Últimas noticias
El programa Digital Launch Pad de OVH llega al medio millar de startups inscritas
Por segundo año consecutivo, OVH ha acudido al Consumer Electronic Show de Las Vegas donde el líder europeo del cloud ha celebrado la inscripción de la startup número 500 en su programa, el Digital Launch Pad, de aceleración de jóvenes empresas.

Participantes en la French Tech, la delegación de Francia en la CES
La innovación desempeña un papel dominante en los fundamentos de OVH que, como subraya la compañía, a través de soluciones cloud acompaña a las empresas en su desarrollo. Además, el grupo también promueve este espíritu innovador entre las startups más proporcionando gratuitamente, a través de su programa Digital Launch Pad, infraestructuras y el asesoramiento técnico de arquitectos de soluciones de forma gratuita.

Axelle Lemaire
El programa acelerador de startups, que tiene presencia internacional, consta de tres niveles que se corresponden con las etapas de madurez del proyecto: Ideation, Build y Market.
OVH se compromete así a acompañar a las jóvenes empresas en todas las fases de su evolución poniendo a su disposición infraestructuras potentes que les permiten implementar un auténtico servicio flexible y de alta disponibilidad.
Plume Labs, la startup número 500
El programa de apoyo a startups de OVH, lanzado hace un año, acaba de acoger a su participante número 500. Se trata de Plume Labs, una empresa emergente dedicada a democratizar el acceso a la información sobre la contaminación del aire gracias a una plataforma que aplica inteligencia artificial.
Fundada en 2014, la startup con sede en París, que acaba de ampliar su capital en 4 millones de euros, ha presentado en el CES un sensor personal inteligente que, conectado a un smartphone, permite que cada persona pueda medir en directo su exposición a la polución.
Quiero destacar el compromiso de OVH, una de las historias más bellas de la French Tech, en apoyar el desarrollo de nuestros ecosistemas de innovación. Me alegro especialmente de que Plume Labs, startup representativa de la toma de conciencia en los desafíos medioambientales
Axelle Lemaire
“Los servicios de OVH han demostrado ser la mejor opción para construir y desplegar nuestra plataforma y nuestros sistemas basados en la inteligencia artificial”, asegura David Lissmyr, cofundador de Plume Labs y que habla con conocimiento de causa, ya que es cliente de OVH desde hace 10 años.
Axelle Lemaire, secretaria de estado responsable de Agenda Digital e Innovación en el Gobierno francés, que ha formado parte de la delegación de Francia en el CES, ha elogiado la actuación tanto de Plume como de OVH.
“Quiero destacar el compromiso de OVH, una de las historias más bellas de la French Tech, en apoyar el desarrollo de nuestros ecosistemas de innovación. Me alegro especialmente de que Plume Labs, startup representativa de la toma de conciencia en los desafíos medioambientales y de una convergencia de futuro entre transiciones digital y ecológica gracias al open data, se una a su programa de aceleración”, ha dicho Lemaire.
Por su parte, Octave Klaba, fundador y CTO de OVH, ha anunciado que, a título personal, está estudiando crear un fondo de inversión a escala internacional para financiar startups que ofrezcan servicios de IaaS y PaaS.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR