Soluciones de negocio
MWC16: La tecnología de Beabloo mejorará la experiencia del cliente en la “Connected Store” del pabellón de Brightstar
Beabloo implementará su tecnología de marketing digital multicanal y Big Data para entornos retail en el pabellón de Brightstar en la edición de este año del Mobile World Congress. La compañía mejorará la experiencia del cliente en la zona “Connected Store” y recogerá información sobre los espacios más atractivos de los más de 600 m² del área.

Beabloo mostrará en el MWC todas las capacidades de su propuesta tecnológica para mejorar la experiencia del cliente y optimizar las acciones de comunicación
Los videowalls y las pantallas de señalización digital de Beabloo reproducirán promociones, contenido interactivo y anuncios de la zona “Connected Store”, un espacio en el que Brightstar establecerá una simulación de tienda de telefonía y accesorios.
En el área se aprovecharán todas las ventajas que ofrece la tecnología para mejorar la experiencia del cliente y para optimizar las acciones de comunicación. Así, las pantallas de Beabloo reproducirán contenido condicionado en función de las características de las personas que las estén mirando.
Digital signage, videowalls con tecnología analítica y contenido interactivo, barcodes, beacons o Magic Sign son tecnologías que a veces no llegamos a comprender lo que nos pueden ofrecer. Los visitantes de la Connected Store de Brightstar podrán ver las ventajas que Beabloo aporta a estos espacios
Jaume Portell
“La tecnología de Beabloo es el complemento ideal para una tienda de telefonía como la que muestra Brightstar en este MWC”, afirma Jaume Portell, CEO y cofundador de la compañía.
“Digital signage, videowalls con tecnología analítica y contenido interactivo, barcodes, beacons o Magic Sign… Todas ellas son tecnologías de las que oímos hablar a diario pero que muchas veces no llegamos a comprender los beneficios reales que nos pueden ofrecer. Los visitantes de la “Connected Store” de Brightstar podrán ver las ventajas que Beabloo aporta a estos espacios y cómo nuestra tecnología mejora la experiencia de los clientes y ayuda a optimizar los planes de marketing”, explica Portell.
WiFi y Video Analytics para retail y eventos
Además de adaptar el contenido a las personas que lo están mirando, fomentar la interactividad con la audiencia y personalizar al máximo la experiencia de compra, la tecnología de Beabloo facilita datos para que los propietarios de las tiendas puedan conocer qué zonas o productos atraen más a la gente, los movimientos que se producen dentro de la tienda o las áreas en las que los visitantes están más tiempo. Todo ello se muestra en mapas de calor y dashboards que hacen que esta información se comprenda fácil y rápidamente, y pueda ser utilizada para mejorar las estrategias y optimizar los recursos.
“Con Analytics, diariamente, Brightstar podrá saber qué partes de su pabellón reciben más visitantes, qué zonas retienen más a las personas o qué productos despiertan más interés. También si hay visitas recurrentes o las entradas y salidas del stand. Estos datos son básicos para optimizar los recursos y corregir posibles errores. Beabloo facilita el éxito de las estrategias mediante el conocimiento y análisis del comportamiento de los clientes-visitantes”, detalla Portell. Más información en www.Brightstar.com y en www.beabloo.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 13/04/2023Audible incorpora a su catálogo los más de cuatro mil títulos de Penguin Random House
- 03/04/2023Se estanca el mercado fintech y caen un 6% las transacciones en criptomonedas en España
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR