4YFN: el encuentro de emprendedores y startups duplica espacio, expositores e inversores
La tercera edición de 4 Years From Now (4YFN), que tendrá lugar en el recinto de Fira Montjuïc, paralelamente al Mobile World Congress, espera reunir 12.000 asistentes, 400 expositores y medio millar de inversores. Barcelona Activa estará presente en el encuentro a través de 10 empresas que están o han estado incubadas a través de diversos equipamientos municipales .

Un año más, el encuentro anual de emprendedores y startups mobile 4YFN quiere ser la plataforma de negocios que ponga en contacto a empresas tecnológicas emergentes, inversores y grandes compañías. En este sentido, los organizadores esperan la presencia de 500 inversores de todo el mundo, el doble que en 2015.
En su tercera edición, en el 4YFN se organizarán actividades específicas de trabajo en red y encuentros entre los diversos actores. Además, se ha programado un ciclo de conferencias que reunirá a más de 230 ponentes de primer nivel del mundo de la empresa, la innovación y la tecnología.
Además, en esas fechas, del 22 al 25 de febrero, Barcelona recibirá cerca de 100.000 profesionales del sector móvil para la celebración de una nueva edición del Mobile World Congress Barcelona (MWC), el evento de referencia mundial en el ámbito de las tecnologías y los servicios móviles.
En concreto, la presencia catalana en este evento se centra en dos espacios, el Pabellón Cataluña y la App Planet, donde se concentrarán 60 empresas, 37 de las cuales han contado con el soporte de Barcelona Activa para su crecimiento empresarial y 8 han estado incubadas.
Los organizadores calculan en 460 millones de euros el impacto económico que generará este año el encuentro, que también permitirá la creación de más de 13.000 puestos de trabajo temporales.
Ecosistema para proyectos de movilidad
Barcelona Activa estará presente en 4YFN a través de 10 empresas que están o han estado incubadas a los diversos equipamientos municipales: Aistech Space,Biwel,CheckEAT,FindThatLead,GuardMecum,Meetmaps,Snackson,Tinkerers LaB,Unsheeping y Wide Eyes Technologies.
Por otra parte, el Ayuntamiento de Barcelona tiene muy clara la importancia de que la ciudad sea uno de los ecosistemas de referencia a la hora de instalar nuevas empresas del ámbito mobile. En este sentido, Barcelona Activa y la Fundación Mobile World Capital Barcelona gestionan las instalaciones del mStartupBarcelona para acelerar nuevas empresas.
La voluntad de fomento de la iniciativa emprendedora mobile se complementa con las acciones previas dirigidas a trabajadores en proceso de búsqueda de empleo o mejora profesional, como el Ciclo Mobile 2016, con actividades para presentar oportunidades profesionales en este ámbito. Más información en https://4yfn.com/ y en www.barcelonactiva.cat
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR