH nos han permitido contar con una infraestructura más escalable y que, por ejemplo, en 30 minutos podamos duplicar los servicios y que sigan contando con alta disponibilidad
Harsh Sharma
Más en detalle, Fairhall cuenta con una plataforma donde las pymes pueden encontrar todo lo que necesitan para su día a día a nivel TIC, como por ejemplo soluciones de correo electrónico, alojamiento web, tienda online, herramientas de CRM o ERP, copias de seguridad en la nube, entre otras.
Con el fin de proporcionar las mencionadas soluciones y servicios, Fairhall cuenta con diversas infraestructuras y plataformas de OVH. Entre ellas están las de cloud dedicado, como infraestructura principal para su plataforma SaaS; cloud público como Public Storage, para ofrecer los servicios de copia de seguridad en la nube; VPS cloud y cloud público con almacenamiento CEPH para ofrecer alojamiento de aplicaciones, y servidores dedicados para copias de seguridad.
Entre los objetivos de Fairhall estaba migrar todas las soluciones a la nube para ofrecer a sus clientes toda su gama de servicios de manera ágil y rápida. Para ello era necesario un proveedor potente que cubriera todas las necesidades requeridas, que tuviera presencia internacional y con un buen servicio de atención al cliente.
Antes de contar con OVH, Fairhall tenía sus soluciones distribuidas en múltiples servidores dedicados y desplegados en distintos datacenters. Aunque los servidores dedicados cumplían las necesidades del proyecto no eran escalable sin una interrupción del servicio, lo que suponía una parada del servicio. Ahora, con la solución escalable de OVH han conseguido solucionar el problema.
'OVH nos ha asesorado durante todo el proceso. Además, el equipo de soporte está certificado por VMWare lo que nos aporta tranquilidad y un soporte de alto nivel ', afirma Harsh Sharma, gerente de Fairhall.
Entre los cambios más importantes conseguidos desde el inicio del proyecto destaca sobre todo la agilidad adquirida a la hora de lanzar los recursos. Al invertir menos tiempo en la gestión de la infraestructura, la compañía ha conseguido más tiempo para invertir en el desarrollo de sus soluciones y poder ofrecer así nuevas funcionalidades a sus clientes.
Según Harsh Sharma, “las soluciones de OVH nos han permitido contar con una infraestructura más escalable y que, por ejemplo, en 30 minutos podamos duplicar los servicios y que sigan contando con alta disponibilidad”. Más información en www.ovh.es y en www.fairhall.es
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR