Últimas noticias
Hacia el 5G: Ericsson y MTS realizan el mayor despliegue de MIMO masivo en el mundial de fútbol de Rusia
Ericsson y el proveedor de servicios ruso MTS están colaborando para ofrecer altas capacidades de banda ancha móvil a los cientos de miles de aficionados al fútbol que asisten al mundial de fútbol en Rusia, a través del mayor despliegue de MIMO masivo (Multiple Input, Multiple Output) realizado en Europa hasta la fecha .

En Moscú, el despliegue MIMO masivo cubre dos estadios y zonas de aficionados, el aeropuerto de Sheremetyevo, la Plaza Roja, la calle Tverskaya y el Parque Central de Gorky
Así, gracias a este despliegue de MIMO masivo, el mayor de los que se han realizado en Europa hasta la fecha, en estadios, zonas de aficionados, puntos de transporte seleccionados o en algunos de los lugares más famosos de Rusia: más de 1,5 millones de aficionados internacionales podrán disfrutar de velocidades de datos más altas en siete de las 11 ciudades del torneo.
En concreto, sólo en Moscú, el despliegue cubre dos estadios y zonas de aficionados, el aeropuerto de Sheremetyevo, la Plaza Roja, la calle Tverskaya y el Parque Central de Gorky.
Ericsson AIR 6468 es la primera infraestructura de la industria con capacidades de Nueva Radio (NR) diseñada para ser compatible con el nuevo estándar de radio 5G, al tiempo que soporta LTE: cuenta con 64 antenas de transmisión y 64 antenas de recepción y soporta plug-ins 5G, tanto para MIMO Masivo como para MIMO Multi-Usuario
La cobertura de San Petersburgo incluye el estadio y las zonas de aficionados, la plaza Dvortsovaya y la estación de ferrocarril Moskovsky. Las otras ciudades cubiertas son Ekaterimburgo, Kazán, Niznny Novgorod, Samara y Rostov-on Don. Son más de 40 sitios a lo largo de siete ciudades en los que Ericsson ha instalado su AIR 6468 para la red de MTS.
Para Arun Bansal, vicepresidente para Europa y Latinoamérica en Ericsson, "cientos de miles de aficionados al fútbol van a experimentar velocidades de datos ultra altas gracias a nuestro despliegue masivo de MIMO para MTS en siete ciudades del mundial”.
“La conectividad móvil de datos va a jugar un papel muy importante en sus experiencias en los campeonatos, así que estamos encantados de unirnos a MTS para asegurarnos de que disfruten de una experiencia móvil como nunca antes, ya sea en el terreno de juego, en una zona de fans o en otras áreas seleccionadas".
Ericsson AIR 6468 es la primera infraestructura de la industria con capacidades de Nueva Radio (NR) diseñada para ser compatible con el nuevo estándar de radio 5G, al tiempo que soporta LTE: cuenta con 64 antenas de transmisión y 64 antenas de recepción y soporta plug-ins 5G, tanto para MIMO Masivo como para MIMO Multi-Usuario.
El MIMO masivo desempeña un papel importante en la evolución actual de la comunicación móvil al facilitar el camino hacia la 5G
A través de la reutilización inteligente de los recursos del sistema, Massive MIMO mejora la capacidad mediante la transmisión de datos a múltiples dispositivos de usuario utilizando los mismos recursos de tiempo y frecuencia con la formación coordinada del haz y la dirección del haz.
El MIMO masivo está facilitando a los operadores la evolución de sus redes para un futuro de 5G. Esto incluye los plug-ins 5G de Ericsson, que se basan en muchas de las mismas capacidades revolucionarias del banco de pruebas de radio 5G y prototipos de radio 5G, actualmente implementados en pruebas de campo para operadores.
Por su parte, Andrei Ushatsky, vicepresidente de Tecnología e Informática en MTS, reconoce que estamos ante "uno de los mayores despliegues de MIMO masivo en Europa, que cubre siete ciudades rusas: una importante contribución de MTS en la preparación de la infraestructura del país para el acontecimiento deportivo del año”.
“Nuestra tecnología MIMO Massive, que utiliza equipos Ericsson, aumenta significativamente la capacidad de la red, lo que permite a decenas de miles de fans en un solo lugar disfrutar de Internet móvil de alta velocidad sin perder calidad". Más información en www.ericsson.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR