Análisis
Las pymes en Europa están a favor del puesto de trabajo digital, pero no tienen una estrategia que facilite su implantación
Los directivos de las pequeñas y medianas empresas europeas son defensores de integrar tecnologías digitales y de movilidad en el lugar de trabajo, pero más de la mitad de estas organizaciones no tienen todavía una estrategia clara al respecto. Es la principal conclusión de un estudio realizado por Aruba, que ha querido determinar hasta qué punto se aprovechan las capacidades del puesto de trabajo digital .

Chris Kozup
La compañía, que Hewlett Packard Enterprise adquirió en marzo de 2015, ha realizado un estudio entre más de 500 pymes en Europa que, tras responder a la cuestión ¿están las pymes europeas aprovechando al máximo el puesto de trabajo digital?, se llega a la conclusión de que es una prioridad estratégica el evolucionar hacia el puesto de trabajo digital a través de la optimización de soluciones cloud, aplicaciones y de dispositivos móviles. Una opción defendida por el 66% de los encuestados.
A pesar de ello, y en contraste, reconocen que un 50% de las organizaciones todavía no tienen planes para implementar una estrategia de este tipo y que la principal razón dada para invertir en un puesto de trabajo digital es el lograr un aumento de la productividad, de la eficiencia y la flexibilidad, seguido por la mejora del acceso, el intercambio de datos y la mejora del trabajo en equipo.
Además, entre las principales conclusiones del informe hay que destacar:
- Una cuarta parte de las pymes ya están pensando en entornos digitales: el 26% de los encuestados planean invertir en un espacio de trabajo digital durante el próximo año
- La seguridad y el coste despiertan preocupaciones: El 50% de las pymes hace referencia a la seguridad de los datos como la principal barrera entre su organización y el puesto de trabajo digital. Otro 30%, cree que el coste es la cuestión clave
- La mitad de las pymes avanzan hacia el trabajo móvil: el 30% de estas organizaciones están invirtiendo en tecnología diseñada para optimizar la movilidad de la fuerza de trabajo, mientras que otro 20% tiene planes de adoptar estrategias que favorezcan la movilidad
- Finanzas y Salud son sectores que más impulsan las pymes digitales: el 80% de los trabajadores de los sectores financieros y de la salud consideran que el puesto de trabajo digital será una tendencia de especial importancia para su organización

José Tormo
Con el fin de obtener beneficios sobre el concepto del puesto de trabajo digital, los encuestados reconocen la necesidad de implementar mejores políticas de seguridad, para establecer el control de todos los dispositivos que se utilizan en el trabajo. Para entender cómo lograr esto, el 85% de los encuestados tiene la intención de buscar el soporte de un partner local.
En este aspecto, Aruba recomienda que buscar el apoyo de expertos es el primer paso que las pymes deben adoptar a la hora de establecer un puesto de trabajo digital, más allá del equipo, los informes de los analistas, o las búsquedas en la web.
Así, Chris Kozup, vicepresidente de marketing en Aruba, destaca que "las pymes que están adoptando el puesto de trabajo digital obtienen sus beneficios, pero es complicado conseguir un administrador de TI que concilie la ambición de la alta dirección, con limitados presupuestos y los problemas de seguridad percibidos”.
“El canal de TI y los partners locales tienen una gran oportunidad de convertirse en asesores de confianza que puedan ayudar a superar estos desafíos, y orientar a las pymes para implementar las tecnologías digitales y de movilidad de manera que puedan aumentar la productividad, mejorar la experiencia del cliente y lograr mayores ingresos”.
El coste, freno para la pyme española
Para Jose Tormo, regional managing director de Aruba para Iberia, “la pyme española considera la transformación digital del puesto de trabajo como una prioridad. Al igual que pasa en el resto de Europa, para nuestras pymes los principales escollos a salvar son la seguridad en su tránsito al puesto de trabajo digital y, sobre todo, el coste de esta evolución”.
Disponemos de una amplia variedad de soluciones muy orientadas a que las pymes españolas pueden abordar sus procesos de transformación digital sin tener que hacer inversiones en infraestructura y en personal especializado
José Tormo
“Hemos detectado que -de entre todos los desaceleradores de la transformación digital- el más importante es el coste, por eso estamos evangelizando a la pyme, para que entiendan que pueden acceder a soluciones equiparables a las de las grandes compañías, por una inversión muy inferior a la que consideran”.
Aruba, incluye en su porfolio soluciones de movilidad basadas en cloud y orientadas a facilitar ese proceso de transformación digital para la pyme, como la plataforma CENTRAL, que permite dotar de una infraestructura LAN y WLAN gestionada desde la nube, con nivel de seguridad Enterprise Class, tanto para el puesto de trabajo móvil o fijo, y que además permite dar acceso a todos los recursos y aplicaciones de la pyme, bien estén en local o en la nube.
“Disponemos de una amplia variedad de soluciones muy orientadas a que las pymes españolas pueden abordar sus procesos de transformación digital sin tener que hacer inversiones en infraestructura y en personal especializado, ya que se la proporcionamos en modo servicio, a través de CENTRAL. De este modo facilitamos a la pyme la migración hacia el puesto de trabajo digital con unos costes controlados y con un perfil de seguridad líder en el mercado empresarial”, explica Tormo. Más información en www.arubanetworks.com y en http://community.arubanetworks.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
- 20/04/2022Del dato a la optimización: cómo funciona la Minería de Procesos en cuatro pasos
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Seresco participa en el proyecto CIP - Olive para el cultivo eficiente de olivares en Egipto
Seresco participa, junto a empresas españolas y de Egipto, en el proyecto CIP - Olive de agricultura de precisión, financiado por el CDTI y el ITIDA egipcio, que contempla el desarrollo de un sistema integrado de IoT basado en la nube y que permitirá controlar los principales problemas que se presentan en los olivares, como son plagas e infecciones