Últimas noticias
MWC16: El pabellón de España acogerá a 60 empresas de software, telco, consultoría, smart cities, ciberseguridad y fintech
El Pabellón de España, una de las paradas obligadas del Mobile World Congress de Barcelona, que se celebrará del 22 al 25 de febrero, mostrará las últimas tendencias en dispositivos, aplicaciones y contenidos móviles: un espacio en el que 60 empresas TIC españolas muestren sus productos y entren en contacto con potenciales clientes e inversores .

Inauguración del Pabellón de España en el Mobile World Congress de 2015
El Pabellón de España en la próxima edición Mobile World Congress tendrá una superficie de 650 metros cuadrados, divididos dividido en un área de networking y zona de stands, dedicados a 40 compañías españolas y a otras 20 entidades, que utilizarán también estas instalaciones para dar a conocer su oferta.
Para el Ministerio de Industris y Red.es, el Mobile World Congress es una valiosa oportunidad para difundir al mundo el grado de avance de la tecnología que se desarrolla en nuestro país y generar negocio
Para el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, que se encarga de la organización de este espacio a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y Red.es, el Mobile World Congress representa una valiosa oportunidad para difundir al mundo el grado de avance de la tecnología que se desarrolla en nuestro país y generar negocio.
En concreto, entre los sectores hacia los que orientan su actividad las empresas del Pabellón de España destacan los de telecomunicaciones, ciberseguridad, ciudades inteligentes y Software, aunque también participaran entidades especializadas en marketing, fintech, cloud, e-Salud o consultoría.
Las 40 compañías con stand en el pabellón son Acuntia, Appszoom, Arsys, Ayscom, Azetti Networks, Captio, Crazy4Media, Dinero Por Tu Móvil, Disashop, Eurostar Media Group, Exaccta, Facephi Biometría, Forcemanager, Futurespace, Gestpointgsm, Grupo Cys, Hooptap, Idi Eikon, Igalia, Internalia, J21 Consulting & Ventures, Kitmaker, Landatel, Masvoz, Mobbeel, Moove Team, Movilok, Nestwork, Quobis, Reticare, Safelayer, Sensing & Control, Sistelbanda, Sqs, Summa Networks, Tecnocom, Telecoming, Telnet, Thinksmart y Wattio.
A las anteriores hay que sumar las otras 20 compañías, Aba Mobile, Altiria, Cgb, Cinfo, Factum It, Fama Systems, Fieldeas, Grupo Castilla, Integrasys, Iurban, Kriter Software, Mediasmart, Myvitale, Nextret, Plain Concepts, Social Noise, The Superdriver, Tst, Vector Itc Group y Zeendo que, sin stand propio, forman parte del Pabellón de España, ya que lo utilizarán para celebrar reuniones y encuentros. Más información en www.mwc-spain.es
A una semana del Mobile World Congress 2016
La edición de 2016 Mobile World Congress está en la última fase de su organización como el evento mundial más importante sobre tecnologías, infraestructuras, soluciones y servicios relacionados con la telefonía móvil y con movilidad en su más amplio enfoque. El mayor acontecimiento anual para esta industria, que convierte a Barcelona en la capital mundial móvil hasta el año 2023, tras el acuerdo alcanzado el pasado año con la Groupe Speciale Mobile Association (GSMA).
Además de amplias zonas expositivas y áreas de networking, el congreso desarrolla un ambicioso programa de conferencias y mesas redondas, con ponentes de talla internacional, como presidentes de grandes operadores de telecomunicaciones y empresas punteras tecnológicas desarrolladores de software, inversores y productores de contenidos.
Los invitados estrella de esta edición son, entre otros, el presidente de Facebook, Mark Zuckerberg, que ya ha participado en las dos ediciones anteriores; el piloto de fórmula 1, Lewis Hamilton, y el consejero delegado de Ford, Mark Fields. Más información en www.mobileworldcongress.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 13/04/2023Audible incorpora a su catálogo los más de cuatro mil títulos de Penguin Random House
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR