Análisis
Tendencias tecnológicas 2019: hechos, miedos y futuro, según la consultora Fleihsman Hillard
Inteligencia Artificial, ética del desarrollo tecnológico, analítica aumentada, blockchain, Edge computing, realidad inmersiva y telas y exoesqueletos inteligentes son las áreas que ha valorado la consultora Fleihsman Hillard, perteneciente al grupo Omnicom PR, tras analizar mil millones de conversaciones digitales en Twitter, contrastacas con la opinión de 25 líderes del sector TIC .

En el informe’Tendencias Tecnológicas 2019: Los hechos. Los miedos. El futuro’ se analizan los aspectos que más interés despiertan en materias como Inteligencia Artificial, ética, privacidad y regulación; analíticas, blockchain, realidad aumentada, IoT, wearables y computación cuántica, entre otras. Realizado por la consultora Fleihsman Hillard, perteneciente al grupo de comunicación Omnicom PR, concreta además tendencias y predicciones relacionadas con las industrias tecnológicas, vigentes para el próximo 2019 y años sucesivos.
La tecnología evoluciona a velocidades cada vez mayores y el progreso tiene que ir acompañado de un análisis de las expectativas de los consumidores y de un esfuerzo de pedagogía y divulgación
Miguel Rubio
Para Miguel Rubio, director de analítica y medición de Omnicom PR Group Iberia, “el informe permite comprobar si las grandes tendencias tecnológicas que nos avanzan los expertos de cada sector están llegando ya a la opinión pública. En algunos casos el interés es incipiente, como en el caso del edge computing, en otros estamos asistiendo a la eclosión, como en la tecnología blockchain, o ya transitamos por una etapa de madurez, como en Inteligencia Artificial”.
“La tecnología evoluciona a velocidades cada vez mayores y el progreso tiene que ir acompañado de un análisis de las expectativas de los consumidores y de un esfuerzo de pedagogía y divulgación”, destaca Rubio.
Así, en concreto, las predicciones más destacas para el 2019 que destaca el estudio son:
- La Inteligencia Artificial (IA) se populariza - Las marcas que utilizan la IA para estar presentes en contexto de la vida real, o participar en conversaciones detalladas y explicativas serán los grandes ganadoras del próximo año. Las conversaciones sobre este tema aumentaron un 54% en twitter de 2017 a 2018.
- ‘Tech for Good’ - El 80% de los consumidores califica la seguridad y la protección de los datos como ‘muy importantes’, sólo por delante de la atención médica y la educación (en el caso del Reino Unido) y la salud y la libertad de expresión en los Estados Unidos. Las medidas de protección de datos responsables seguirán siendo una tendencia importante.
- La analítica aumentada se generalizará - El potencial de la Inteligencia Artificial para mejorar la inteligencia humana en lugar de reemplazarla es central: los consumidores quieren entender lo que significa la analítica aumentada por sí mismos y lo que significa frente a otras grandes tendencias de las TIC.
- Oportunidades para blockchain - Más allá de las criptomonedas, blockchain podría expandirse, apoyando desarrollos como las ciudades inteligentes y la transformación digital. En concreto, la participación en el volumen de discusiones aumentó un 52% entre 2017 y 2018, y la oportunidad de una conversación más profunda y con mayor visión de futuro aumenta.
- Realidad aumentada y el Internet de las Cosas - La realidad inmersiva transformará nuevos sectores. Realidades virtuales, aumentadas y mixtas se unirán para crear nuevas experiencias para los consumidores y se deslizarán aún más en áreas como el comercio minorista, la fabricación y la atención médica. Todo ello junto con la adaptación al hogar del IoT ofrecerá un destacado cambio en la sociedad.
- Las telas inteligentes, textiles electrónicos y exoesqueletos aumentarán en popularidad hasta el punto de que los exoesqueletos también llegarán a las pasarelas y los pasillos de los grandes almacenes. La conversación sobre telas inteligentes ya ha aumentado un 11% en los últimos 12 meses y un 13% las conversaciones sobre los exoesqueletos.
Más información y acceso al informe completo en https://fleishmanhillard.com y en www.omnicomgroup.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 13/04/2023Audible incorpora a su catálogo los más de cuatro mil títulos de Penguin Random House
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Seresco participa en el proyecto CIP - Olive para el cultivo eficiente de olivares en Egipto
Seresco participa, junto a empresas españolas y de Egipto, en el proyecto CIP - Olive de agricultura de precisión, financiado por el CDTI y el ITIDA egipcio, que contempla el desarrollo de un sistema integrado de IoT basado en la nube y que permitirá controlar los principales problemas que se presentan en los olivares, como son plagas e infecciones