Últimas noticias
VMware impulsa el modelo ‘as a service’ en datacenters con soluciones para AWS Outposts
Página 1 de 2 de VMware impulsa el modelo ‘as a service’ en datacenters con soluciones para AWS Outposts
VMware presenta dos nuevas propuestas, Cloud on AWS Outposts y Cloud Foundation for Amazon Elastic Compute Cloud (Amazon EC2), que funcionan en AWS Outposts y que permiten integrar y desarrollar un modelo ‘as a service’ en centros de datos. Un paso más en la estrategia conjunta de AWS y VMware para ofrecer amplios servicios de nube híbrida para arquitecturas de centro de datos definido por software como un servicio integral entre el centro de datos, la nube y los extremos .

Sandy Carter
“VMware pretende proporcionar una coherencia de infraestructura, operaciones y experiencia de desarrollo que permita construir y trabajar todas las aplicaciones que necesita una empresa, potenciando al máximo el valor de las inversiones de TI y logrando los mejores resultados empresariales”, explica Mark Lohmeyer, vicepresidente sénior y director general de la unidad de negocio de plataformas cloud en VMware
Una nueva iniciativa que estrecha las relaciones de VMware con AWS y la “estrategia conjunta para poner a disposición de nuestros clientes una nube híbrida más amplia para una estructura de centro de datos definido por software como un servicio integral entre el centro de datos, la nube y los extremos, valiéndose de un hardware líder en el sector”, señala Lohmeyer.
Por su parte, Sandy Carter, vicepresidenta de EC2 Enterprise Workloads en Amazon Web Services, reconoce que “VMware Cloud on AWS ha experimentado un gran auge desde su presentación en 2017, y este es otro paso más en nuestra colaboración para que los clientes puedan trabajar con VMware Cloud on AWS de forma local en AWS Outposts”.
El mercado reclama una ampliación de VMware Cloud en entornos AWS privados, utilizando el mismo hardware, las mismas interfaces, las mismas API y el mismo acceso instantáneo para las últimas características AWS tan pronto como estén disponibles, sin necesidad de gestionar hardware ni software: con AWS Outposts presentamos una experiencia híbrida integrada y perfecta
Sandy Carter
Una respuesta a las demandas del mercado que reclama “una ampliación de VMware Cloud en entornos AWS privados, utilizando el mismo hardware, las mismas interfaces, las mismas API y el mismo acceso instantáneo para las últimas características AWS tan pronto como estén disponibles, sin necesidad de gestionar hardware ni software. Con AWS Outposts presentamos una experiencia híbrida integrada y perfecta”, asegura Carter.
Así, ambas soluciones de VMware se beneficiarán de las capacidades de AWS Outposts con nuevos racks de almacenamiento y computación configurados y gestionados íntegramente con hardware de Amazon Web Services, que permite contar con computación y almacenamiento on-premises, conectadas a su vez con los demás servicios de AWS en la nube. Ambas propuestas permitirán a los usuarios disponer de una infraestructura coherente y una experiencia operativa en todos los entornos cloud de VMware y AWS.
Coherencia entre centro de datos, cloud y edge
La nube pública aporta múltiples beneficios que ayudan a los usuarios a acelerar su transformación digital: la eliminación de los gastos generales de funcionamiento derivados de la gestión de la infraestructura, acceso a servicios de nube innovadores para el desarrollo de aplicaciones, su implementación y la gestión: un modelo financiero OPEX que permite eliminar grandes inversiones financieras iniciales y facilita la posibilidad de consumir infraestructuras en formato de autoservicio y escalar el entorno en función de las necesidades.
VMware Cloud on AWS cuenta con todos esos beneficios y los lleva un paso más respecto a la coherencia operativa, el conocimiento y la fuerza empresarial de las tecnologías de VMware más populares en AWS Cloud.
Sin embargo, muchas aplicaciones han de alojarse en modo local debido a requisitos tales como latencia, sensibilidad de datos y modelos de titularidad por lo que, hasta ahora, se habían excluido a la hora de disponer de estos beneficios propios de la nube pública.
VMware recientemente anunció Project Dimension, de momento en fase beta, con el objeto de que VMware Cloud pueda ofrecer infraestructuras de SDDC como servicio en modalidad on-premise, incluidos centros de datos y entornos periféricos. Ahora, la colaboración VMware y AWS permite infraestructuras SDDC como servicio en AWS Outposts.
Más en detalle, VMware Cloud on AWS Outposts aporta una infraestructura de nube hiperescalada coherente y con servicios innovadores para el centro de datos dentro de una solución desarrollada conjuntamente que suprime la problemática que le supone al usuario la gestión de hardware propio.
Así, VMware Cloud on AWS Outposts es un SDDC de VMware gestionado íntegramente como un servicio con VMware Cloud Foundation y que comporta una serie de servicios definidos por software para la gestión de la computación, del almacenamiento, las redes, la seguridad y la gestión cloud en AWS Outposts en los centros de datos de los clientes.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Seresco participa en el proyecto CIP - Olive para el cultivo eficiente de olivares en Egipto
Seresco participa, junto a empresas españolas y de Egipto, en el proyecto CIP - Olive de agricultura de precisión, financiado por el CDTI y el ITIDA egipcio, que contempla el desarrollo de un sistema integrado de IoT basado en la nube y que permitirá controlar los principales problemas que se presentan en los olivares, como son plagas e infecciones